Glándulas Salivales Flashcards
Las glándulas salivales pueden ser:
Exocrinas y merocrinas
Órganos pares con conductos extremos largos que desembocan en la cavidad bucal:
Glándulas salivales
Las glándulas salivales mayores son:
Parótida, submandibular y sublingual
Glándulas mayores fuera de la cavidad bucal, cuyas secreciones se transportan a través de un conducto:
Parótida y submandibular
Glándula subcutánea, situada por debajo y delante del oído externo, en el espacio entre la rama y mandíbula y apófisis estiloides del hueso temporal:
Parótida
Glándula que se encuentra bajo el piso de la boca, en el triángulo submandibular del cuello:
Submandibular
Glándula situada en el piso de la boca:
Sublingual
Glándulas salivales menores:
Linguales, labiales, bucales, molares y palatinas
Los extremos bulbosos se convierten en:
Adenómeros glandulares
Estas glándulas no tienen cápsula:
Glándulas menores
¿Cuáles son los 3 tipos de adenómeros?
Serosos, mucoso y mixtos
¿Qué es el cimógeno?
Pro-enzima inactiva
Glucoproteína sulfatasa que forma una capa tipo gel:
Mucina
Unidad básica de secreción de las glándulas salivales, consiste en el adenómero llamado ácino, el conducto intercalar y exterior:
Sianolona
Los acinos pueden ser:
Serosas (células serosas, esferoidales), mucosas (células mucosas, tubulares) o mixtas
Acinos mucosos que tienen un casquete de células serosas que secretan sus productos hacia el espacio intercelular:
Semilunas serosas
Tipo de acino que se encuentra en la glándula sublingual y submandibular:
Mixto
Artefacto del método de fijación convencional:
Semiluna serosa
Células secretoras de proteína:
Células serosas
Por lo general, en estas glándulas se producen tumores:
Glándulas salivales mayores
Tumor benigno más frecuente en las glándulas salivales:
Adenoma pleomorfo
Células secretoras de mucina:
Células mucosas
La mucosa se sintetiza y almacena dentro de la célula en forma de:
Gránulos de mucinógeno
Células contráctiles con muchas evaginaciones, ubicadas entre la membrana plasmática basal de células epiteliales y la láminas basal del epitelio:
Células mioepiteliales
Fundamentales para impulsar productos de secreción hacia el conducto excretor:
Células mioepiteliales
¿Cuáles son los tres sistemas de conductos?
Intercalares, estriado y excretores
Las glándulas serosas tienen conductos que modifican la secreción serosa por absorción de componentes específicos y secreción de componentes adicionales para formar el producto final:
Conductos intercalares y estriados
Glándulas que no exhiben conductos estriados:
Glándulas mucosas
Estas células poseen actividad anhidrasa carbónica:
Células de conductos intercalares
Conductos intralobulillares:
Estriados
Conducto que reabsorbe Na desde secreción primaria y secreta K y HCO2 hacia el producto glandular:
Estriado
Conductos que transcurren en el tejido interlobular e interlobulillar:
Excretores
Principales conductos de cada una de las glándulas de mayor calibre y desembocan en la cavidad bucal:
Excretores
Glándulas más grandes de las glándulas salivales mayores:
Glándulas parótidas
Característica distintiva de la glándula parótida:
Suele haber una gran cantidad de tejido adiposo
Nervio que atraviesa a la glándula parótida:
Nervio facial (NC VII)
Glándulas mixtas compuestas principalmente por acinos serosos:
Submandibular
Pequeñas glándulas mixtas formadas principalmente por acinos mucosos:
Sublinguales
Cumple funciones protectoras y digestivas:
Saliva
Fuente de iones de calcio y fosfato para el desarrollo y mantenimiento de los dientes:
Saliva
¿Qué anticuerpo contiene la saliva?
IgA
Las proteínas en la saliva revisten los dientes con una cubierta protectora llamada:
Película adquirida
¿Cuáles son las principales enzimas de la saliva?
Lisozima y a-amilasa
Verdadero o falso.
La saliva contiene sobretodo agua, proteínas y glucoproteínas (enzimas y anticuerpos) y electrolitos.
Verdadero
Verdadero o falso.
La saliva tiene una alta concentración de potasio, sin embargo, es siete veces menor que el de la sangre.
Falso.
Al contrario, la concentración de potasio en la saliva es siete veces mayor que en la sangre
Verdadero o falso.
La concentración de sodio en la sangre es diez veces mayor que el de la saliva.
Verdadero
Verdadero o falso.
La concentración de bicarbonato en la saliva es una tercera parte de la concentración en la sangre.
Falso.
Es tres veces mayor la concentración de bicarbonato en la saliva.
Verdadero o falso.
La saliva contiene cantidades importantes de calcio, fósforo, magnesio, cloro, tiocianato y urea.
Falso.
El magnesio no se considera como un componente importante de la saliva