Glándula suprarrenal Flashcards
Anatomía de la glándula suprarrenal
- Corteza
- Médula
Cortes de la médula
- Zona reticular
- Zona fascicular
- Zona glomerular
La médula libera
Epinefrina, noradrenalina
La zona fascicular de la corteza libera
Glucocorticoides: cortisol
La zona reticular de la corteza libera
Andrógenos
La zona glomerular de la corteza libera
Aldosterona (mineralocorticoide)
Base bioquímica
- Para sintetizar las hormonas se necesita colesterol (80% de LDL), que es estimulado por ACTH
- Si no se produce la hidroxilasa no se genera aldosterona
Transporte
95% cortisol viaja unido a proteínas (globulina, albúmina, vida media larga: 60-90min)
60% aldosterona viaja unida a proteínas (vida media corta: 20 mins, retiene líquidos)
Degradación de ía hepática (25% bilis)
Aldosterona
Secretada por la zona glomerular
Incrementa reabsorción de Na y secreción de K
Está en los túbulos colectores del riñón
Aldosterona en la presión arterial
Hipertensión:
- + aldosterona
- + reabsorción de Na
- líquido intravascular por presión osmótica
Hipotensión:
- - aldosterona
- - reabsorción de Na
- + líquido urinario por presión osmótica
- Choque hipovolémico
Hipopotasemia
- Mayor aldosterona
- Mayor secreción renal de K
- Mayor entrada de K en las célula
Sx:
Debilidad severa, fasciculaciones, parálisis, insuficiencia respiratoria
Hiperpotasemia
- Menor aldosterona
- Menor excreción renal de K
Sx:
Toxicidad cardiaca, fibrilación ventricular, asistolia
Estimulación de aldosterona (secreción)
Presencia de efecto: inhibidor
Ausencia de efecto: estimulante
1. Incremento de la concentración de K
2. Incremento de angiotensina II: volumen extracelular/ presión arterial
3. ACTH (efecto marginal o permisivo: conversión de colesterol a pregnenolona
Enfermedad de Addison
Incapacidad de las adrenales para sintetizar y secretar hormona, destrucción >90% de la corteza (generalmente autoinmune)
Efectos mineralocorticoides:
- Pérdida de líquido
- Hiperpotasemia
Efectos glucocorticoides:
- Hiperglucemia severa entre comida
- Mínima tolerancia al estrés
- Hiperpigmentación por ACTH
Crisis suprarrenal
Síndrome de Waterhouse Friderchsen
- Por sépsis (meningococo, pseudomonas)
- Crisis suprarrenal farmacológica
Síndrome de Conn
Hipertensión
Hipopotasemia
Signos de hipopotasemia
Alcalosis
Glucocorticoides
Glucocorticoides eleva los niveles de glucosa plasmática por una respuesta ante el estrés
Funciones: fuente de energía
- Metabolismo de los carbohidratos
- Metabolismo de las proteínas
- Metabolismo de lípidos
- Estrés e inflamación
Metabolismo de carbohidratos
Gluconeogénesis:
- Favoreciendo síntesis de enzimas
- Movilizando aminoácids
Menor consumo celular de glucosa:
- Disminuye GLUT 4 celular
- Produce resistencia a la insulina
Metabolismo de las proteínas
Menor síntesis protéica
Mayor catabolismo protéico
Mayor aminoácidos circulantes
Gluconeogénesis
Proteínas hepáticas circulantes (en hígado la producción protéica aumenta)
Metabolismo de lípidos
Lipólisis
Aumenta los ácidos grasos circulantes
Aumenta la beta oxidación (producción alternativa de energía)
Enfermedad de Cushing
Adenomas hipofisiarios o suprarrenales. Tumores cancerosos productores de ACTH
Resdistribución de grasea (cara, tronco y abdomen). Cara de luna llena
Efectos andrógenos: hirsutismo y acné
Hiperglucemia
Debilidad muscular por liberación de AA (proteólisis)
Inmunosupresión
Hiperplasia suprarrenal congénita
Deficiencia congénita de la 21 hidroxilasa
No se genera aldosterona
Se aumenta los andrógenos
Insuficiencia suprarrenal
- Mujeres: genitales ambiguos, hirsutismo, infertilidad, talla baja
- Hombres: pubertad precoz, hipervirilización, talla baja
Síndrome adrenogeital
Por hiperplasia adrenal o tumores con exceso de secreción de andrógenos
95% de los px con síndrome adrenogenital congénito tiene defectos en la 21 hidroxilasa