Ginecología Flashcards

1
Q

¿A que edad se realiza el tamizaje para CA cervicouterino a mujeres con vida sexual activa?

A

25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal factor de riesgo para desarrollar CA cervicouterino

A

Infección persistente por VPH (16 y 18)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prevención primaria contra CA cervicouterino

A

Vacunación contra VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prueba de tamizaje que se realiza a pacientes de 25 a 34 años

A

Citología cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prueba de tamizaje realizada a pacientes >= 35 a 69 años

A

Detección molecular de VPH-AR combinada con citología (cotesting)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objetivo de realizar tamizaje para CA cervicouterino?

A

Decidir a qué pacientes se manda a colposcopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si una paciente en su tamizaje por año obtiene dos citologías negativas la siguiente citología se pide dentro de

A

Tres años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el método anticonceptivo más efectivo

A

Vasectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recomendaciones que se dan a pacientes que se realizaron vasectomía

A

-En los siguientes tres meses se recomienda utilizar método anticonceptivo
-Se recomienda eyacular >= 25 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual es el mejor método anticonceptivo dentro de las primeras 48hrs posparto?

A

DIU de cobre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo después de las 48 hrs posparto?

A

Implante subdérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mejor método anticonceptivo recomendado para pacientes nuligestas o que son menores de edad

A

Implante subdérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cual es el mejor método anticonceptivo recomendado después de las 4 semanas posparto?

A

DIU de cobre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método anticonceptivo más efectivo (99.9%)

A

Implante subdérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Método anticonceptivo que no requiere el uso de algún otro anticonceptivo de respaldo

A

DIU de cobre
(Los demás necesitan un anticonceptivo de respaldo por lo menos 7 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que método temporal es la mejor recomendación para px en el puerperio que quieran dar lactancia materna?

A

DIU levonogestrel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de acción por el cual los anticonceptivos orales impiden el embarazo

A

Anovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo de EMERGENCIA?

A

DIU de cobre
(puede insertarse dentro de las sig 120hrs después de la relación sexual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Profilaxis que se da para infecciones de transmisión sexual en px víctimas de abuso

A

Cefixima + Azitromicina + Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Como se define amenorrea secundaria?

A

Ausencia de por lo menos 3 meses en quienes tenían ciclos regulares o 6 meses en irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nombre de la clasificación para entender la cronología del envejecimiento reproductivo en la mujer

A

STRAW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudios de laboratorio solicitados ante la sospecha de SOP

A

1.Testosterona libre

Prolactina, TSH, LH, FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la complicación más común a largo plazo en pacientes con SOP?

A

Diabetes Mellitus 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hallazgo que se espera encontrar en ecosonograma realizado en pacientes con SOP

A

Ovarios con múltiples quistes pequeños (<10mm) dispuestos en la periferia (llamado “collar de perlas”)

25
Tratamiento de primera línea para regularizar los ciclos menstruales en px con SOP
Anticonceptivos orales combinados
26
En pacientes con SOP y riesgo de DM2 ¿con qué regularidad pedimos prueba de tolerancia a la glucosa?
Se solicita de manera anual
27
¿Cuál se considera el tratamiento más eficaz del SOP?
Perder peso
28
Medicamento recomendado en pacientes con SOP e IMC >28
Metformina
29
Medicamento de primera linea para tratar el hirsutismo en SOP
Ciproterona
30
¿Cuánto es el sangrado normal por ciclo menstrual?
5-80ml por ciclo
31
Estudio de primera elección cuando sospechamos de Hemorragia uterina anormal
USG
32
Clasificación de sangrado uterino de origen anatómico (esteuctural)
“PALM” pólipos, adenomiosis, leiomioma, malignidad
33
Clasificación de sangrado uterino de origen anatómico (no estructurales)
“COEIN” coagulopatía, disfunción ovulatoria, endometrial, iatrogénica, no clasificado.
34
Medicamentos recomendados como tto inicial en px con hemorragia uterina anormal de origen NO anatómico
1.AINES: ácido mefenámico, naproxeno (px sin inicio de vida sexual) 2. DIU con levonogestrel (px con vida sexual activa)
35
Laboratorios solicitados en hemorragia uterina anormal como “descarte”
BH: por anemia PIE: por aborto
36
¿Cuál es la complicación más común de la hemorragia uterina anormal no tratada?
Anemia
37
¿A que se le considera dolor pélvico crónico?
Dolor pélvico mayor a seis meses
38
Causa más frecuente de dolor pélvico
Dismenorrea primaria
39
Complicación más común de endometriosis no tratada
Infertilidad
40
Estándar de oro en el diagnóstico de dolor pélvico crónico
Laparoscopía
41
Características de dismenorrea primaria
- Central y cíclico - Temporal - Más frecuente en adolescentes Tto: AINES Y AOC
42
Características de dismenorrea secundaria
- Después de los 25 años - Dispareunia que empeora con la menstruación - Central y bilateral
43
Características de dismenorrea secundaria
- Después de los 25 años - Dispareunia que empeora con la menstruación - Central y bilateral
44
¿Cuál es la característica más indicativa de endometriosis?
Dolor pélvico crónico
45
Características de Endometriosis
*Dolor pélvico crónico Dispareunia Disuria Infertilidad Hipermenorrea Fatiga y Depresión
46
Estudios de imagen solicitados ante la sospecha de Endometriosis
1. USG Transvaginal (primer elección) 2. RM segunda línea 3. Biopsia -> DX DEFINITIVO (laparoscopia con confirmación histológica)
47
Sitio mas frecuente de los implantes en endometriosis
Ovarios
48
En endometriosis cuando las px no muestran mejoría con AINES el tto es..
Px con vida sexual: DIU levonogestrel, AOC, Implante. Px sin inicio de vida sexual: AOC, Implante, DIU levonogestrel.
49
Cáncer ginecológico más frecuente en México
Cáncer cervicouterino
50
Edad media de presentación del CA de endometrio
58 años (entre 55 y 65 años)
51
¿Cuál es el estirpe más frecuente en CA de endometrio?
Endometrioide
52
¿Cuál es el síntoma más común presente en CA de endometrio?
Sangrado uterino anormal
53
Estudio de imagen solicitado en CA de endometrio
USG transvaginal
54
¿Cómo se realiza el diagnóstico definitivo de Ca de endometrio?
Mediante biopsia endometrial ambulatoria 2. Legrado uterino 3. Histeroscopía
55
Marcadores importantes en Ca de ovario
CA 125 HE4 (px >30 años)
56
Forma de Ca de ovario más frecuente
Epitelial (80-85%)
57
Estudio de primera línea utilizado en tumor de ovario
Ultrasonido transvaginal
58
Es el tumor más frecuente dentro de los tumores germinales (tumores de ovario)
Teratoma