Enfermedades Exantemáticas Flashcards

1
Q

Periodo de incubación de la varicela

A

10 a 21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupo etario de mayor incidencia en varicela

A

<10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiempo de exposición necesario para adquirir varicela

A

Niños susceptibles: 5 min a 1 hora exposición cara a cara

Personal de salud: >15 minutos exposición cara a cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del exantema en varicela

A

Aparición Cefalocaudal
- maculopapular pruriginoso con evolución pápula-vesícula-pústula-costra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones de la varicela

A

Neuro: Meningitis, cerebelitis, Guillain Barré
Hemato: Púrpura trombocitopénica y Púrpura fulminante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo en varicela

A

-Contacto con px contagiado
-No estar vacunado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para presentar cuadros graves de varicela

A
  • Edad <1 año y >14 años
    -Embarazo
    -Inmunodeficiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento para Varicela

A

Antipirético: paracetamol, nimesulida o metamizol
Antivíricos: Aciclovir, Ribavirina o Velaciclovir
Antihistamínico: Difenhidramina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de exantema en Rubéola

A

-Erupción maculopapular roja-rosada
-Inicia en la cara y se extiende caudal
-Descamación gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Periodo de incubación en Rubéola

A

14-23 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones de la Rubéola

A

Manifestaciones articulares, púrpura trombocitopénica y encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios para diagnóstico de laboratorio en Rubéola:

A

-Demostración de anticuerpos específicos IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medidas preventivas contra Rubéola:

A

Aplicación de vacuna triple viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento utilizado en Rubéola

A

-Mantener aislamiento
-Medios físicos en caso de fiebre
-Alimentación habitual
(Sintomático)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Familia a la que pertenece el virus del sarampión

A

Paramoxiviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Como se caracteriza la enfermedad del Sarampión?

A

Por un Periodo prodrómico febril con manifestaciones respiratorias y enantema específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo es el exantema presente en Sarampión?

A

Erupción maculopapular rojo-púrpura de inicio retroarticular que se extiende a los pies. Respeta palmas y plantas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enantema presente en Sarampión:

A

•Puntos de Koplik
•Líneas de Stimson
•Manchas de Herman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico en Sarampión?

A

Muestra de sangre venosa para detección de igM específico de virus de Sarampión

20
Q

Prevención contra Sarampión:

A

Vacuna triple viral (SRP)

21
Q

Criterios de referencia a segundo nivel cuando hay Sarampión:

A

• <1 año
• >1 año con complicaciones infecciosas graves
•Niños con desnutrición
•Niños con inmunodeficiencias

22
Q

¿Cuál es el virus causante de Eritema Infeccioso?

A

Parvovirus humano B19

23
Q

Al Eritema infeccioso también se le conoce como…

A

Quinta enfermedad

24
Q

Grupo etario que se ve más comúnmente afectado por el Eritema Infeccioso

A

6 a 19 años

25
Periodo de incubación de la quinta enfermedad (Eritema infeccioso):
4 a 21 días
26
Etapas que presenta el exantema en Eritema infeccioso:
1. Exantema eritematoso en frente y mejillas (simula abofeteada) 2. Papular distal y simétrico en tronco y piernas 3. Exantema recurrente
27
El diagnóstico en Eritema infeccioso es clíno, sin embargo se puede detectar mediante…
•Pruebas serológicas (IgM)
28
¿Como se le conoce a la Roséola?
-Exantema súbito -Roseola infantum -Sexta enfermedad
29
¿Cuál es la etiología de la Roséola?
Herpes humanos tipo 6 y tipo 7
30
¿Cuál es el cuadro clínico típico en Roséola?
-Periodo febril y periodo exantémico
31
¿Cuáles son las características del periodo febril en Roséola?
Fiebre 39-40 grados C que desaparece en 2-4 días, anorexia, faringitis, otitis media serosa, adenopatías cervicales
32
¿Cuáles son las características del periodo exantémico en Roséola?
-Dura 1-2 días, consta de maculopápulas rosadas, CONFLUYEN, ocupan •tronco (aqui inicia),•cuello,•Cara y •extremidades. No descaman
33
¿Cuál es la complicación más frecuente presente en roséola?
Convulsiones febriles
34
Grupo etario de mayor incidencia en Rubéola
Escolares (8 años)
35
¿Principal medio de infección para adquirir Rubéola?
Secreciones nasofaríngeas
36
Grupo etario de mayor incidencia en Roséola
Lactantes
37
Tratamiento en roséola
Sintomático -Disminuir fiebre (medios físicos)
38
¿Cuál es el nombre que reciben las manchas grisáceas de 1mm en las amígdalas?
Manchas de Herman
39
¿Qué complicación temprana es la más frecuente en Sarampión?
Neumonía
40
¿Cuál es la complicación mas grave de Sarampión, aparece 5 días después del exantema?
Encefalitis desmielinizante
41
Tratamiento farmacológico de elección en Sarampión
Vitamina A
42
¿Cuál es una complicación grave de Eritema infeccioso?
Anemia aplásica
43
Estudio diagnóstico de elección en Eritema infeccioso con crisis aplásica o inmunocomprometidos
PCR
44
El tratamiento en Eritema infeccioso consiste en:
Medidas de sostén *si hay anemia severa: inmonoglobulina IV - transfusión
45
Principal complicación de la enfermedad de kawasaki
*miocarditis mas frec *aneurisma de coronarias mas grave
46
¿Cual es la opción terapéutica que disminuye el riesgo de complicaciones en Kawasaki?
Aspirina e inmunoglobulina IV