Gine 🤰🏻 Flashcards
Es el síntoma más frecuente en enfermedad pélvica inflamatoria?
Dolor
Cuantos grados de severidad de EPI existen?
3 grados
Características clínicas de la EPI grado 1
Grado 1 (leve) no complicada: Normal
Características clínicas de la EPI grado 2
Grado 2 (moderada) complicada:
Absceso solo
Características clínicas de la EPI grado 3
Grado 3 (grave) diseminada: Absceso roto con peritonitis
Tx de 1a línea para EPI ambulatorio
Ofloxacino
Tx de 1a línea para EPI hospitalizados
Ceftriaxona y Doxiciclina 14 días
Tx de 2a línea para EPI hospitalizados
Clindamicina y Gentamicina
Porque es importante la ingesta de hierro en el embarazo?
Porque hay un aumento en el volumen de glóbulos rojos
Principal causa de RPM:
Cervicovaginitis
Ph vaginal normal:
4.5 - 5.5
Ph del líquido amniótico:
7 - 7.5
Tx inicial de RPM en embarazos mayores de 34 SDG?
Interrumpir el embarazo
Tx inicial de RPM en embarazos menores a 34 SDG?
AB sistémico: ampicilina + eritromicina IV x 2 días, después amoxicilina + eritromicina oral x 5 días
Principal complicación del cerclaje cervical
Corioamnioitis
Cariotipo de la mola completa:
46 XX
En una paciente con reporte de células endometriales en el PAP, él siguientes paso es:
- biopsia endometrial ambulatoria ó
- legrado uterino fraccionado ó
- histeroscopia
Tx del cancer de endometrio etapa 1 (confinado al endometrio)
Histerectomia extrafascial (simple) + radioterapia
Tx del Cáncer de endometrio a partir de la etapa II:
HTA + salpingo oferectomia bilateral + linfadenectomia pélvica y para aortica + lavado peritoneal
Tx de primera elección de la dismenorrea leve
Acetaminofen
Complicación +% encontrada durante la atención del parto:
Distocia de hombros
Causa fetal +% de muerte intrauterina
Malformaciones cerebrales
Tipo más frecuente de adherencia placentaria:
Acreta (75%)
Tipo de placenta que invade de forma superficial al miometrio:
Acreta
Tipo de placenta que invade al miometrio de forma profunda:
Increta
Tipo de placenta que atraviesa el miometrio e invade la serosa:
Percreta
Las anomalías en la inserción placentaria son secundarias a:
La ausencia completa o parcial de la decidua basal
Prueba de fermentación de glucosa positiva, se refiere a infección por:
Gonorrea
Tx de primera elección indicado en quiste de la glándula de bartholin:
Antibióticos y analgésico
Tx inicial de la hemorragia uterina anormal:
Continúa de progesterona (DIU - L)
Tx de la pelvis límite:
Prueba de trabajo de parto
de cruces en tira reactiva de orina que hacen dx de preeeclampsia:
1+
Estudio primario para valorar sangrado uterino disfuncional:
Biopsia endometrial
Mecanismo que participa en la génesis de la hipertensión arterial en el embarazo:
Respuesta exagerada a la angiotensina II
Mecanismo que participa en la génesis de la preeclampsia:
Invasion completa de las arterias espirales al trofoblasto, bajo flujo y alta resistencia.
Estado normal placentario
Alto flujo y baja resistencia
Distancia entre el oci y la placenta que es indicación de cesárea:
Menos de 20 mm
Mecanismo de acción principal de los anticonceptivos hormonales combinados:
Supresión de la secreción de gonadotropinas
Tx del aneurisma cerebral roto y no roto:
Embolizacion
Indicador para finalizar embarazo en RCIU:
Forma de onda istmo aortico (habrá flujo retrogrado)
ETS que causa estenosis del introito vaginal:
Linfogranuloma venereo
Tx de elección en vaginosis bacteriana:
Metronidazol
Tx de vaginosis bacteriana en paciente alérgica a Metronidazol:
Clindamicina
Perfil hormonal en la transición menopausica:
- FSH aumentada (mayor de 40 mUI/ml)
2. Estrógeno disminuido
Criterios Dx de Síndrome de HELLP:
Plaquetas <100,000, TGO/AST <70, DHL > 600, BT > 1.2
Tx de elección en embarazada Rh negativo ya sensibilizada por un aborto previo?
Plasmaferesis
Tx del absceso de la glándula de Bartholin por pasos:
- AB
- Drenaje simple
- Marsupializacion
Estadio de Cancer vulvar que tiene metástasis en ganglios:
Estadio III
Técnica de cesárea de eleccion:
Cesárea tipo Kerr (segmentaría transversal) con histerorrafia de miometrio en 2 planos
Indicador de progreso de preeclampsia leve a preeclampsia con criterios de severidad:
Amaurosis
Tiempo de retorno a la fertilidad tras retirar la medroxiprogesterona inyectable:
10 meses
Signos de sufrimiento fetal:
Desaceleraciones tardías recurrentes, variabilidad basal nula
Principal causa de tromboflebitis durante el embarazo:
Disminución de la actividad fibrinolitica
Método dx de eleccion en torsión ovarica:
USG endovaginal doppler
Tumores de ovario más frecuentes en premenopausicas:
Germinales
Tumores de ovario más frecuentes en post menopausicas:
Epiteliales
Marcador tumoral más útil en sospecha de tumor de ovario maligno:
CA 125
Tx no quirúrgico estándar para prolapso de órganos pélvicos:
Pesarios
Mecanismo que participa en la génesis de la HTA asociada al embarazo:
Disfunción endotelial
Las células implicadas en la síntesis endogena de oxitocina se localizan en:
Núcleos paraventriculares
Lugar donde se almacena y libera oxitocina:
Neurohipofisis (hipofisis posterior)
Tx de la hemorragia uterina anormal:
Continúa de progesterona
Tx inicial en urgencias en paciente con DPPNI :
Evaluar las condiciones hemodinamicas de la paciente
Fisiopatologia del DPPNI:
Incremento en la presión vascular uterina
Es la mejor estrategia para evitar un producto macroscópico en diabetes gestacional:
Detección oportuna
Meta de glucosa 1 hr posprandial en DM gestacional:
Mejor de 140 mg/dl
Meta de glucosa en ayuno en DM gestacional:
Menor de 95 mg/dl
Origen histologico del tumor filoides de mamá:
Fibroepitelial
Es el cancer vaginal propio de la adolescencia:
Adenocarcinoma de células claras
Valor que indica insuficiencia ovarica en la menopausia:
FSH > 40 mUI/ml
FR mayormente asociados a RCIU:
Maternos, los principales son los trastornos hipertensivos
Complicación fetal más frecuente en distocia de hombros:
Fractura de clavícula
Características microbiologicas de neisseria gonorrhoeae:
Diplococo gram negativo intracelular
Características microbiologicas de chlamydia trachomatis:
Bacilo gram negativo parasito intracelular
Son ejemplos de fármacos categoría D en el embarazo:
azatioprina, fenitoina, carbamazepina, ácido valproico, litio.
En que tipos de inserción placentaria está indicada la cesárea:
Marginales (< 2 cm del OCI) y totales
Una placenta a > 2 cm del OCI con dilatación cervical, se indica:
Prueba de trabajo de parto
Valor de TA que es indicación de cesárea:
TA > 160/110
Son los movimientos cardinales del trabajo de parto:
Encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa, expulsión
Mejor opcion terapéutica para reducir el dolor perineal post parto:
Cierre de todos los planos con sutura continua
Tipo de cesárea ideal en embarazos gemelares:
Segmento corporal
Tipo de cesárea ideal en cacu invasor, embarazo pretermino, histerorrafia corporal previa, varices en segmento inferior, placenta previa de cara anterior, cesárea postmortem:
Corporal o clásica
Hormona que inhibe la producción de prostaglandinas en el embarazo para evitar APP:
Progesterona
Tx del polihidramnios sintomático:
Indometacina
En la presentación por extensión, que parte de la cara se presenta:
mentón y boca
En la presenciaron por deflexion, que parte de la cara se presenta?
Sutura frontal y órbitas frontales
Técnica de reconstrucción mamaria en pacientes que recibieron RT?
Reconstrucción con tejido autologo
Principal FR para sepsis materna:
Cesárea
Nivel de procalcitonina que es marcador de gravedad en sepsis puerperal:
Procalcitonina > 10
Se refiere a la afectación de 1/3 inferior del cuello uterino, tmb se conoce como displasia leve:
NIC 1
Se refiere a la afectación de los 2/3 inferiores del cuello uterino, tmb se conoce como displasia moderada:
NIC 2
Se refiere a la afectación de 3/3 del cuello uterino, tmb se conoce como displasia severa ó carcinoma in Situ:
NIC 3
NIC 3 es sinónimo de:
Carcinoma in situ
Lesion intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL) es igual a NIC:
NIC 1
Lesion intraepitelial de alto grado es igual a NIC:
NIC 2 y 3
Longitud normal del cuello uterino:
7-8 cm
Principal complicación de la histerectomia:
Tromboembolismo venoso
Cariotipo de la mola incompleta:
69 XXY
SDG para finalizar embarazo en paciente con placenta previa asintomática:
A partir de la 36 SDG
SDG para finalizar embarazo en paciente con placenta previa y episodios previos de sangrado transvaginal durante el embarazo:
A partir de 34 SDG
Tx de vaginosis bacteriana en paciente alérgica a Metronizadol:
Clindamicina
Momento ideal para realizar el duo test en Sx Down:
12 SDG
Tx de vaginosis bacteriana en paciente alérgica a Metronizadol:
Clindamicina
Principal bacteria en herida quirúrgica post cesárea:
Staphylococcus coagulasa negativo
Se refiere a la parte del feto que se encuentra directamente sobre el estrecho superior de la pelvis:
Presentación
Se refiere a la relación de la parte que presenta el feto con la pelvis materna:
Posición
Tipo de histerectomia indicada en cacu IA1 y pre invasor:
Histerectomia simple (extrafascial)
Es un tipo de cancer endometrial que presenta cuerpos de psamoma:
Carcinoma seroso
Test que se utiliza en primer trimestre del embarazo para descartar SX Down:
Dúo test (PaPP-A) y beta- hCG
Son los 2 test que se utilizan para detección de SX de Down en 2 trimestre:
Triple marcador (estriol no conjugado, beta hCG, alfafetoproteina) Cuádruple marcador (los mismos de arriba y se agrega inhibina A)
Momento ideal para realizar el triple y cuadruple marcador en SX de Down:
A partir de 15 SDG
Es la combinación que se realiza entre las 11 y 13.6 SDG para detectar hasta el 90% de anomalía cromosómicas:
Traslucencia nucal > 5 mm
Edad materna
Duo test
Es el signo radiológico más temprano de muerte fetal:
Signo del halo