GENITOURINARIO Flashcards
Disuria
Dolor o malestar al orinar. Ardor intenso.
Causas:
- Durante micción (obstrucción uretral, uretritis, cistitis, vulvitis, úlceras en meato)
- Final de micción (cálculos vesicales, cistitis, prostatitis, vesiculitis seminal)
- inflamación o estrechamiento de uretra
- uretritis por enfermedad de transmisión sexual
Poliuria
Excreción abundante de orina. volumen > 3L x 24 h
Causas:
- Transitoria (ingesta de mucha agua, frío, neumonía, hepatitis, edema, ingesta de café)
- Permanente (diabetes mellitus, diabetes insípida (menos vasopresina), insuficiencia renal)
- Diuréticos
Polaquiuría
Necesidad de orinar muchas veces durante día y noche, pero con volúmenes normales o disminuidos
Causas: infecciones urinarias, incontinencia urinaria, hiperplasia prostática benigna, cálculos en tracto
Tenesmo vesical
Deseo frecuente o mantenido de orinar que no se alivia con micción
Causas:
- Enfermedades (infección de vías urinarias: cistitis –> vejiga, pielonefritis –> riñones, uretritis –> uretra) (infecciones de transmisión sexual, prostatitis, hiperplasia benigna de próstata, cáncer de próstata, diabetes, accidente cerebrovascular, enf del sistema nervioso)
- Otros (medicamentos, polidipsia, alcohol, cafeína (excesivo), embarazo)
Hematuria
Presencia de sangre en la orina
Causas:
- Renal (glomerulonefritis aguda o crónica, nefropatías secundarias a lupus, diabetes, pielonefritis)
- Uretral (cálculos, uretritis, tumores, divertículos)
- Vesical (neoplasias, tuberculosis, litiasis, cistitis, traumas)
- Próstata (prostatitis, cáncer)
- Falsas hematurias (sangrados vaginales, ingesta de betabel, quinina)
Coluria
Presencia de bilirrubina en orina. Color marrón “coca cola”
Causas: elevación de bilirrubina, ictericia, hepatitis aguda, cáncer de vesícula biliar, colecistitis
Anuria
Ausencia total de orina (inferior a 50mL en 24 h)
Causas: obstrucción (cálculos), diabetes, hipertensión, hiperplasia prostática benigna, insuficiencia renal, cardiaca.
Piuria
Presencia de pus en la orina
Causas: infección tracto urinario, de transmisión sexual (gonorrea, clamidia), tuberculosis, cálculos renales, tricomoniasis.
Oliguria
Disminución anormal del volumen de orina <500 mL en 24 h
Causas:
- Prerrenal - problemas en flujo sanguíneo
- Renal - afecciones renales
- Posrenal - obstrucción en salida
Incontinencia urinaria
Pérdida de control de la vejiga (intensidad desde perder orina al toser o estornudar hasta necesidad repentina de hacer del baño)
Causas: sustancias, infección urinaria, estreñimiento, embarazo/parto, menopausia, histerectomía, cáncer de próstata, obstrucción, problemas neurológicos.
Orina espumosa o fétida
Espumosa –> con alta concentración de proteínas
Fétida –> infección bacteriana
Causas: proteinuria por mayor filtración glomerular (insuficiencia renal)
Descarga uretral
Secreción mucosa o purulenta por la uretra, principalmente masculina
Causas: gonorrea, sífilis, clamidia, herpes, T.vaginalis, trauma uretral, autoinmune
Disminución de fuerza o grosor del chorro de la orina
Disminución en fuerza o flujo urinario creado por la vejiga y músculos abdominales
Causas:
- Obstrucciones uretrales (posteriores –> poca fuerza, distales –> calibre reducido)
- Problemas congénitos (estenosis, contractura del cuello vesical, crecimiento de próstata, cistocele, divertículos)
Cintura (?)
El perímetro de la cintura se mide apenas arriba de las caderas. El riesgo de diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular aumenta de manera significativa si el perímetro es de 89 cm o más en mujeres y de 102 cm o más en hombres.
Enuresis
Incontinencia urinaria del niño.
- Primaria (no se logra la continencia)
- Secundaria (se logra continencia y después no)
Causas: vejiga con poca capacidad, incapacidad de reconocer vejiga llena, desequilibrio hormonal, infección de vías urinarias, apnea del sueño, estreñimiento crónico.
Micción de esfuerzo
Escape de orina de la vejiga durante actividad física o esfuerzo. (al toser, estornudar)
Causas: debilitamiento muscular (parto, lesión en zona uretral, medicamentos, cirugía en zona pélvica o próstata), prolapso pélvico.
Micción retartada
Dificultades para iniciar micción
Causas: afección prostática, trastornos del sistema nervioso, intervenciones quirúrgicas, infecciones.
Micción fraccionada o interrumpida
Evacuación de la orina en varias ráfagas en lugar de un chorro continuo
Causas: afección prostática, trastornos del SN, intervenciones quirúrgicas, infecciones.
Síndrome de urgencia urinaria
Sensación de urgencia por orinar. Ganas repetidas de hacerlos con sensación de no llegar a tiempo al baño, se repite varias veces a lo largo del día.
Causas: Anomalías de tracto urinario inferior, enfermedades neurológicas, debilidad de músculos del suelo pélvico, múltiples partos, obesidad mórbida, diabetes, traumatismos, enfermedades infecciosas, tabaquismo
Leucorrea
Secreción genital blanquecina producida por inflamación de membrana mucosa del útero y vagina
Causas: Cuerpo extraño en vagina, infecciones bacterianas o víricas, vaginitis, cáncer
Prurito vaginal, vulvar
Hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel que conlleva a deseo de rascarse.
Causas: Infección (bacteriana, candidiasis, tricomoniasis), dermatosis, reacción alérgica, vaginitis atrófica después de menopausia
Dispareunia
Dolor producido durante el coito o actividades sexuales con penetración
Causas:
- Superficial (falta de secreción de fluido, inflamación en zona genital o tracto urinario, reacción alérgica, contracción involuntaria de músculos vaginales, anomalía congénita)
- Profundo (infección de cuello uterino, útero o trompas uterinas, endometriosis, crecimientos anormales en zona pélvica, adherencias en órganos pelvianos)
Metrorragia
Sangrado uterino fuera del periodo menstrual
Causas: hiperplasia endometrial, cáncer uterino, embarazo ectópico, aborto espontáneo, miomas y pólipos de útero, anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, cervicitis, menopausia
Proiomenorrea
Alteración del ciclo menstrual, intervalos cortos entre ciclos (inferior a 21 días)
Causas: alteraciones hormonales, estrés, ansiedad