GENERAL Flashcards
¿Para que sirve IPAS?
- información adicional a motivo de consulta
- nuevas patologías
- síntoma/signo que modifique diagnóstico hipotético
- evitar complicaciones con tratamiento
Habitus exterior
- Sexo
- Edad __ conforme a cronológica
- Estado de conciencia
- Integridad
- Ubicación 3 esferas (tiempo, persona y espacio)
- Conformación (simetria)
- Constitución
- ecto= delgado
- meso= normal
- endo = grande
- Biotipio
- longilineo
- normo
- brevi
- facies características
- hipocrática: ojos hundidos, aleteo nasal, sudoracion
- renal: edema periorbitario, ictericia, grisaceo
- cushing: cara luna llena
- leonina: lepra, piel gruesa, alopecia en cejas, naris engrosada
- adenoidea: nariz pequeña y boca entreabierta
- sindrome de down
- marfanoide: extremidades largas
- parkinson: cabeza hacia adelante, mirada fija y frente arrugada
- graves: exoftalmia
- etilica: ojos enrojecidos, aliento alcoholizado
- posicion (forzada/ libremente esogida)
- olor (caracteristico/no característico)
- color (característico/ no característico)
- marcha
- normal (eubasica)
- ataxica: base ancha
- parkinsoniana: pasos continuos, pequeños y rápidos
- movimientos
- normales
- tics, convulsiones o fasciculaciones
PEEA
- iniciar con tiempo evolucion
- no edad, sexo o antecedentes
- cronologico
- terminar con estado actual
- preguntar si ha tomado tratamiento
- muchas patologías –> peea para cada padecimiento
PEEA DOLOR
- aparición ¿Cuando?
- subito o gradual¿Como?
- localizacion ¿Se irradia?
- Tipo (ardoroso, opresivo, punzante)
- Intensidad ¿leve, moderado o severo?
- Sintomas acompañantes
- Que lo incrementa o disminuye
PEEA Diarrea
- numero de evacuaciones
- consistencia
- color
- olor
- presencia de moco?
- sintomas acompañantes ¿pujo, tenesmo, ardor perianal?
PEEA Vomito
- numero de veces
- que tan abundante
- contenido ¿alimenticio, gastrico, fecaloide, biliar, hematico?
PEEA Tos
- seca o productuva
- cantidad, color y olor de espectoracion
- horario
- sintomas acompañantes
- disnea, dolor torácico, sintomas respiratorios sup|
Signo de Musset
asociado a insuficiencia aórtica; subidas y bajadas rítmicas de la cabeza en consonancia con el latido cardíaco, especialmente evidente cuando está quieto
Causas de crecimiento de ganglios linfáticos
M (alignancies) I (nfections) A (utoimmune disorders) M (iscellaneous and unusual conditions) I(atrogenic causes)
Prueba de Adson
evalúa estado de arteria subclavia (estira brazo hacia atrás)
+ cuando mueve la cabeza hacia atrás
Lasegue
estiramiento ciático sin dorsiflexión
Bragard
estiramiento ciático con dorsiflexión
Hoover
estiramiento ciático. paciente en decúbito supino, se debe levantar la pierna dolorosa mientras se sujeta por debajo el talón de la otra pierna.
Kernig
respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el tronco hacia las rodillas
Milgram
El enfermo sostiene una posición durante 30 s.
Decúbito supino, piernas rectas y elevadas de 5 a 15 cm.
Signo de la plegaria mahometana
Posición genupectoral que adoptan, para aliviar su disnea, los pacientes con pericarditis con derrame abundante
Platipnea
Disnea en posición vertical se alivia al acostarse
Trepopnea
La posición decúbito lateral a cierto lado empeora la disnea
- derrame pleural
- deformidades anato
Punto de Macburney
localizado a la mitad de la línea entre el ombligo y la espina iliaca antero superior derecha.
Signo de Rovsing
para valorar apendicitis
Presionando profundamente en el cuadrante inferior izquierdo y retirando rápidamente los dedos
Signo de Murphy
Para valorar colecistitis aguda
incremento súbito de sensibilidad en esfuerzo inspiratorio al posicionar los dedos en punto de intersección entre borde costal y borde lateral del músculo recto del abdomen
Signo del psoas
para valorar apendicitis
mano arriba de la rodilla del paciente observando contracción y extensión del psoas
+ dolor abdominal en contracción y extensión = irritación del músculo por el apéndice inflamado
Signo del obturador
para valorar apendicitis
provocar estiramiento del obturador interno
+ dolor hipogástrico derecho = irritación del músculo por apéndice inflamado
Clasificación ASIA
Lesiones medulares
A completa: Función motora y sensitiva no conservada en los segmentos sacros S4 – S5
B incompleta:Función sensorial pero no motora conservada por debajo del nivel neurológico e incluye a los segmentos sacros S4 – S5
C incompleta: Función motora conservada por debajo del nivel neurológico, y más de la mitad de los músculos clave por debajo del nivel neurológico tienen un grado muscular menor de 3
D incompleta: Función motora conservada por debajo del nivel neurológico, y al menos la mitad de los músculos clave por debajo del nivel neurológico tienen un grado muscular > = a 3
E normal: Función sensitiva y motora son normales.
Reglas de OTAWA
para aclarar si hay fractura o fisura en tobillo, rodillla o columna (y hacer una radiografía) o si se trata de una afección de partes blandas
Escala de Daniels
Se usa para medir y clasificar la fuerza muscular en un movimiento articular. Incluye un puntaje del 0 al 5, con 6 grados que permiten hacer una valoración manual de la fuerza muscular.