Generalidades de Parasitología. Protozoarios intestinales. Flashcards
• PARASITISMO. Definicion.
TIPO DE ASOCIACIÓN QUE SUCEDE CUANDO UN SER VIVO (PARÁSITO) SE ALOJA EN OTRO DE DIFERENTE ESPECIE (HUÉSPED U HOSPEDERO) DEL
CUAL SE ALIMENTA Y LE PROVOCA UN DAÑO.
• HUÉSPED U HOSPEDERO. Definicion. Tipos.
ANIMAL QUE RECIBE AL PARÁSITO.
Puede ser:
INTERMEDIARIO= Es el que tiene formas larvarias (helmintos) o que se reproduce de forma asexuada (protozoarios).
DEFINITIVO= parásito en estado adulto (helmintos) o q se reproduce de forma sexuada (protozoarios).
PARATÉNICO= Posee formas larvarias que no se desarrollan
• RESERVORIO. Definicion.
HOMBRE, ANIMALES, PLANTAS O MATERIA INANIMADA QUE CONTENGAN PARÁSITOS U OTROS MICROORGANISMOS QUE PUEDAN VIVIR,
MULTIPLICARSE EN ELLOS Y SER FUENTE DE INFECCIÓN PARA UN HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
• PORTADOR. Definicion.
ESTADO DE ADAPTACIÓN ANIMAL EN EL CUAL EL
MICROORGANISMO PATÓGENO VIVE EN EL HUÉSPED SIN CAUSARLE DAÑO.
• VECTOR. Definicion y tipos.
ARTRÓPODO U OTRO INVERTEBRADO TRANSMISOR DEL PARÁSITO AL HUÉSPED, BIEN SEA POR INOCULACIÓN AL PICAR, POR DEPOSITAR EL
MATERIAL INFECTANTE EN LA PIEL O MUCOSAS O POR CONTAMINAR ALIMENTOS U OTROS OBJETOS. Pueden ser:
- MECÁNICOS = Transportan al huésped (moscas y cucarachas).
- BIOLÓGICOS = El parásito se multiplica en ellos o las larvas se transforman para ser infectantes. (ej. Anopheles es vector de Plasmodium y los Triatomineos hematófagos son vectores de T.cruzi)
• INFECCIÓN PARASITARIA. Definicion.
SUCEDE CUANDO EL HUÉSPED TIENE PARÁSITOS
QUE NO LE CAUSAN ENFERMEDAD LO CUAL
CONSTITUYE EL ESTADO DE PORTADOR SANO.
• ENFERMEDAD PARASITARIA. Definicion,
SE PRESENTA CUANDO EL HUÉSPED SUFRE ALTERACIONES PATOLÓGICAS Y SINTOMATOLOGÍA.
• CICLOS DE VIDA. Definicion y tipos.
TODO PROCESO PARA LLEGAR AL HUÉSPED, DESARROLLARSE EN ÉL Y PRODUCIR FORMAS INFECTANTES QUE PERPETÚAN LA ESPECIE. Pueden ser SIMPLES (MONOXENOS-ciclo directo) con 1 huésped o COMPLEJOS (HETEROXENOS-ciclo indirecto).con 2 o más huéspedes
MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
- MECÁNICOS:
- Obstrucción. Ej.: Ascaris lumbricoides
- Ocupación de espacio. Ej.: Toxoplasma gondii
- Compresión o desplazamiento. Ej.: Hidatidosis - TRAUMÁTICOS
- Destrucción tisular. Ej.: Uncinarias, Leishmania mucocutanea. - BIOQUÍMICOS
Amebas provocan poros - INMUNOLÓGICOS
Giardia (rta inflamatorio en GLs) = granulomas - EXPOLIATIVOS
- Se alimenta del huésped. Ej.: Diphyllobothrium latum compite con el huésped por la vitB12 produciendo anemia megaloblástica. - CITOPATÓGENOS
- Lisis celular por liberación de parásitos intracelulares. Ej,: Plasmodium, Trypanosoma, Leishmania.
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA TAXONÓMICO.
1. REINO PROTISTA Subreino protozoos (UNICELULARES) -Protozoarios 2. REINO ANIMAL Subreino metazoo (PLURICELULARES) -Helmintos -Artrópodos
Características biológicas de los Protozoarios.
- Eucariontes unicelulares (reino protista).
- Fermentan HC.
- La mayoría tienen una forma móvil, el TROFOZOÍTO. (pseudópodos, flagelos, cilias y deslizamiento).
- Algunos tienen formas de resistencia, los QUISTES.
- Reproducción SEXUAL Y/O ASEXUAL.
- Se los denomina en base al Género y Especie (ej: T.cruzi).
Estados de acuerdo a la actividad fisiológica.
TROFOZOITO: Forma VEGETATIVA .Nutrición
QUISTE: Forma RESISTENTE. Transmisión
Quistes = asexual / Ooquiste = sexual
PROTOZOARIOS. Ejemplos de TROFOZOÍTOS
T. cruzi (tripomastigote)
P. falciparum (esporozoito)
G. intestinalis (trofozoito)
PROTOZOARIOS. Ejemplos de QUISTES.
G. intestinalis (quiste)
T. gondi (ooquiste)
Clasificacion taxonomica de los protozoarios
- SARCOMASTIGOPHORA:
- Flagelados (Mastigóforos)-Giardia, Leishmania, Trypanosoma.
- Pseudopodios (Rizópodos)-Entamoeba hystolitica - APICOMPLEXA
-Cytoisospora belli
-Cyclospora cayetanensis
-Cryptosporidium parvum
-Plasmodium
-Toxoplasma - MICROSPORA (ninguno)
- CILIOPHORA
Cílios-Balantidium coli
REPRODUCCIÓN PROTOZOARIOS
ASEXUAL: DIVISIÓN BINARIA o DIVISIÓN MÚLTIPLE
SEXUAL: CONJUGACIÓN
Division de los HELMINTOS.
- NEMATODES
- PLATELMINTOS
- Cestodes
- Trematodes
***Helmintos. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS.
- VERMES O GUSANOS
- ORGANISMOS MULTICELULARES
- SEGÚN SU MORFOLOGÍA SE DISTINGUEN EN NEMATODES Y PLATELMINTOS.
***NEMATODES. Características.
• CUERPO CILINDRICO NO SEGMENTADO. • DIMORFISMO SEXUAL (LA MAYORIA). • CAVIDAD CORPORAL Y TUBO DIGESTIVO COMPLETO. • TIENE SIMETRÍA BILATERAL. • REPRODUCCIÓN SEXUAL (LA MAYORÍA). • ETAPAS VITALES: HUEVOS-LARVAS-ADULTOS. • TAMAÑO VARIA DE 0,1 MICROMETROS A VARIOS CM.
***PLATELMINTOS. Características.
- APLANADOS.
- LA MAYORIA SON HERMAFRODITAS
- SIN CAVIDAD CORPORAL.
- APARATO DIGESTIVO RUDIMENTARIO.
- SISTEMA REPRODUCTOR MUY DESARROLLADO.
- POSEEN ORGANOS DE FIJACIÓN CON GANCHOS O VENTOSAS.
- SE DIVIDEN EN CESTODES (CUERPO SEGMENTADO) Y TREMÁTODOS (CUERPO NO SEGMENTADO).
ARTRÓPODOS. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS.
• INVERTEBRADOS, CUERPO DIVIDO EN SEGMENTOS.
• APARATO CIRULATORIO Y SNC RUDIMENTARIOS.
• DIMORFISMO SEXUAL.
• SE COMPORTAN COMO VECTORES O COMO
PRODUCTORES DE ENFERMEDAD
• CICLO BIOLÓGICO: Metamorfosis Completa (huevo-larva-pupa-adulto) o Incompleta (huevo-ninfa 1-nifa 2-ninfa 3-ninfa 4-ninfa 5-adulto)
ARTRÓPODOS. Subfilos.
- INSECTA o HESÁPODA
- ARACHNIDA
- CRUSTACEA
***DIAGNOSTICO DE PARASITOSIS
- DIRECTO
- Observación macro (incluye coproparasitologico)
- Observación micro (tinción o en fresco)
- Detección de antígenos - INDIRECTO
- Serologia (Igs)
PROFILAXIS DE PARASITOSIS
- Medidas de higiene personal y en el manejo de alimentos
- Desague cloacal
PROTOZOARIOS INTESTINALES
- AMEBIASIS o ENTAMOEBOSIS
- Entamoeba histolytica
- Entamoeba gingivalis - GIARDIA INTESTINALIS
- BALANTIDIUM COLI
- TRICHOMONA VAGINALIS (no es intestinal pero es estudiado en ese seminario)
- COCCIDIOS
- Cryptosporidium spp.
- Cyclospora spp.
- Cystoisospora belli
Entamoeba histolytica. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS.
- Trofozoito de 20-40 µ.
- PSEUDÓPODOS
- FAGOCITOSIS DE ERITROCITOS (diferencia con E. dispar, no patógena).
- Quiste 10-18 µ.
- 1 a 4 núcleos en su interior.
- Núcleos con cariosoma central y cromatina periférica fina distribuida regularmente (también en el trofozoito).
***Entamoeba histolytica. Elemento infectante.
EL QUISTE ES EL ELEMENTO INFECTANTE Y SON EXCRETADOS CON LAS HECES, MADUROS, LISTOS PARA INFECTAR. EL HOMBRE ES EL ÚNICO RESERVORIO. (ciclo monoxeno o directo y corto)
***Entamoeba histolytica. PATOGENIA.
NO TODOS LOS INFECTADOS PRESENTAN
ENFERMEDAD.
FACTORES DEL HUÉSPED:
- pH ácido estomacal.
- Enzimas digestivas.
- Flora comensal.
- Capa de moco.
- Ig A secretoria.
Cualquier alteración en estos factores favorece la aparición de enfermedad.
***Entamoeba histolytica. FACTORES DE VIRULENCIA. (4)
- GIAP o LECTINA, permite la adherencia al epitelio. giap es inhibible por galactosa)
- ENZIMAS LÍTICAS, lesionana las células.
- PROTEINASAS que degradan el colágeno y la elastina de la MEC.
- COMPLEMENTO: resistencia a la lisis
***Entamoeba histolytica. PATOLOGÍA.
Dx.
- ÚLCERA EN “CUELLO DE BOTELLA” (micro)
- ÚLCERA EN “BOTÓN DE CAMISA” (macro)
Dx.: Coproparasitologico en fresco o seriado
Entamoeba histolytica. CUADROS CLÍNICOS.
INTESTINALES • Asintomática(75-90%). • Colitis invasiva aguda. • Colitis invasiva crónica. • Colitis amebiana fulminante, peritonitis, ameboma, apendicitis.
EXTRAINTESTINALES
• Abceso hepático
• Amebiasis de piel, mucosas, pleuropulmonares, pericárdicas, cerebral, esplénica y renal (muy raras).
Giardia intestinalis. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
TROFOZOÍTO: Axostilo; Cuerpos parabasales; Núcleos;
Flagelos; Ventosa.
QUISTE: Axostilo; Restos de flagelo; Núcleos.
Giardia intestinalis. Elemento infectante.
Quiste
Giardia intestinalis. PATOGENIA.
ACCIÓN MECÁNICA: Los trofozoítos se fijan a la pared del Intestino Delgado y esto lleva a una respuesta inflamatoria que daña la mucosa.
***Giardia intestinalis.
PATOLOGÍA.
Dx.
- DIARREA ACUOSA:
Secreción de Na-Cl por daño en el enterocito. - SD DE MALABSORCIÓN
Atrofia de vellosidades intestinales, inflamacion en la lámina própia, alteraciones morfológicas de las células epiteliales debido a la barrera mecánica generada por los parásitos y la inflamación que esto conlleva.
Dx.: Coproparasitologico seriado, Enterotest, detección de Ags por inmunocromatografía.
Balantidium coli. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS.
TROFOZOÍTO:
Micronúcleo; Macronúcleo (arriñonado); Boca o
Citostoma; Cilias.
• 50-200 µ de largo y 40- 50 µ. Es el protzoo de mayor tamaño que afecta al hombre y el único ciliado que infecta al hombre.
• Forma ovalada.
• Reproducción Asexual y Sexual (CONJUGACIÓN).
QUISTE:
• Forma redondeada.
• 40-60 µ
Balantidium coli. ELEMENTO INFECTANTE.
Quiste
***Balantidium coli. PATOGENIA Y PATOLOGÍA.
PRODUCE ÚLCERAS, las características macro de las lesiones y clínicas de la diarrea son indistinguibles de la amebiasis.
***Balantidium coli. FACTORES DE VIRULENCIA.
- HIALURONIDASA
* ENZIMAS PROTEOLÍTICAS
Balantidium coli. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
- PORTADOR ASINTOMÁTICO.
- DIARREA AGUDA.
- DIARREAS INTERMITENTES.
- PUEDE INVADIR LA MUCOSA DEL COLON Y CAUSAR DISENTERÍA
Dx Balantidium coli
- COPROPARASITOLÓGICO
* biopsia
***Trichomona vaginalis. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS.
- Se alimenta por fagocitosis de bacterias y otras partículas (células descamadas).
- Anaerobio.
- NO posee quistes.
- Se reproduce por fisión binária.
Axostilo; Flagelos; Membrana ondulante
Trichomona vaginalis. Huésped y transmisión.
- HOMBRE ES EL ÚNICO HUÉSPED.
* LA TRANSMISIÓN ES POR CONTACTO DIRECTO
***Trichomona vaginalis. PATOGENIA. FACTORES DEL HUÉSPED.
- Ph ALCALINO DE LA VAGINA.
- DISMINUCIÓN DE MICROBIOTA VAGINAL NORMAL.
- EN EL HOMBRE EL EPITELIO Y LA LUZ DE LA PRÓSTATA FUNCIONAN COMO RESERVORIO.
***Trichomona vaginalis. PATOGENIA. FACTORES DE VIRULENCIA.
- 4 PROTEÍNAS DE SUPERFICIE que sirven para la citoadherencia. Dependen de la lactoferrina, que libera Fe y así se las producen estas proteínas.
- PROTEASAS parasitarias que degradan la MEC y el moco vaginal.
- ULCERAS con intensa reacción inflamatoria.
***Trichomona vaginalis. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
Hombre:
• PORTADOR ASINTOMÁTICO (RESERVORIO).
• URETRITIS.
Mujer:
• VAGINITIS.
• ECTOCERVITIS.
***Trichomona vaginalis. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
EXAMEN DIRECTO DE SECRECIONES URETRALES,
VAGINALES Y LÍQUIDO PROSTÁTICO.
COCCIDIOS INTESTINALES.
- Cryptosporidium spp. (c.parvum)
- Cyclospora spp. (c.cayetanensis)
- Cystoisospora belli
***CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS COCCIDIOS INTESTINALES.
- Fillum: Apicomplexa
- Clase: Coccidia
- Protozoos intracelulares -> Complejo apical.
- Rep. sexual y asexual dentro de los enterocitos.
- Elemento infectante: Ooquistes eliminados en MF=DX!
***COCCIDIOS INTESTINALES. PATOGENIA.
ALTERAN MORFOLOGÍA DE LAS VELLOSIDADES
INTESTINALES generando INFLAMACIÓN.
***COCCIDIOS INTESTINALES. Clínica principal.
- DIARREA AGUDA en Inmunocompetentes
2. DIARREA CRÓNICA en Inmunocomprometidos + DISEMINACIÓN a otros órganos.
COCCIDIOS INTESTINALES. TRANSMISIÓN.
FECAL-ORAL, PERSONA A PERSONA Y ALIMENTOS
COCCIDIOS INTESTINALES. Zonas de mayor frecuencia.
• MÁS FRECUENTES EN ZONAS TROPICALES Y REGIONES CON MAL SANEAMIENTO.
Cryptosporidium spp. CARACTERÍSTICAS.
Infectan a los humanos y animales (aves, gatos, perros, cerdos, roedores = Zoonosis).
• Cryptosporidium hominis y parvum son las especies más prevalentes en humanos.
• Localizacion mundial.
• Elementos infectante: OOQUISTE ESFÉRICO (4 a 5 micras).
***Cryptosporidium spp. CLÍNICA
Incubación: 3 a 12 días
Depende del estado inmunitario del huésped.
• INMUNOCOMPETENTES:
-Asintomáticos
-Diarrea acuosa: aguda + dolor abdominal. Generalmente autolimitada.
• INMUNOCOMPROMETIDOS
-Síntomas más intensos y prolongados.
-Enfermedad debilitante, grave, muerte por deshidratación, sd.malabsortivo, SIDA. Diseminación pulmonar, colecistitis, otras.
***Cyclospora spp
• Todas las infecciones en humanos serían por la espécie cyclospora cayetanensis.
• Ooquiste: 8-10 micras. Cada uno con 2 esporoquistes con 2 esporozoitos (diferencia con Cryptosporidium)
Maduración en ambiente 1-2 semanas -> Ooquiste infectante -> No hay transmision interhumana (necesitan esporular en el ambiente)
***Diferencias entre CICLOSPORIASIS y CRIPTOSPORIDIOSIS.
CRIPTOSPORIDIOSIS:
- Parasitosis OPORTUNISTA en SIDA
- Infección por verduras o agua, Persona a persona o zoonosis.
- En niños más frec aprox 1 AÑO DE EDAD.
- Brotes epidémicos ppalmente de ORÍGEN HÍDRICO.
CICLOSPORIASIS:
- Se encuentra ppalmente en pacientes inmunocompetentes. En SIDA no se considera oportunista.
- Infección por verduras o agua, NO persona-persona NI animales.
- En niños más frecuente en EDAD ESCOLAR.
- Se presenta en forma de brotes epidémicos por ALIMENTOS CONTAMINADOS.
***Cystoisospora belli (antes Isospora belli). CARACTERÍSTICAS.
- Hombre es el único huésped definitivo.
- Habita en el ID
- Ooquiste: 23x13 micras. Transparentes. Necesitan maduración en ambiente para ser infectante.
- Distribución mundial, especialmente en áreas tropicales y subtropicales.
- Mecanismo de infección: ingesta de água y alimentos contaminados con Ooquistes maduros.