generalidades Flashcards
Todo el contenido de ADN que se encuentra en una célula determinada.
Genoma
Gen es una parte muy pequeña del genoma. V/F
si
Secuencia especifica de ADN que codifica moléculas funcionales
Gen
¿Quién escribió las leyes de Mendel?
Gregor Mendel 1866 realizo estudios genéticos en el chícharo
Leyes de Mendel
- Ley de la uniformidad
- Ley de segregación
- Ley de la distribución independiente
Ley de segregación
Progenitor transmite solo una forma alélica de un gen.
Se refiere a la observación de que cada persona posee dos genes para una determinada característica, solo UNO de los cuales se transmite a la nueva generación.
Excepciones: cuando los alelos no se separan en la primera división meiótico debido a una no disyunción de los cromosomas.
Conjunto de pares de bases contenidos en el DNA de un organismo
Genoma
De todo el genoma completo, cuánto porcentaje son regiones codificantes?
Entre 1 y 2 % son codificantes.
¿Las regiones NO codificantes para que sirven?
Son reguladoras
Todos los genes que posee un individuo, los genes que se transmiten de padres a hijos mediante alelos. (cada gen cuenta con dos alelos).
Genotipo
Cada gen cuenta con dos alelos. v/f
v
Cualquier característica medible o rasgo distintivo (visible al ojo humano). Es el resultado de los productos genéticos.
Fenotipo
Genotipo homocigoto
Genotipo producto de la unión de gametos con alelos idénticos. A – A = AA
Genotipo heterocigoto
Genotipo de la unión de gametos portadores de alelos diferentes produce un genotipo heterocigoto. A – a = Aa
¿Línea pura?
Individuos con antecedentes genéticos similares.
Alelos dominantes y recesivo
Dominantes: cuando el alelo se expresa fenotípicamente de forma homocigota y heterocigota. Simbología en mayúsculas AA.
Recesivo: cuando el alelo solos se expresa fenotípicamente en forma homocigota. Minúsculas aa.
¿Codominancia?
Los alelos carecen de dominancia o recesividad. Se expresa de manera parcial cuando de manera homocigota (tipo de sangre AB).
Los tipos de sangre nos muestran todas las posibles relaciones alélicas. v/f
v
Ley de la distribución independientes
La segregación de un par de factores ocurre de manera independiente de la de cualquier otro par y al azar.
Alude al hecho de que los integrantes de pares de genes diferentes se agregan a la descendencia, independiente uno de otro.
Ley de la uniformidad
Las características no se mezclan y pueden reaparecer en generaciones posteriores.
Hace referencia al hecho de que, cuando se cruzan dos homocigotos con alelos diferentes, toda la descendencia de la generación F1 es idéntica y heterocigótica.
Proceso por medio del cual los organismos modernos han descendido de organismos antiguos a través del tiempo.
Evolución
Un antepasado que comparten dos o más especies descendientes
Antepasado común
Mecanismo evolutivo por medio del cual los individuos más adaptados a su medio ambiente sobreviven y se reproducen con mayor éxito.
Selección natural
Diferencia entre los rasgos en individuos de la misma especie.
Variación
Un rasgo que mejora la habilidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse en un medio ambiente.
Adaptación
La habilidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse
Aptitud
Crianza selectiva de organismos para promover la aparición de rasgos deseables en la descendencia.
Selección artificial
Un mecanismo de la evolución por medio de la cual la frecuencia de alelos de una población cambia a lo larga de las generaciones debido al azar.
Deriva genética
1906, Bateson acuño el término?
Término genético para describir el estudio de la herencia
1909, Wilhelm Johannsen introdujo la palabra?
Gen: para denotar la unidad que se transmitía de padres a hijos.