GASTRO ESOFAGO Flashcards

1
Q

○ El esófago cervical por la A. Tiroidea inferior y de la subclavia.
○ El esófago toráxico por la A. aorta por sus ramas intercostales y bronquiales.
○ El esófago abdominal recibe de la ___ y ___

A

A: Diafragmática izquierda y de las A.

esofagocardiotuberositarias anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El esófago torácico y abdominal:

A

Simpático

Neumogástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esfínter ____ ____
○ El tono está regulado por fibras del nervio vago y del simpático.
○ Existen fluctuaciones normales en la presión no excede los 5 mmHg.

A

esofágico inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esfínter ___ ____:
○ Presentan un tono de reposo, se relajan al recibir el bolo, se contraen para su propulsión y vuelven a su estado de reposo

A

Esofágico Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
Los trastornos de la musculatura lisa son los más frecuentes.
● PRIMARIOS:
○ trastornos de la motilidad \_\_
○ trastornos de la motilidad \_\_\_
● SECUNDARIOS
A

hipercontractil

hipocontractil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la medición de las presiones endoluminales y sus variaciones en respuesta a la actividad contráctil del esófago.

A

● Manometría esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se realiza mediante la introducción de un electrodo en el esófago inferior a 5 cm por encima del cambio mucoso. En C. Normal esta altura el ph debe ser +4 .

A

Ph metría intraesofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

→Es un trastorno de la motilidad, con las características principales de un esfínter esofágico inferior tónicamente contraído y la ausencia de peristaltismo en el cuerpo del esófago ligada al músculo liso.

A

ACALASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La patogenia y patologia de la acalasia son 4

PRDC

A

○ Pérdida de células ganglionares mientéricas del cuerpo del esófago y en el EEI.
○ Reducciones de fibras nerviosas del cuerpo del esófago.
○ Degeneración del nervio vago
○ Cambios en el núcleo dorsal del vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

○ disfagia
○ dolor toracico
○ dolor retroesternal
○ regurgitación
○ síntomas pulmonares: ahogamiento, tos, bronquitis, neumonía, absceso pulmonar,
indican aspiración del contenido esofágico.
○ pirosis

Es clinica de

A

ACALASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

○ Bloqueadores de los canales del calcio
○ Nitratos y anticolinergicos
○ VIP (costoso)
○ Toxina botulínica,

es el TTO para

A

ACALASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EL ____Es multifactorial, los principales mecanismos involucrados son la:
■ incompetencia del esfínter esofágico inferior
■ la ineficaz depuración esofágica del material refluido
■ las alteraciones del Reservorio gástrico.

A

ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pirosis, Regurgitación, Disfagia es clinica de

A

ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consiste en eliminar los síntomas
○ curar la inflamación
○ prevenir sus complicaciones.
■ Medidas higienicodietéticas

EN el __

A

ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TTO farmacologico del ERGE

A

Bloqueador H2
cisaprida y sucralfato, bloqueadores de
la bomba de protones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son indicaciones Qx en ERGE

ITJRAEEb

A

○ Imposibilidad de realizar tratamiento médico.
○ Trastornos motores asociados (hipoperistaltismo o peristaltismo)
○ Jóvenes con severa incompetencia del E.E.I.
○ Patología respiratoria u otra extradigestiva con regurgitaciones persistentes.
○ Pacientes asintomáticos con esofagitis severa
○ Estenosis esofágica recidivante o úlcera penetrante
○ Esófago de barrett con displasia de alto grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pctes con constitución psíquica inestable, Sxs aparece durante periodos de estrés emocional.
Es etiopatogenia de

A

ESPASMO DIFUSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

bloqueadores de calcio, nitritos, sedantes, psicoterapia.
○ Cuando el tratamiento médico fracasa se realiza miotomía extensa combinada con
procedimiento antireflujo.

Es el TTO para

A

ESPASMO DIFUSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

→son protrusiones saculares de la pared esofágica, de naturaleza adquirida.
La bolsa diverticular comunica siempre con la luz esofágica a través del cuello diverticular.

A

DIVERTICULOS ESOFAGICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

→ Es una profusión posterior de la mucosa faríngea, que emerge entre las fibras del músculo constrictor inferior y cricofaríngeo

A

DIVERTÍCULO FARINGOESOFÁGICO O DE ZENKER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiopatogenia de ___

○ Hipertensión endofaringea secundaria a una disfunción del músculo cricofaríngeo

A

DIVERTÍCULO FARINGOESOFÁGICO O DE ZENKER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
○ Molestias cervicales inespecíficas relacionadas con la deglución
○ Disfagia
○ Regurgitación
○ Halitosis
○ Deglución ruidosa
○ Tos
○ Broncorrea
○ Cambio de la voz

Son sintomas de _

A

DIVERTÍCULO FARINGOESOFÁGICO O DE ZENKER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación según ___
○ Mucosos
○ Submucosos
○ Musculares

A

la capa esofágica de origen. de tumor benigno de esofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación según___
○ Epiteliales
○ No epiteliales
○ Heterotópicos

A

la región anatómica de origen. de tumor benigno de esofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación según ____ ○ Intramurales–extramurales ○ Intraluminales– mucosos ○ Quistes y duplicaciones
la localización y el aspecto clínico, tumor benigno de esofago
26
→ Es la inflamación de la mucosa esofágica producida por numerosas causas.
esofagitis
27
``` CLASIFICACIÓN ○ ESOFAGITIS AGUDA ■ Esofagitis I ■ Estofagitis C ■ Esofagitis M ■ Esofagitis P ```
■ Esofagitis Infecciosa ■ Estofagitis Caustica ■ Esofagitis Medicamentosa ■ Esofagitis Postradiación
28
Es la principal causa de esofagitis infecciosa, + frec. en pctes. con enf. hematológicas malignas e inmunodepresivas. ● MC→ Dolor retroesternal, Disfagia, Odinofagia Esofagitis aguda infecciosa por ___
Candida Albicans
29
Los factores predisponentes y las manifestaciones clínicas son semejantes a las de las esofagitis por cándida Esofagitis aguda infecciosa por ___
Virus herpes simple
30
Sólo afecta a pcts. inmunodeprimidos Esofagitis aguda infecciosa por ___
Citomegalovirus
31
La esofagitis caustica se divide segun el periodo en:
○ periodo agudo→ el edema, necrosis | ○ periodo tardío→ fibrosis, retracción y estenosis
32
dif. entre esofagitis por ácidos y por álcalis
○ Producidas por ácidos: suelen ser más superficiales. | ○ Producidas por álcalis: causan una reacción hematosa importante
33
La ____ se puede definir como el conjunto de síntomas y/o lesiones producidas por el paso del contenido gástrico al esófago
enf. por reflujo gastroesofágico
34
○ ___: Flujo retrógrado de contenido gástrico hacia el | esófago
Reflujo gastroesofágico (RGE):
35
○____: Consecuencia del RGE patológico
Esofagitis por reflujo (ER)
36
CLASIFICACIÓN según los resultados endoscópicos en en el ERGE:
○ Enfermedad por reflujo con endoscopia positiva (ERGE erosiva) ○ Enfermedad por reflujo con endoscopia negativa (ERGE no erosiva)
37
■ Sxs típicos y + sig. ERGE→
pirosis, regurgitación ácida, otros sxs | → eructos, náuseas, sialorrea, disfagia, hipo y dolor epigástrico.
38
■ Sxs atípicos ERGE→
tos crónica, disfonía y dolor torácico, e hipo.
39
EEI Diafragma Ligamento freno- esofágico Son la ___
Barrera antirreflujo.
40
o→La capacidad del esófago para eliminar el | material refluido.
Aclaramiento esofágico
41
Aclaramiento esofagico, tiene dos fases:
A. de volumen | A. de acido residual
42
Barrera esofágica ● Preepiteliales. ● Epiteliales. ● Postepiteliales.
(capa moco, HCO3, capa acuosa) (membrana, complejos) (Flujo sanguineo, HCO3, O2, Arrastre y dilucion H)
43
Factores lesivos en ERGE, en agentes tenemos:
Acido Pepsina Bilis Tripsina
44
■ Eosinófilos en el epitelio (con o sin neutrófilos). ■ Hiperplasia de la capa basal. ■ Elongación de las papilas de la lámina propia. estos son ___ del ERGE
Datos microscópicos en la mucosa.
45
■ Neutrófilos en la submucosa y en la mucosa. en la ____ _____
esofagitis aguda
46
Se define como el reemplazo de mucosa esofágica plana | pluriestratificada en el esófago distal por epitelio columnar
ESOFAGO BARRET
47
○ Los hábitos higiénico-dietéticos no son dominantes en la ERGE. ○ Estrés psicológico y enfermedades psiquiátricas. estos son:
FACTORES DE RIESGO
48
○ SIGNOS Y SÍNTOMAS TÍPICOS ERGE
■ Pirosis→ + común en 75% pcte. con ERGE ■ Regurgitación ácida. ■ Disfagia. ■ Odinofagia. ``` ● Hipo. ● Dolor torácico o epigástrico. ● Pérdida de esmalte dental. ● Náuseas. ● Hematemesis ```
49
HC Endoscopia Son:
MÉTODOS DX
50
pruebas que determinan la presencia de reflujo patológico: ___ pruebas que ponen de manifiesto la repercusión del reflujo sobre el esofago: _____
pHmetría 24h Endoscopia, Histología, Radiología Baritada, test de bernstein
51
Elementos a identificar a endoscopia esofagitis: | FEU
Friabilidad de la mucosa, Erosiones lineales y Ulceraciones.
52
Perfusión ácida del esófago ■ Es un método dx en pctes. con pirosis sin base anatómica conocida ■ La prueba reproduce la sintomatología del paciente mediante la perfusión de una solución de ácido en el esófago
TEST BERNSTEIN
53
■ Portátil. ■ Estudios a corto y largo plazo (15 min a 24 horas). ■ Valora la capacidad del esófago para eliminar el ácido. ■ Mide la presión del EEI: 1-2 mmHg, es diagnóstico.
MONITOREO AMBULATORIO DE PH
54
A. Una o varias areas de lesiones, ninguna de las cuales es mayor de 5 mm B. Una o mas areas de lesiones no confluentes, con una extension mayor 5mm C. Una o mas erosiones confluentes pero que no ocupan la totalidad de la circunferencia del organo D. Lesiones abarcan toda la circunferencia del organo
CLASIFICACION LOS ANGELES
55
1. Lesiones eritematosas, exudativas o erosiones superficiales, unica o multiple, no confluente 2. Erosiones confluentes pero no circuncidantes, presencia de exudados, cerca linea Z 3. Erosiones y lesiones exudativas confluentes y circundantes, sin formacion de estenosis 4. Fibrosis cronica, estenosis de la luz esofagica, ulcera profunda 5. Esofago barret
SAVARY MILLER
56
DX DIFERENCIAL ERGE
Enfermedades cardiovasculares. | Enfermedades del tubo digestivo.
57
■ Comidas frecuentes (fraccionada) y de poco volumen. ■ Evitar grasas, cítricos y café e ingesta de abundante íquido en las comidas. ■ No acostarse hasta después de 2 a 3 horas de la ingesta, permanecer sentado. Esto es parte del ___ para erge en __
TTO MEDICO | DIETA
58
Farmacos para ERGE
Antagonista H2 Antiacido, alginato Procinetico Compuesto
59
OBJETIVO DE TTO QX DEL ERGE RBF
■ Restituir la seguridad de la unión gastroesofágica. ■ Bajar 5 cm el esófago a su posición intraabdominal normal. ■ Fijar el esfínter gastroesofágico.
60
■ Fracaso del tratamiento farmacológico. ■ Estenosis esofágica. ■ Costo elevado del tratamiento médico en un paciente joven. ■ Síntomas extraesofágicos de difícil control. ■ Pacientes con insuficiencia mecánica del esfínter. Estas son
INDICACIONES.Qx erge
61
■ Edad avanzada. ■ Enfermedades que eleven el riesgo quirúrgico. ■ Peristalsis ausente o muy deteriorada. ■ Trastornos funcionales del TD (esófago irritable, colon irritable o dispepsia funcional).
CONTRAINDICACIONES. Qx erge
62
■ Sangrado o lesión de estructuras como el bazo, esófago, estómago. ■ En cirugía abierta o laparoscópica. ■ Atelectasias o neumonías. ■ Más frecuentes en cirugía abierta.
COMPLICACIONES. Qx erge
63
``` ○ Esófago de Barrett ○ Estenosis esofágica ○ Hemorragia digestiva ○ Úlcera esofágica ○ Adenocarcinoma de esófago. ``` son ___
● COMPLICACIONES DE ERGE
64
· Trígono lumbocostal o de · Bochdaleck · Trígono esternocostal o de Larrey son:
Zonas débiles en el diafragma en que no hay fibras
65
``` · Debilidad del hiato · Obesidad · Tos crónica · Estreñimiento · Posturas · Causas Genéticas · Tabaquismo · Estrés ```
ETIOLOGIA HERNIA HIATO DOTEPGTE
66
Hernia de Hiato (3 caracteristicas) DSR
· Disminuyen Presión De EEI · Un gran no de Sujetos carece de síntomas y no precisan tratamiento · Pueden o no tener Relación con la ERGE
67
TIPOS DE HERNIA
Hernia hiatal tipo I ( Por deslizamiento) Hernia hiatal tipo II (Paraesofágica) Hernia hiatal tipo III (Paraesofágica)
68
``` Sintomas DE ____ Pirosis Disfagia Dolor torácico Hemorragia gastrointestinal Regurgitación Flatulencia Dolor abdominal Tos ```
Síntomas con hernias paraesofágicas P2DHRFDT
69
DIAGNÓSTICO | HERNIA HIATO
· Esofagograma con contraste · Endoscopia · MANOMETRÍA · PhMETRIA
70
o 1. ___ § Comidas frecuentes (fraccionada) y de poco volumen. § Evitar grasas, cítricos y café e ingesta de abundante líquido en las comidas. § No acostarse hasta después de 2 a 3 horas de la ingesta, permanecer sentado
DIETA | del Tto Medico
71
o 2. _____ o Evitar fármacos que: § Disminuyan la presión del EEI. § Disminuyan el aclaramiento esofágico. o Disminuir la presión intraabdominal. § Evitar sobrepeso. § Evitar determinada ropa. § Evitar determinados esfuerzos físicos.
Cambios en el estilo de vida. | del tto medico
72
``` SON ___ tto Qx de hernia hiato o Estrangulamiento o volvulación del contenido de la hernia. (URGENCIA QUIRÚRGICA) § Anemias § ERGE § Esófago de barret § Cáncer de esófago ```
o COMPLICACIONES
73
o Desplazamiento cefálico de mucosa asalmonada → esófago tubular (circunferencial/lengüeta) son :
CRITERIOS ENDOSCÓPICOS e. barret
74
o Metaplasia Intestinal o Células Caliciformes (“Goblet cells”) o Criterio no requerido en la BSG son:
CRITERIOS HISTOLÓGICOS e. barret
75
o Condicion Adquirida o RGE Cronico o F. Hereditarios o H. Pylori
PATOGENIA e. barret
76
``` Son ___ § Edad. § ♂ Varón § Síntomas ERGE crónicos. § IMC. § EB largo (> 3 cms) ```
RIESGO DE CÁNCER FACTORES PREDISPONENTES
77
_____ · Permite la evaluación histológica de la lesión, definiendo 3: ✓Margen lateral de infiltración. ✓Afectación en profundidad. ✓Cambio en el diagnóstico inicial: 26-37%.
· RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LA MUCOSA (REM)
78
Complicaciones reseccion endoscopia mucosa
- Hemorragia - Perforación (1-2%). - Estenosis (20-50%)