Gastro Flashcards
Qué es xerostomía?
Pérdida de secreción salival por parte de la glándula
Que signo presentará un px con xerostomía?
Boca seca
Tipos de xerostomía
Irreversible y reversible
Qué es la xerostomía irreversible
Que no hay producción de saliva
Ejemplo de xerostomía más común
Sx de Sjörgen
Síntomas de un px con xerostomía irreversible
Ojo y boca secas. Dispareunia.
Qué es la xerostomía reversible
Disminuye a producción de saliva
Qué es la sialoadenitis
Inflamación de las glándulas salivales
Por qué causas nos puede dar una sialoadenitis?
Trauma, infección, autoinmune o viral
En que px es común ver una sialoadenitis viral
Pediatría
Complicaciones de la parotiditis
Orquitis y pancreatitis
Bacterias que pueden causar parotiditis
Estaf aureus y viridans
Qué es un mucocele
Bloqueo o ruptura de un conducto de la glándula salivar menor
Mucocele es benigno o maligno
benigno
Un px que presenta un mucocele crónico, que debería de tomar?
Esteroides locales
Virus más comúnmente asociado a causar mucocele
Herpes tipo 1
Cuál es la neoplasia benigna más frecuente en la glándula salival?
Adenocarcinoma pleomorfo o tumor mixto
Componentes histológicos que veremos en una biopsia de una glándula con un tumor mixto
Epiteliales, mioepiteliales y mixoides/hialino
Por qué no puede dar un tumor mixto maligno?
Al quitar un tumor mixto benigno, puede que dejemos un cacho, este recidiva y regresa como un tumor maligno
Es una complicación frecuente el tumor mixto maligno?
No, es muy poco pfrecuente pero es muy agresiva
Tipos de glándulas salivales que más se infectan?
Glándulas salivales submandibulares
Las neoplasias malignas de boca se dan comúnmente en —– y se asocian a …..
Lengua/Tabaco
Tríada del desgarro de Mallory Weiss
Alcoholismo, hematemesis y vómito
Cuál es la causa más frecuente de muerte en agudo de un px alcohólico?
Hemorragia de tubo digestivo alto secundario a ruptura de varices esofágicas
Manifestaciones clínicas de Mallory Weiss
Pirosis, melena, hematoquecia, hematemesis y dolor abdominal
Qué es el sx de Boerhaave
Ruptura espontánea del esófago
Tipos de esofagitis (4)
Aguda, crónica, por reflujo y por reflujo con eosinófilos
Llega a tu consulta un px pediátrico con ardor a lo largo de la panza y su madre nos dice que anoche tuvo vómito con sangre. Tu sospechas de una esofagitis y por su edad tu piensas que puede ser de causa viral. Para confirmar el dx pides una biopsia, que esperas ver?
Cuando la esofagitis aguda es causada por un virus vamos a encontrar células multinucleadas.
Causas de la esofagitis aguda y crónica?
Bacterias, virus, hongos, ocupacional, químicos o traumatismos
Qué tipo de trauamatismos pueden causar una esofagitis?
Intubación, ingesta de alimentos muy fríos o muy calientes, ingesta de un bolo muy grande
La ingesta ocupacional de ———— nos puede causar una esofagitis crónica
Polvo metálico o porcelana
Llega un px pediátrico que presenta dificultad al tragar y ardor entre la panza y el pecho. En la EF le pides que abra la boca y ves que tiene algodoncillo o placas blanquecinas, en automático sabes que el hongo que está causando esto es? Cuál es el dx?
El agente es candida y está causando una esofagitis secundaria a candidiasis
Cuáles son las causas de una esofagitis por reflujo (ERGE)?
Hernia hiatal, mal funcionamiento del esfínter, mala motilidad esofágica o regurgitación frecuente
Pruebas auxiliares para dar dx de esofagitis por reflujo
Trago de bario, esofagoscopia, prueba de pH, biopsia
Tratamiento para una esofagitis por reflujo leve?
Bajar de peso, dieta y antiácidos
Tratamiento para una esofagitis por relujo moderado?
Sulcrafato
Función del sulcrafato?
Crea una capa en el esófago y lo cubre del ácido
Tratamiento para una esofagitis por reflujo severa
Cirugía
Características indispensables para dar dx de esofagitis por reflujo con eosinófilos
> 30 eosinófilos
Patrón de zebra, anilos blancos presentes en la endoscopia
Qué es el esófago de Barret?
Una metaplasia que cambia el epitelio del esófago de plano estratificado a cilíndrico simple
Por qué se da el esófago de Barret?
Es secundario a ERGE
Localización del esófago de barret
Tercio inferior/distal del esófago
Cuáles son las neoplasias malignas del esófago? (2)
Adenocarcinoma y adenoescamoso
El carcinoma adenoescamoso también es conocido como…
Carcinoma espinocelular o carcinoma epidermoide
Por qué se da el adenocarcinoma en el esófago
Es una complicación del esófago de Barret
En dónde se da el adenocarcinoma de esófago?
Tercio distal/inferior
Qué es el adenocarcinoma de esófago?
Metaplasia en la unión esofagogástrica
Síntomas del adenocarcinoma de esófago
Dolor, odinofagia, la bola no deja tragar, hematemesis
En dónde se da el carcinoma espinocelular?
En tercio medio y superior
En que px es más común un carcinoma epidermoide de esófago
Hombres mayores a 55 años.
Tipos de tumores no epiteliales del esófago
Linfoma, Leiomioma/sarcoma, Rabdomioma/sarcoma.
Cómo evoluciona el adenocarcinoma de esófago?
Empieza en parches y termina formando neoplasias de más de 5cm
Cómo es un T1del adenocarcinoma de esófago
Se limita a esófago
<5cm
Cómo es un estadio 2 de adeocarcinoma de esófago
Limitado a esófago
>5cm
Ganglios resecables
Cómo es un estadio 3 de adenocarcinoma de esófago
> 10cm
Se extiende a estructuras adyacentes
Ganglios inoperables
Cómo es un estadio 4 del adenocarcinoma de esófago
Perforación
Fístula tiroidea
Metástasis
¿Cuál es la localización de las glándulas salivales que más afectaciones van a tener?
Las submandibulares
¿Cómo se le llama a la patología la cual va a causar una disminución de las funciones salivales?
Xerostomía
¿Qué va a ocasionar la xerostomía?
Disminución de las funciones de las glándulas salivales
¿En qué tipos se puede dividir la Xerostomía?
Reversible
Irreversible
¿Cuál es la causa más frecuente de la Xerostomía no reversible?
Síndrome de Sjögren
Es la inflamación de las glándulas salivales
Sialoadenitis.
¿Qué es lo más probable que pueda causar una Sialoadenitis viral?
Parotiditis secundaria a paramoxiviridae.
Es la ruptura de los conductos de las glándulas salivales, pero debido a la mucosa está no saldrá y se formará una ampolla
Mucocele
¿Cuál es el tumor benigno de glándulas salivales más frecuente?
Adenoma pleomorfo
¿Cómo observaremos un adenoma pleomorfo histológicamente?
3 componentes principales:
Epitelial
Mioepitelial
Mixoide
Px masculino de 38 años se presenta a urgencias por la presencia de una masa en la boca en el área submandibular, a la exploración nos percatamos que está bien definida, móvil, blanda y no ulcerada, basado en esto cuál puede ser el dx más probable y cuál sería el tratamiento indicado?
Adenoma pleomorfo, se debe de quitar por completo, de no quitarlo por completo puede recidir y posteriormente recidir maligno.
¿En dónde son más frecuentes las neoplasias malignas en el área de la boca?
En la lengua
¿En quién se va a dar principalmente el sx de Mallory Weiss?
Px alcohólicos.
¿Cuáles pueden ser dx diferenciales del Sx de Mallory Weiss?
Cáncer de estómago.
Varices esofágicas.
Ruptura esofágica espontánea.
¿Cómo le vamos a llamar la inflamación del esófago?
Esofagitis
¿Por qué puede haber un ERGE?
Porque el esfínter no tiene la presión constante para impedir que el alimento se regrese hacia el esófago.
¿En qué porción va a desarrollarse esófago de Barret?
Tercio inferior
¿Cuál es la complicación más grave de Esófago de Barret?
Adenocarcinoma secundario a esófago de Barret.
¿Cuál va a ser la localización más frecuente de un adenocarcinoma secundario a Barret?
Tercio inferior
¿Cuál va a ser la localización más frecuente de un carcinoma espinocelular, epidermoide o escamoso?
Tercio superior y medio
El esófago tiene músculo liso y estriado en tercio superior, por lo cual podemos tener neoplasias, ¿cuáles van a ser estas?
Leiomiomas y leiomiosarcomas (músculo liso)
Rabdomiomas y rabdomiosarcomas (músculo estriado)
Paciente masculino de 62 años con historia de tabaquismo y consumo ocasional de alcohol, menciona antecedentes de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) crónico durante más de 15 años.
El paciente acude a la consulta médica quejándose de disfagia progresiva para sólidos y, en menor medida, para líquidos. Refiere pérdida de peso no intencional de aproximadamente 5 kilogramos en los últimos tres meses. También menciona ardor retroesternal ocasional y regurgitación de alimentos.
El paciente informa haber tenido episodios ocasionales de indigestión y acidez estomacal a lo largo de los años.
Ha tomado inhibidores de la bomba de protones (IBP) de manera intermitente sin un control completo de los síntomas.
Al realizar una endoscopia nos percatamos que la lesión se encuentra en el tercio distal del esófago y la presencia de metaplasia, al realizar la biopsia vemos formaciones de luces con moderado pleomorfismo, así como organización de las glándulas de pared con pared.
Basándonos en todos estos datos, ¿cuál sería el diagnóstico a sospechar?
Adenocarcinoma esofágico secundario a esófago de Barrett con displasia de alto grado.
Paciente femenina de 58 años no fumadora y consumo ocasional de alcohol. Presenta historia de reflujo gastroesofágico (ERGE) crónico bien controlado con inhibidores de la bomba de protones.
La paciente se presenta con quejas de disfagia leve y ocasional sensación de ardor retroesternal. No hay pérdida de peso significativa ni otros síntomas gastrointestinales notables. La disfagia se ha notado principalmente con alimentos sólidos y no ha afectado la calidad de vida de manera sustancial.
Se le realiza un examen físico general el cual no revela hallazgos anormales, no hay signos de pérdida de peso significativa.
Se realiza una endoscopia, revelando un pequeño tumor en el tercio inferior del esófago, con características sugestivas de carcinoma y un tamaño menor a 5 cm de longitud el cual justo se limita únicamente al esófago. Se le toman muestras durante la endoscopia, y los resultados confirman la presencia de carcinoma esofágico bien diferenciado. Basado en estos datos, ¿qué TNM presenta este adenocarcinoma?
TNM 1.
Únicamente se limita a esófago y es < a 5 cm de longitud.
Paciente masculino de 65 años con antecedentes de tabaquismo (20 paquetes/año) y consumo moderado de alcohol, presenta síntomas crónicos de reflujo gastroesofágico (ERGE) durante los últimos 10 años.
El paciente busca atención médica debido a disfagia progresiva para sólidos y ocasionalmente líquidos. También ha notado pérdida de peso no intencional de aproximadamente 8 kilogramos en los últimos 6 meses. Refiere ardor retroesternal persistente y ha experimentado episodios de regurgitación.
A la exploración física se observa pérdida de peso evidente, no hay ictericia ni otros signos de insuficiencia hepática, al realizar la palpación abdominal, no se evidencian masas ni hepatomegalia.
Se realiza una endoscopia revelando un tumor de más de 5 cm (7cm) que compromete la mucosa y submucosa en el tercio medio del esófago, se toman muestras durante la endoscopia, confirmando la presencia de un adenocarcinoma moderadamente diferenciado. Se realiza TC para evaluar la extensión local del tumor y la presencia de metástasis. La TC revela invasión local del tumor en la pared esofágica y la afectación de algunos ganglios linfáticos regionales, pero sin evidencia de metástasis a distancia.
Basado en esta información, ¿qué tipo de TNM muestra este adenocarcinoma?
TNM 2
Limitado a esófago
> 5 cm
Los ganglios son resecables
Paciente masculino de 58 años con antecedentes significativos de tabaquismo (30 paquetes/año) y consumo regular de alcohol, presenta historial de reflujo gastroesofágico (ERGE) crónico no tratado durante los últimos 8 años. El paciente se presenta con quejas de disfagia marcada para sólidos y líquidos, ha experimentado pérdida de peso significativa de aproximadamente 10 kilogramos en los últimos 3 meses. Refiere dolor torácico persistente y ha notado cambios en la voz, volviéndose más ronca en las últimas semanas.
La exploración de cuello revela linfadenopatía cervical palpable, a la auscultación pulmonar muestra ruidos respiratorios normales.
Se realiza una endoscopia identificando un tumor extenso mayor a 10 cm en el tercio superior del esófago con evidencia de invasión en la capa muscular. Las muestras tomadas durante la endoscopia confirman la presencia de un carcinoma escamoso de alto grado de malignidad.
Se realiza para evaluar la extensión local y la presencia de metástasis. Se observa captación metabólica aumentada en el esófago y la presencia de múltiples ganglios linfáticos con actividad patológica.
Basado en estos datos, ¿qué TNM presenta este adenocarcinoma?
TNM 3
Lesiones > 10 cm.
Se extiende a estructuras adyacentes.
Los ganglios o lesiones son inoperables.
Paciente masculino de 64 años con historial significativo de tabaquismo (40 paquetes/año) y consumo crónico de alcohol. Presenta antecedentes de reflujo gastroesofágico (ERGE) mal controlado durante los últimos 12 años.
El paciente llega a la consulta con disfagia grave y constante para sólidos y líquidos, ha experimentado pérdida de peso dramática de aproximadamente 15 kilogramos en los últimos 2 meses. Se queja de dolor torácico persistente y ha notado tos frecuente, a veces con sangre.
A la exploración física evidencia marcada pérdida de peso y signos de desnutrición se detecta linfadenopatía supraclavicular palpable, la auscultación pulmonar revela crepitación subcutánea en el cuello.
Se realiza una endoscopia, identificando un tumor extenso mayor a 10 cm en el tercio inferior del esófago con evidencia clara de infiltración en estructuras adyacentes y perforaciones. Las muestras tomadas durante la endoscopia confirman un carcinoma avanzado, con invasión local y linfadenopatía, la TC Muestra evidencia de extensa infiltración tumoral en la pared esofágica, afectación de estructuras circundantes y múltiples ganglios linfáticos con aumento de tamaño. Basado en esto, ¿qué TNM presenta este carcinoma?
TNM 4
Lesión > 10 cm
Perforación.
Metástasis.
Fístula tiroidea.
Estadio de adenocarcinoma el cual tiene:
Lesión < 5 cm.
Se limita a esófago.
Estadio 1
Estadio de adenocarcinoma el cual tiene:
Limitación a esófago.
Lesión > 5 cm.
Ganglios resecables.
Estadio 2
Estadio de adenocarcinoma el cual tiene:
Lesión > 10 cm.
Extiende a estructuras adyacentes.
Ganglios o lesiones inoperables.
TNM 3
Estadio de adenocarcinoma el cual tiene:
Lesión > 10 cm.
Metástasis.
Perforación.
Fístula tiroidea.
Estadio 4
¿Cuál es el tratamiento para una Esofagitis por reflujo con tratamiento moderado?
Sulcrafato
La gastritis por H. Pylori, ¿en dónde es la afección?
Antral
Si tenemos a un paciente con infección por H. Pylori, le daremos como tratamiento Pylopac, ¿qué incluye el Pylopac?
1000mg de amoxicilina + 500 mg claritromicina + 30 mg lansoprasol
¿Cómo vamos a administrar el pylopac?
1 blister al día repartido en 2 dosis, uno con desayuno y otro con cena por 7-14 días
Histológicamente, ¿en dónde vamos a buscar h. Pylori si es qué hay una afectación por esta bacteria?
En la luz de las glándulas
¿Cuáles son las neoplasias asociadas a H. Pylori?
Adenocarcinoma gástrico y linfoma B gástrico.
¿En dónde es el predominio de la gastritis crónica atrófica?
Cuerpo
Antral
Mixto
¿Cuál es la segunda causa de muerte en México?
Cáncer gástrico
¿Cómo vamos a clasificar al adenocarcinoma gástrico?
-Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal
-Adenocarcinoma gástrico difuso
¿En qué pacientes va a ser más frecuente el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal?
Hombres
Este tipo de adenocarcinoma gástrico tiene alteraciones en B-catenina y suele tener lesiones precursoras como un adenoma
Carcinoma gástrico de tipo intestinal
¿En quiénes es más frecuente el adenocarcinoma gástrico de tipo difuso?
En mujeres jóvenes
Este tipo de adenocarcinoma gástrico es el más agresivo
Adenocarcinoma gástrico difuso
¿Cuál es una característica histológica del adenocarcinoma gástrico de tipo difuso?
Células en anillo en sello
Tenemos un cáncer gástrico el cual invade únicamente hasta la submucosa, ¿qué tipo de cáncer gástrico tenemos?
Cáncer gástrico temprano
Tenemos un cáncer gástrico el cual invade hasta la muscular propia, ¿qué tipo de cáncer gástrico tenemos?
Carcinoma gástrico invasor tardío.
¿Hasta dónde va a afectar un adenocarcinoma gástrico temprano?
Hasta submucosa
Tenemos un cáncer gástrico el cual no podemos discernir con clínica si es difuso o intestinal, ¿qué se tiene que hacer en este caso?
Utilizar marcador Her-2
¿El marcador Her-2 va a ser más positivo en qué tipo de cáncer gástrico?
En el tipo intestinal
¿Con qué se va a clasificar el cancer gástrico avanzado?
Clasificación de Bormann
¿Cómo le vamos a llamar al tumor del estroma gastrointestinal?
GIST
¿En dónde se puede tener un tumor del estroma gastrointestinal (GIST)?
En todo TGI
¿En qué parte del TGI va a ser mucho más frecuente desarrollar GIST?
Estómago e intestino delgado.
Si tenemos una alteración en C-KIT (CD-117), ¿de qué enfermedad estamos hablando?
GIST o tumor del estroma gastrointestinal
En casos muy mínimos, ¿en dónde va a tener alteración el tumor del estroma gastrointestinal?
PDGFRA
¿La enfermedad celiaca por definición es?
Duodenal
Px recién nacido el cual presenta ausencia de la excreción de meconio > a 24 hrs, la mamá refiere que ha estado muy irritable porque tiene hambre, pero cada que le da de comer, lo vomita, basado en estos datos, ¿de qué podemos sospechar?
Enfermedad de Hirschprung
¿Qué va a desencadenar toda la patología autoinmune en la enfermedad celiaca?
Gliadina
¿Cuál es la clasificación que se va a utilizar para la enfermedad celiaca?
Clasificación de Marsh
¿Qué es la enfermedad celiaca?
Enfermedad autoinmune que da intolerancia al gluten
¿Qué alteraciones van a ser las causantes de la enfermedad celiaca?
Alteraciones en HLADQ2 y DQ8
¿En qué estructura vamos a encontrar la enfermedad celiaca?
En el duodeno, máximo yeyuno proximal
Estamos viendo una laminilla histológica de yeyuno proximal, en la cual nos percatamos qué hay una relación anormal en la vellosidad y cripta. Notamos que la cripta se ve mucho más grande que la vellosidad, casi podemos confundirlo con colon, basado en esto, ¿de qué dx estaríamos hablando?
Enfermedad celiaca
¿En qué tipo de pacientes es más frecuenten el tener enfermedad celiaca?
Px de 30 años y hay pico a los 60.
¿Los pacientes con enfermedad celiaca tienen mayor riesgo de desarrollar?
Adenocarcinoma intestinal y linfoma de linfocitos B
¿En que zonas va a afectar con mayor frecuencia la enfermedad de Crohn?
Desde la boca hasta el ano
¿Qué tipo de lesiones va a presentar la enfermedad de Crohn?
Lesiones saltatorias
¿Qué tipo de inflamación va a presentar la enfermedad de Crohn?
Inflamación transmural
Este tipo de enfermedad es más común que se presente con fístula anal
Enfermedad de Crohn
¿En qué pacientes se va a presentar con mayor frecuencia la enfermedad de Crohn?
Mujeres de 20-29 años, vuelve a haber un pico a los 50 años.
¿Cuáles son los picos de edades de la enfermedad de Crohn?
20-29 años
50 años
¿En qué zonas va a afectar la enfermedad de Cuci?
Únicamente colon
¿Qué tipo de lesiones van a presentar la enfermedad de Cuci?
Lesiones continuas
¿En cuál enfermedad (crohn o Cuci) vamos a poder ver donde empieza colon sano y colon enfermo?
Enfermedad de Cuci.
¿Qué tipo de inflamación va a presentar la enfermedad de Cuci?
Inflamación superficial
¿Cuál es la principal complicación de Cuci?
Megacolon tóxico por afectación a la mucosa
¿A qué tipo de pacientes va a afectar mayormente la enfermedad de Cuci?
Pacientes blancos de 20 a 29 años, vuelve a haber un pico a los 50 años.
¿Cómo podemos diferenciar la enfermedad de Cuci y Crohn de cualquier enfermedad infección intestinal?
Probablemente tenga más de 3 meses con diarrea.
Paciente femenina de 28 años con antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal.
La paciente se presenta con síntomas gastrointestinales crónicos que incluyen dolor abdominal recurrente, diarrea con sangre, pérdida de peso no intencional y fatiga, los síntomas han persistido durante los últimos seis meses, la paciente también refiere dolor en las articulaciones y ocasionalmente presenta aftas bucales.
En la exploración física notamos sensibilidad a la palpación en el cuadrante inferior derecho del abdomen, no se observa eritema cutáneo ni lesiones orales significativas y no se detecta fiebre en la exploración.
Realizamos colonoscopia con biopsia y se observan áreas de inflamación en el colon, especialmente en el área esófago, igualmente podemos detectar una inflamación a todas las capas de la pared intestinal y fístula anal. Las biopsias muestran inflamación crónica y úlceras superficiales.
Basado en todos estos datos ¿de qué enfermedad gastrointestinal podemos estar hablando?
Enfermedad de Crohn.
¿El Megacolon tóxico es una complicación de qué enfermedad?
Cuci, porque hay afectación a plexos mientéricos
¿Qué complicación va a causar la afectación del íleon terminal en un caso de Cuci?
Pancolitis
¿Cuál es más frecuente que cause cancer, Cuci o Crohn?
Cuci
¿Cuáles son las alteraciones genéticas más frecuentes de Cuci y Crohn?
Linfocitos TH-1 y TH-17
Polimorfismos IL-23
¿Cuál es la zona de afectación específica de la enfermedad de Crohn?
Puede afectar desde la boca hasta el ano, pero afecta mayormente íleon distal y ciego
Esta enfermedad intestinal inflamatoria se va a caracterizar por presentar úlceras aftosas las cuales pueden evolucionar a úlceras largas en forma de serpiente
Enfermedad de Crohn
Si tenemos una enfermedad inflamatoria intestinal perforada, ¿en qué debemos de sospechar?
Enfermedad de Crohn
Esta enfermedad intestinal inflamatoria se caracteriza por la presencia de granulomas no caseificados, ¿qué enfermedad es y cuál sería un dx diferencial?
Enfermedad de Crohn y el diferencial tuberculosis gástrica
Tenemos una enfermedad inflamatoria intestinal la cual está afectando al colon y está causando una anemia por deficiencia de hierro, ¿qué (EII) puede causar este tipo de anemia por afectación al colon?
Enfermedad de Crohn
Tenemos una enfermedad inflamatoria intestinal la cual está afectando al intestino delgado y está causando una anemia por deficiencia de B12, ¿qué (EII) puede causar este tipo de anemia por afectación al intestino delgado?
Enfermedad de Crohn
¿Cuáles son las principales complicaciones de la enfermedad de Crohn?
Perforación.
Granulomas.
Cancer.
¿Cuáles van a ser las alteraciones genéticas de la enfermedad de Cuci?
Linfocitos TH1 y TH17
Polimorfismos IL-23
¿Qué zonas específicas va a afectar la enfermedad de Cuci?
Únicamente colon y especialmente colon terminal
En este tipo de enfermedad inflamatoria intestinal podemos podemos percatarnos en donde empieza el colon sano y colon enfermo, hay cambio abrupto
Enfermedad de Cuci
Esta EII se caracteriza por que generalmente únicamente habrá perforación hasta la submucosa
Enfermedad de Cuci
Este tipo de EII se caracteriza por que habrá inflamación transmural
Enfermedad de Crohn
Este tipo de EII se caracteriza por la presencia de pólipos
Enfermedad de Cuci
¿Cuál será la principal complicación de la enfermedad de Cuci?
Megacolon tóxico por afectación a plexos mientéricos
¿En dónde va a afectar mayormente la enfermedad de Cuci?
Colon terminal, aunque puede en todo el colon.
¿La enfermedad de Cuci puede afectar el íleon?
Sí, pero únicamente en íleon terminal, y se va a llamar Pancolitis.
Para esta EII el fumar puede ayudar a aminorar los síntomas, ¿de qué EII estamos hablando?
Enfermedad de Cuci
Esta EII tiene asociación a enfermedades autoinmunes, ¿de qué enfermedad estamos hablando?
Enfermedad de Cuci
¿Cuáles son los tipos de pólipos?
Sésiles y pediculados
¿Cuáles son los tipos de pólipos que se asocian a neoplasias?
Sésiles
¿Cuáles son los 3 tipos de pólipos pediculados?
Inflamatorio
Hiperplásico
Amartomatoso
¿En qué pacientes van a ser más comunes los pólipos inflamatorios?
En niños
¿En qué pacientes van a ser más frecuente los pólipos Hiperplásico?
En px de cualquier edad
¿Si vemos un paciente con muchos eférides alrededor de la boca, debemos de sospechar de?
Sx de Peutz Jegher
¿Cuál es el tratamiento para una Poliposis adenomatosa familiar?
Colectomía (quitar colon).
¿Cuáles son los tipos de Poliposis adenomatosa?
Clásico y atenuado
¿Cuál es el gen alterado en Poliposis adenomatosa familiar?
APC, cromosoma 5, q23
¿En dónde podemos encontrar los tumores de un adenocarcinoma de colon?
Colon distal y proximal
Este tipo de adenocarcinoma de colon se caracteriza por ser exofítico y no obstruir
Adenocarcinoma proximal
Este tipo de adenocarcinoma de colon se caracteriza por ser obstruir y tener estenosis
Adenocarcinoma de colon distal
¿Cuál será la imagen característica del adenocarcinoma de colon?
En manzana mordida
(TNM de adenocarcinoma de colon)
En el cual el tumor invade submucosa
T1
(TNM de adenocarcinoma de colon)
En el cual tumor invade muscular propia
T2
(TNM de adenocarcinoma de colon)
Tumor invade a través de la muscular propia hacia los tejidos pericólicos o perirrectales subserosos o no peritonealizados.
T3
(TNM de adenocarcinoma de colon)
El tumor invade directamente otros órganos o estructuras y/o perfora el peritoneo visceral.
T4
(TNM de adenocarcinoma de colon)
Los ganglios linfáticos regionales no se pueden evaluar
NX
(TNM de adenocarcinoma de colon)
No hay metástasis ganglionar.
N0
(TNM de adenocarcinoma de colon)
Metástasis en uno a tres ganglios pericólicos o perirrectales.
N1
(TNM de adenocarcinoma de colon)
Metástasis en cuatro o más ganglios pericólicos o perirrectales.
N2
(TNM de adenocarcinoma de colon)
Metástasis en cualquier ganglio a lo largo del trayecto de un tronco vascular determinado y/o metástasis a ganglio(s) apical(es)
N3
(TNM de adenocarcinoma de colon)
La presencia de metástasis a distancia no puede ser evaluado
MX
(TNM de adenocarcinoma de colon)
Sin metástasis distante
M0
(TNM de adenocarcinoma de colon)
Con metástasis a distancia
M1
¿Cuáles son las manifestaciones extra intestinales comúnmente asociadas a Cuci?
- Uveitis.
- Poliartritis migratoria.
- Espondilitis anquilosante.
¿Qué es la colestasis?
Retención de sales biliares y bilirrubina.
¿Por qué se va a dar la colestasis?
Obstrucción del árbol biliar.
¿Por qué se va a dar la colestasis en pediátricos?
Secundaria a atresia
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte por hepatopatía neonatal?
Atresia
¿Cuáles son los factores que pueden causar atresia de vías biliares?
Factores genéticos.
Factores ambientales.
Infecciones.
Disfunción inmunológica.
Desarrollo del hígado y vías biliares.
¿Cuál es el factor genético que va a causar atresia de vías biliares?
Alteración en el HLA B12
¿Cuál es el factor infeccioso viral al cual se va a asociar la atresia de vías biliares?
CMV
¿Cuál es el tipo de atresia de vías biliares más común?
Tipo III (Atresia de todo el conducto extrahepático)
¿Cuál es el tratamiento para la atresia de vías biliares?
Cirugía de Kasai, hacerla antes del año de edad.
¿Cuál va a ser el tipo de daño el cual va a presentar la colangitis esclerosante?
Daño en parches y destrucción de los conductos y vías biliares.
¿A qué enfermedad puede estar asociada la colangitis esclerosante?
Enfermedad de Cuci
¿Cuál va a ser el cuadro clínico de la colangitis esclerosante?
Fiebre.
Dolor.
Ictericia.
Fosfatasa alcalina elevada.
¿Cuál va a ser la característica histológica de la colangitis esclerosante?
Inflamación en forma de capa de cebolla.
¿A qué se va a asociar el carcinoma hepatocelular?
Alcoholismo
Infección hepatitis B
Infección hepatitis C
¿Cómo se verá la forma focal en la que puede presentarse el carcinoma hepatocelular?
Unifocal
Multifocal
Infiltrante
¿En qué pacientes es más frecuente el carcinoma hepatocelular?
Pacientes de edad avanzada
Paciente masculino de 19 años, sin antecedentes significativos de enfermedades hepáticas crónicas, no reporta consumo excesivo de alcohol. El paciente se presenta con síntomas inespecíficos como fatiga persistente, pérdida de peso no intencional y dolor abdominal en el cuadrante superior derecho. No hay antecedentes familiares de enfermedades hepáticas. La exploración física revela hepatomegalia palpable y sensibilidad en la región hepática.
Ecografía Abdominal muestra una masa hepática sólida y heterogénea, TC confirma la presencia de una masa hepática con características sugestivas de hepatocarcinoma. Se realiza una biopsia hepática, y los resultados muestran células neoplásicas con tejido conectivo.
Basado en estos datos, ¿cuál sería tu sospecha?
Hepatocarcinoma fibrolaminar, al ser un px joven y presentar datos de Hepatocarcinoma, debemos de sospechar en este.
¿Si el carcinoma hepatocelular es más común en adultos mayores, cuál es la razón por la cual un paciente pediátrico puede tener carcinoma hepatocelular?
Por una mutación genética
¿Cuál es el trastorno hereditario el cual puede causar que un px pediátrico pueda desarrollar carcinoma hepatocelular?
Tirocinemia (Trastorno hereditario raro que se caracteriza por concentraciones altas de tirosina (componente básico de las proteínas) en la sangre. Esto a veces causa una acumulación dañina de tirosina y otras sustancias en los tejidos y órganos, en especial, en el hígado, los riñones y el sistema nervioso).
¿Cuál es la neoplasia maligna en hígado más frecuente en pediátricos?
Hepatoblastoma
¿Cuál es la variedad del hepatocarcinoma que da en adolescentes?
Fibrolaminar
Enfermedad crónica en la cual los conductos biliares dentro y fuera del hígado se inflaman y cicatrizan, y con el tiempo se estrechan o bloquean.
Colangitis esclerosante
¿Cómo se le conoce al hígado graso?
Esteatosis
¿Si el hígado graso no se trata a tiempo, a qué puede evolucionar?
Cirrosis
¿Qué cuerpos característicos van a encontrarse en las lesiones hepáticas?
Cuerpos de Mallory Deck
¿Qué son los cuerpos de Mallory Deck?
Conjunto de citoqueratinas
Si tenemos activación inapropiada de enzimas pancreáticas que nos llevan a un daño tisular, ¿qué enfermedad vamos a tener?
Pancreatitis
La pancreatitis puede ser una complicación de _____
Parotiditis
¿Cuáles son los tipos pancreatitis que vamos a tener?
-Pancreatitis edematosa o intersticial.
-Necrohemorrágica
Si tenemos una pancreatitis con infiltrado inflamatorio intenso y necrosis extensa, podemos decir que es una pancreatitis de tipo
Necrohemorrágica.
Si tenemos una pancreatitis la cual tiene solo cierto grado de necrosis en grasa peripancreática podemos decir que es una necrosis de tipo
Pancreatitis edematosa o intersticial
Cuáles son los signos característicos de la pancreatitis
Signo de Cullen y Grey Turner
¿Cuáles son las enzimas que se van a elevar si tenemos daño pancreático?
Amilasa y lipasa
Si tenemos un px con pancreatitis el cual tiene mayor grado de hiperglicemia, ¿qué va a significar?
Significa que tiene mayor porcentaje de muerte del parenquima en los islotes de langerhans
¿Cuáles son los factores de riesgo de severidad al ingreso en un px con pancreatitis?
> 55 años.
IMC > 30.
SRIS.
Falla orgánica múltiple.
Rx infiltrados o derrame.
¿Cuáles son los factores de riesgo de severidad a las 48 hrs en un px con pancreatitis?
Glicemia >150 mg/dl.
Creatinina >2 mg/dl.
PCR >150 ng/l.
Procalcitonina >1,77 ng/dl.
Utilizamos apache y ranson
¿Cómo vamos a dividir las complicaciones de una pancreatitis?
Locales y sistémicas
¿Cuáles son las complicaciones locales de la pancreatitis?
Necrosis.
Pseudoquistes.
Abscesos.
¿Cuáles son las complicaciones sistémicas de la pancreatitis?
Shock.
Insuficiencia respiratoria.
Insuficiencia renal.
Hemorragia digestiva alta.
Causa más frecuente de pancreatitis en México
Alcohólica
Complicación más frecuente de la pancreatitis
Pseudoquistes pancreáticos
¿Cuál es la complicación por la cual se pueden morir por una pancreatitis?
Respuesta inflamatoria sistémica por no tener buen control metabólico.