GASTO ENERGÉTICO, FATIGA Y DOLOR MUSCULAR Flashcards
relación entre el consumo de energía y lo que se necesita para realizar actividades
GASTO ENERGÉTICO
Factores que afectan el GASTO ENERGÉTICO
sexo edad (en niños es mayor)masa muscular (entre más hay mayor es el gasto) estado metabólico genética, etc.
MEDICIÓN DEL GASTO
mide la liberación de calor del organismo, sirve en investigación.
calorimetría directa
MEDICIÓN DEL GASTO
cuantifica los elementos de la combustión entre el O2 y
Ejercicio: se mide la oxidación de los sustratos y consumo máximo de O2, en una banda sin fin, midiendo el consumo de O2 y la máxima utilización de grasa
calorimetría indirecta
En la _______ se miden los lípidos que provienen de la beta oxidación que liberan ________ CO2 y los hidratos de carbono de la glucólisis y liberan ______ CO2. A mayor intensidad se utilizan menos _______ y más _______ y viceversa.
oxidación de sustratos menos más lípidos HC
Describe la relación de intercambio respiratorio (RER)
es la relación de intercambio respiratorio que permite conocer el sustrato que se oxida de forma principal.
Fórmula RER y como interpretar resultados
RER= vCO2/vO2
Si se encuentra <0.7 es aeróbico y tiene más utilización de grasas.
Si se encuentra 1 es anaeróbico y tiene más utilización de carbohidratos.
COMPONENTES DEL RER
GER % y que influye
(60-75%): influye la masa magra, sexo, T3, T4, catabolismo proteico, metabolismo basal, horas de sueño, despertar.
COMPONENTES DEL RER
Efecto termogénico ejercicio % y que influye
(15-30%): duración, intensidad, ocupación, tipo.
COMPONENTES DEL RER
Efecto termogénico de los alimentos % y que influye
(10%): consumo de alimentos, estrés al frío,
medicamentos, etc.
Clasificaciones de actividad física
Ligero
pesado
máximo
Clasificaciones de intensidad de actividad física
-el VO2 aumenta hasta 3 veces
Ligero
Clasificaciones de intensidad de actividad física
el VO2 aumenta entre 6-8 veces
Pesado
Clasificaciones de intensidad de actividad física
el VO2 aumenta > 9 veces
Máximo
Es la reducción en el rendimiento de una actividad por falta de energía o nutrimentos
FATIGA
fatiga central
: hay una disminución de neurotransmisores, estímulo a corteza motora y a motoneurona inferior.
se activan los nervios III y IV y se liberan metabolitos, tensión, estiramiento y dolor.
retroalimentación
fatiga periférica
se excita el sarcolema, contracción, y un aporte metabólico de energía.
Si no hay agua no hay receptores parael transporte y no llegan transmirsores.
Factores causantes de fatiga
preparación, duración, intensidad, tipo, aspectos psicológicos, recuperación.
se evalúa su función muscular, función biomotora y capacidades competitivas, así como su función neural, factores externos/ambientales.
Evaluación de fatiga
síntomas de fatiga
percepción de esfuerzo, fatiga, fuerza, dolor, su rendimiento disminuye.
este dolor ocurre al realizar el ejercicio, por unamayor tensión o demanda de la fibra, sucede un metabolismo anaeróbico y disminución de pH, todo se alenta y se dificulta.
DOLOR AGUDO
V o F
El dolor es un aliado es una señal de que algo pasa y nos permite mantener un trabajo.
verdadero
captan más rápido las señales.
Umbral bajo de dolor
es el dolor que aparece de 3-4 días depsués del ejercicio, ocurre por daños en el mecanismo contráctil que libera K, miogobina y troponina; est sucede al romperse el sarcómero, se genera un edema, cambios de presión osmotica y espasmos.
Aparición tardía
no se estira por completo el músculo “bajar lento, mantener ciertos grados”, ocupa una carga más alta y hay más dolor.
Carga excéntrica
se genera la tensión en una contracción “curl bícep”.
Hay un sobreestiramiento o desgarre de las fibras, lo que genera una inflamación agua, se altera la regulación de Ca y hay más dolor.
carga concéntrica
orden del dolor muscular
Dolor muscular—ejercicio excéntrico—daña el sarcolema—libera Ca—DOMAT (edema)—recuperación—cicatrización y adaptación.
es una contracción o espasmo involuntario del músculo, transitorio, intenso y doloroso.
calambres
temperatura alta, agua de más, deshidratación, baja concentración de Na. Cl, plasma, aporta en proteínas en suero y eritrocitos.
Alteraciones hidricas
daño en el reflejo espinal, es anormal y sostenido lleva a la fatiga y se termina inhibiendo.
Alteración del control neuromuscular