CONTROL NEUROLÓGICO DEL MÚSCULO Flashcards

1
Q

El sistema nervioso se divide en 2

A

Central: contiene al cerebro y médula espinal.

Periférico: contiene a los nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SNP

Cuál es la diferencia entre sistema somático y autónomo

A
  • Sistema somático: trabajan con los músculos

- Sistema autónomo: trabaja con el músculo liso y nos da varias respuestas en el ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

va del tejido al central

A

Aferente/ sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

va del central a los tejidos

A

Eferente/ motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es la célula central del sistema nervioso, es que reciba y da las señales al cuerpo. Contiene diferentes estructuras.

A

Neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

recibe la información de otra neurona.

A

Dendritas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

da el impulso nervioso y la información a otras.

A

Axón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

vainas que recubren al axón que aumentan la velocidad de conducción del impulso, trabajan junto a las células de Schwan,

A

Mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

unión de 2 neuronas que liberan un potencial de acción, donde se liberan neurotransmirsores como acetilcolina, para ejecutar las funciones, ocurre esto en el botón sináptico.

A

Sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

es lo que conecta al encéfalo con el resto del cuerpo, se encuentra protegida por la columna vertebral y los discos intervertebrales. Proceso por el cual se estimula al músculo

A

Médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona 3 características de la medula espinal

A
  1. Se capta la información que genera un estímulo aferente: llega la médula, cerebelo, tálamo, corteza y se hace conciencia.
  2. Se comienzan a activar los músculos que ya conocen esta acción.
  3. Se activa el impulso eferente: baja a los ganglios basales, cerebelo, motoneurona (médula) y llega a las fibras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función del cerebelo

A
  • coordinar movimientos voluntarios especializados
  • Influye en actividad muscular, postura, tono y equilibrio
  • ayuda con el cálculo e el ejercicio a través de la estimulación visual**
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función del hipotálamo

A
  • regulación de la temperatura**
  • enviar los mensajes procedentes de los órganos sensoriales, como los ojos, los oídos, la nariz y los dedos, a la corteza cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función del tallo cerebral

A

conecta la información entre médula y encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte del encéfalo que se utiliza más al hacer ejercicio

A
  1. corteza motora
  2. área motora suprema
  3. área motora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el ejercicio se utilizan todos los pares craneales menos…

A

Olfatorio (I)

17
Q

es el cruzamiento de las señales a través de la médula, el 80% de de los nervios decusan y el otro 20% no decusan (cruza).

A

Decusación motora

18
Q

son capas líquidas que protegen y amortiguan al SNC.

19
Q

Astas posteriores
Astas anteriores
Sustancia blanca
sustancia gris

A

En la médula los estímulos nerviosos entran por la asta posterior (aferente) y salen por la anterior (eferente). La sustancia blanca son los axones y la sustancia gris los somas.

20
Q

es el que recibe el dolor, tacto grueso y temperatura; se llega a bloquear esta vía al no retirar el cuerpo del dolor, etc. como en isometría.

A

Haz espino-talámico

21
Q

ayuda con la propiocepción, el saber donde nos ubicamos.

A

Haz espino-cerebeloso

22
Q

ayuda con el control de la actividad neuromuscular y precisión. Todos los deportes requieren de un equilibrio y postura regulados por el cerebelo.

A

Haz corticoespinal

23
Q

se encuentra en el oído medio y ayuda al equilibrio, posición y cambios de postura; la cóclea tiene 3 canales con un líquido que nos ayuda a nivelar esto,” ejemplo mochila”, del núcleo vestibular se va a: médula, tálamo o encéfalo, para todos llegar al músculo.

A

Sistema Vestibular

24
Q

se genera un estímulo sináptico a los músculos para obtener una respuesta deseada.

A

Control Motor de Anticipación

25
orden de estímulo sináptico a los músculos
Estado deseado—orden motora—comparador—corrección—controla—efector—se consigue—estímulo aferente--correcciones
26
Sistema Nervioso periférico | Se compone de __ nervios radiales: ___ cervical, ___ torácicos, ___ lumbares y __ coccígeos
Sistema Nervioso periférico | Se compone de 31 nervios radiales: 8 cervical, 12 torácicos, 5 lumbares y 5 coccígeos
27
cada raíz nerviosa tiene un territorio sensorial y motor, denominado _______ (sensorial) y _____ (motora).
cada raíz nerviosa tiene un territorio sensorial y motor, denominado dermatoma (sensorial) y miotoma (motora).
28
es la respuesta a un efecto, se necesitan 3 neuronas: eferente/motora, interneurona y aferente.
Arco Reflejo
29
es el sitió donde el axón libera los neurotransmisores “acetilcolina, Na” y estimula a la sarcómera (actina y miosina) logrando que se contraiga la fibra. Contacto entre axón y sarcolema.
Union neuromuscular
30
Contracción neuromuscular | Orden de despolarización
axón—liberación— contracción. Si cesa el estimulo cesa la contracción.
31
son los que captan la tensión de las fibras, así mismo el aparato de Golgi, captan el estiramiento estático o dinámico.
Husos musculares
32
si hay más peso, hay más tensión, se necesita más fuerza y se libera más ACTh
Tensión por longitud
33
ocurre en la interneurona, que dice si manda el estímulo a la corteza o ella da la orden de parar; existe el reflejo inverso, ocurre en el aparato de Golgi y se activa cuando uno estira es el que nos dice “hasta aquí llegamos” y la interneurona inactiva a los músculos.
Reflejo miotáctico
34
son sensibles a los ángulos de las articulaciones y con esto miden el movimiento.
Receptores Kinestésicos
35
Es el reflejo que se da cuando hay un estímulo negativo (dolor, ardor, etc), donde algunos músculos flexores se activan y retiran al músculo y algunos extensores se activan al mismo tiempo.
Reflejo Extensión-Flexión