Fundamentos de ortopedia y armamento radiológico Flashcards
Es el padre de la osteosíntesis moderna:
Robert Danis
objetivos fundamentales para la osteosíntesis:
- Movilización inmediata
- Restauración completa del hueso
- Curación primaria sin formación de callo
formó el grupo AO:
Maurice Muller
Para describir una fractura debemos decir:
- Localización (proximal, medio, distal)
- Línea de fractura
- Transversal: perpendicular al eje longitudinal del hueso.
- Oblicua: con un ángulo diferente a 90° respecto al eje longitudinal
- Espiroidea: curva y espiral a lo largo del hueso
- Conminuta: más de dos fragmentos
- Impactación: un fragmento queda introducido en el otro
- Intraarticular: afectación de la superficie articular
Las fuerzas básicas que causan fracturas son:
Niños es más común
fracturas en tallo verde y epifisiolisis (deslizamiento o una separación de la placa de crecimiento dentro del fémur en la articulación de la cadera)
Lesiones más comunes en adultos jóvenes
lesiones ligamentosas
Lesiones más ocmunes en anciamos
fracturas por hueso desmineralizado
por qué se suelen dar los arrancamientos óseos?
contracciones musculares intensas
Las luxaciones asociadas a fracturas ocurren cuando
la fuerza que causa la fractura también provoca una luxación articular en el hueso afectado o en uno cercano.
Una fractura para que pegue o consolide necesita __________, si no la tiene y se encuentra inestable se generara ______
inmovilización
callo
Si una fractura formó callo, significa que
no se inmovilizo.
Padre de la osteosíntesis moderna
Robert Dannis
Padre de la oartopedia moderna:
Maurice Muller (unifica todos los conocimeintos)
Objetivos de la AO para fracturas:
- Movilización temprana de fractura
- Restaurar el hueso a su forma original
- Consolidación ósea primaria (sin formación de callo).
Da nombreUnificaron a nivel a mundial los criterios de fracturas y dio nombre a todas las fracturas.
- AO: Maurice Muler, Martin Allgower, y Hans willeneger
Muller dice
“ una clasificación me sirve para dar un tratamiento y un pronóstico”.
Proyecciones que se piden en RX
Lateral y anteroposterior
En estas estructuras NO pedimos rx lateral porque no serviría de nada:
Pelvis, mano, pie
En pelvis mano y pie qué pryección pedimos entonces?
- Mano: dorso palmar y oblicua
- Pie: dorso plantar y oblicua
- Para evaluar calcáneo se puede pedir lateral de calcáneo
En qué casos pedimos RM y TC
- Para ver la localización exacta de la fractura y lesiones ocultas
- Para ver huesos muy pequeños que no se ven bien en rx
Para qué nos sirve el ustrasonido?
Ver tejidos, como tejids blandos:
- Fracturas, ligamentos, desgarros
- Bursas
- Derrame articular
- Fascia
- Celulitis
Para qué nos serviría un Pet scan (medicina nuclear)
Para ver metabolismo óseo en
- Tumores
- Osteomielitis (infecciones)
(la clínica se parece)
Para qué pedimos angiografía?
Para ver la nutrición del hueso (hay fracturas asociadas a lesiones vasculares)
Sospecha clínica de lesión vascular:
zona fría, palidez, equimosis, pulsos ausentes o disminuidos; fracturas expuestas.
División del hueso en adultos y niños:
- Adulto: Diáfisis y metáfisis. El hueso de adulto es más rígido
- Niño: Diáfisis, metáfisis y epífisis. El hueso del niño es muy maleable, existe la fractura del tallo verde)
La configuración de una fractura representa la imagen visible de la fuerza que la ha hecho posible ?
verdadero
Identificación en estudio imagenológico
- Nombre
- Fecha de realización del estudio. ¿fue después del yeso o antes? ¿cuándo fue la fractura?
- Lado correcto, derecho o izquierdo
La diáfisis de un hueso largo se divide en tercios:
Proximal: Parte cercana al cuerpo.
Medio o diafisiario: Parte intermedia.
Distal: Parte lejana al cuerpo.
La fractura simple (solo hay dos pedazos) puede tener línea de fractura:
- Transversal
- Oblicua
- Espiroidea
fractura conminuta:
Más de dos fragmentos (pedazos)
A - no conminuta (trazo simple)
B – conminuta simple / ala de mariposa / tercer fragmento
C- conminuta / multifragmentada
Para evaluar bien el número de fragmentos (A, B, C) es necesario:
radiografía lateral y anteroposterior según sea el caso.
Fractura de impactación es cuando:
Un fragmento queda introducido en el otro (hueso encima de otro)
Fractura intraarticular:
Si la fractura llega al cartílago, a la articulación
Cómo puede ser la posición de la fractura
- Desplazamiento: Cuando los extremos óseos se desvían entre sí. Se describe con relación al fragmento distal.
- Angulación: Se describe según la dirección del ápex de la fractura o la angulación del fragmento distal. Angulada o no angulada
Partes blandas: signo de cojinete graso:
Normalmente en la placa lateral del codo flexionado a 90º se identifica una almohadilla grasa en el borde anterior de la articulación, indica fractura aculta, podemos hacer RM pero con clínica y el signo es suficiente
El signo del cojinete graso indica:
Fractura oculta de la región supracondilea
Niño se presenta con fiebre, pierna caliente, roja, edematosa y con dolor a la movilización. Madre refiere que no se ha caído ->
artritis séptica
Se llama fractura completa cuando:
Rompe 4 corticales: Dos se ven la radiografía ap y dos en la lateral
Fractura en tallo verde rompe
sola una cortical