Fundamentos Flashcards
qué se creía antes que causaba la melancolía?
exceso de bilis negra
principal manifestacion depresión
qué se creía antes que causaba la manía?
El exceso de sangre o bilis amarilla y se manifestaba con alucinaciones o delusiones
como se veía antes la enfermedad y la ocura?
enfermedad como un designio divino, locura como posesión demoniaca
primer hospital dedicado al cuidado de los pacientes psiquiátricos y quien lo fundo]?
1566, Fray Bernardino Álvarez fundó el hospital de San Hipólito
Cuna de la psiquiátrica pública mexica, primer hospital en Latinoamérica.
El manicomio general en la hacienda la castañeda, inagurada por porfiriio diaz en 1910, en el sur de la CDMX
inicia la enseñanza en Psiquiatría en México como parte de la medicina
Siglo XIX , era optativa
ayudan al desarrollo de las neurociencias (connotaión multifactorial)
Farmacología
Imagenología
Genómica
Ciencias sociales
Biología
se estima que para 2030
la discapacidad No 1 será la depresión mayor unipolar
________ presentan prevalencias más altas de cualquier trastorno en comparación las mujeres. México. Globalmente es al revés
hombres
Uno de cada cinco individuos
presenta al menos un trastorno mental en un momento de su vida.
son los más prevalentes
trastornos de ansiedad
trastorno mental::
normalidad= salud
corresponde al criterio médico
decía que los sistema biológico, psicológico y social están organizados de manera dinámica y son interdependientes.
Engel
Se trabaja para el bienestar no solo de la persona o paciente,
sino también para el de su familia y comunidad.
Fundamentos biopsicosociales de la psiquiatría
- Factores biológicos: anatomía, genética, etiopatogenia, movilidad, fisiología, etc. Factores que se predominan en el modelo biomédico.
- Factores psicológicos: pensamiento, emociones, comportamiento, procesos cognitivos, estilos de afrontamiento, personalidad.
- Factores sociales: estrés, situación económica, red de apoyo, percepción de la carga laboral o familiar.
se ocupa de las relaciones entre personas de distintos grupos y a menudo implica equilibrar derechos
Ética:
se refiere a la manera adecuada de actuar en el ejercicio de la profesión, deriva de la combinación de moralidad, normas sociales y parámetros de la relación que las personas han acordado seguir.
Ética profesional:
Bioética: Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos trata de
las cuestiones éticas relacionadas con la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías conexas aplicadas a los seres humanos, teniendo en cuenta sus dimensiones sociales, jurídicas y ambientales. Y las entiende de modo compatible con el derecho relativo a los derechos humanos”.
Para valorar cualquier aspecto ético e psiquiatría, hay tener en cuenta 4 características:
- Valorar el estado mental de otros y emitir un juicio, lo cual implica gran responsabilidad porque puede suponer una estigmatización de por vida o porque el diagnóstico conduzca una pérdida legal de libertad
- Es difícil precisar los límites de la normalidad psíquica
- El objeto de la psiquiatría es la conducta humana, frente a la cual no es posible que el paciente ponga distancia, ya que sujeto y trastorno son una misma cosa
- La relación médico-paciente es un instrumento de exploración y tratamiento
Principios aplicados en esta rama:
- autonomía -> Cuando el paciente se encuentre en un estado mental que no le permite tomar decisiones sobre sí mismo, el psiquiatra debe considerar mecanismos alternativos.
- beneficencia -> Uso del juicio del psiquiatra para adoptar la mejor aptitud para el paciente o para el sujeto de una investigación. Reducción al mínimo de los daños.
- no maleficencia -> primum non noncere, asegurarse de estar suficientemente formados para toma de decisiones, dispuestos a buscar segundas opiniones y consultar.
- Justicia -> distribuir recursos, mayor impacto sobre bienestar individual y/o social.
Es lo que decía Kroll:
Una enfermedad psiquiátrica tiene una entidad natural con una base orgánica
Año en que Porfirio Días hizo el manicomio general la castañeda
1910
Año en el que la UNAM estableció la psiquiatría como materia opstativa
1951
Confidencialidad ->
responsabilidad de no desvelar a terceros información conocida en el curso de un tratamiento
respecto a los médicos en formación ->
no ético delegar la responsabilidad de los cuidados de un paciente en alguien que carezca de la cualificación y la experiencia necesarias
¿Debe mantenerse la confidencialidad tras la muerte de un paciente?
SÍ
las confidencias sobreviven a la muerte del paciente.
Se exceptuan los casos en que se pretenda proteger a otros de un peligro inminente y los que obedecen a requerimientos legales.
¿Es ético facilitar información de un paciente a una compañia de seguros?
SÍ
Si la información facilitada se limita a la necesaria para proceder con la reclamacion de la aseguradora.
¿Puede utilizarse una parte de una grabación en video de una sesión de terapia en un encuentro de profesionales?
SÍ, mientras se tenga el consentimeinto informado, que el paciente sepa qué se va ahacer con la grabación, que se mantenga el anonimato y advertir a la audiencia que es una sesión incompleta y editada
¿Debe un médico comunicar la simple sospecha de un caso de abuso infantil en un Estado en el que es obligatorio declararlo?
NO
El médico debe llevar a cabo algunas evaluaciones antes de decidir si comunica una sospecha de abuso. Se debe considerar si el abuso aun continúa, si puede responder al tratamiento y si la comunicación puede comportar algún peligro.