Examen mental Flashcards
Examen mental
Parte de la exploración realizada para conocer a profundidad lo que le pasa al paciente.
El examen mental, es el equivalente a
la exploración física en psiquiatría
- los DATOS GENERALES INCLUYEN
- Genero
- Edad
- Edad aparente
Femenino de edad aparente similar a la cronológica
- que vemos en el estado de ALERTA
- Estado de depsierto (despierto, somnolencia, estupuroso, obnubilado (confundido), comatodo
- Conciencia (conocimiento sobre si mismo y sobre su entorno)
- Alerta (capacidad de interactuar con el medio)
alerta despierta consciente
- HABITUS EXTERNO
- Higiene y aliño
- Vestimenta (si es la apropiada)
- Conformación (ectomorfa, mesomorfo, endomorfo)
- Facies
- Postura
- Marcha (ver desde el inicio)
Condiciones de higiene y aliño, viste ropa adecuada. Ectomorfa, facies no característica, postura libremente escogida cambiando ocasionalmente de posición, marcha sin alteraciones.
- ACTITUD
- Abordabilidad (capacidad y disponibilida de establecer congtacto con el entrevistador)
- Asequibilidad (qué tanta info nos da)
- Cooperación (accede durante la entrevista)
- Actitud
- Rapport
Cooperadora, abordable asequible. Actitud parcialmente de confianza, rapport adecuado.
- Psicomotricidad (movimiento)
Conservada/aumentada/disminuida
- Agitación
- Manierismos (movimeintos para calmar una emoción o sensación incómoda)
- Estereotipias (movimientos sin un particular, controlables)
- Tics: movimiento repetitivo, no fácilmente controlable
- Posición: postura dominante durante la entrevista
Movimientos anormales:
- Corea
- Atetosis
- Mioclonías
- Distonía
- Temblor
- Ecopraxia (repetición involuntaria de hacer o imitación de los movimientos observados de otra persona)
- Rigidez
- Retraso psicomotriz
Si no se identifica tipo de movimiento se describe
Psicomotricidad sin alteraciones, sin presencia de movimientos anormales
- Orientación
Lugar, tiempo, persona, circunstancia
- Atención
- Dirige, fija, mantiene (euprosexia) - normal
Prosexia (hacia dónde está la atención)
Cuantitativa
- Aprosexia: ausencia total de la atención → Delirium
- Hipoprosexia: → pseudodemencia, se presenta en estados afectivos en episodios opresivos.
- Hiperprosexia:
- - Interna (hacia propios pensamientos: ensimismada: ej depresión)
- - Externa (psicosis: atención excesiva hacia el ambiente) ej paciente con TDAH)
Cualitativos
- Pseudoaprosexia: atención localizada en un estímulo distinto → TOC. Es un pensamiento o idea pero no es su propio pensamiento
- Paraprosexia: dirección anómala de atención → Manía (muy impulsivos y están en otro lugar)
Atención, si dirige, fija y mantiene por periodos adecuados de tiempo. Hiperprosexia al ambiente externo.
- Habla
cualidades:
- Volumen
- Tono (diferente en cada situación)
- Velocidad
- Prosodia (melodia, toque emocional)
latencia de respuesta:
- Adecuada
- Diosminuida (interrumpe)
- Aumentada (periodo de silencio y luego si/no)
Disartrias - alteraciones en el habla (psicomotricidad ( articulación)
Habla con adecuado tono y volumen, prosodia presente.
- lenguaje
- Fluente
- Comprende
- Nomina
- Lee, escribe
(puede ser fcon minimental, si no igual podemos poner no evaluado)
Afasias: trastono que afecta la manera en que la perona se comunica (ej px con esquizofrenia no comprende, nomina ni repite)
- Discurso
Coherencia: sintaxis (buena construcción gramagtical, se entiende lo que está diciendo)
Congruencia: apego a la realidad
Línea directriz: tren del pensamiento. Idea central (el contenido de nuestro pensamiento) y alrededor de esa idea hay otras ocmplementarias
Curso:
- Lineal (idea central, bien estructurada)
- Circunstancial (da mucho contexto pero llega a metas)
- Cincunloquial (mucho detalle y no llega a metas)
- Tangencial: se desvía del tema y no llega a metas
- Asociaciones laxas: no hay buen curso, cambia de tema todo el tiempo y no llega ametas
- Parco: contesta con frases cortas o monosílabos, llega a metas con ayuda
- Perseverativo: regresa ala misma idea una y otra vez
- Pararrespuestas: le preguntan algo y contest aotra cosa o responde también con pregunta
Metas: llega ¿con o sin ayuda?
- pensamiento
Alogia: dice muchas cosas y nada a la vez
Evaluación del contenido: ideas:
- Delirantes: conjunto de ideas que tratan de dar una explicación que es falsa.
- Obsesivas: Molestas para el paciente (egodistónicas), intrusivas (llegan de la nada)
- Sobrevaloradas
- Fóbicas: miedo que va más allá del peligro real que representa
- Muerte: ideación y planeación suicida / homicida - no todos se internan
Alteraciones en la percepción:
- Ilusión: existe un estímulo de base que es reinterpretado falsamente.
- Alucinaciones: no existe un estímulo real de base. Percepción alterada e irreal a través de todos los sentidos, no se da cuenta de que falso, puede generar conducta. Según el detalle:
Simples: ver sombras
Complejas: ver personas
Animo;
Emoción dominante y sostenida que determina la percepción que tiene el paciente del mundo y de sí mismo
Bien, mal, triste, feliz, deprimido, desesperado, irritable, ansioso, asustado, enfadado, expansivo, eufórico, vacío, culposo, anhedónico, alexitimico.
Afecto
Percepción del entrevistador de las experiencias internas del paciente.
- Eutímico ¿Cómo esta? - estoy bien - ; se ve y está bien
- Distímico
- Hipertímico mucha cantidad de afecto
- Hipotímico: poca cantidad de afecto
- Placentero (la está pasando bien), displacentero (la está pasando mal)
- Expansivo, aplanado
Juicio
Proceso mental complejo por el cual una persona forma una opinión, toma una decisión o compara sus opciones con un comportamiento social aceptable
- Limitado, suspendido
- Disminuido generalmente en persona deprimida
- Desviado- mente en otra realidad
- Insuficiente: discapacidad intelectual, no se alcanza a hacer toda la evaluación
- Heterocrítico: se puede evaluar haciendo preguntas sobre qué haría en situaciones externas al paciente ¿qué haría si viera humo saliendo de una tienda? ¿Qué harías si ves a unos niños afuera jugando con un encendedor y papel?
- Autocrítico: obras o comportamientos propios (‘Soy un inútil, ¿ahora qué hacemos?, después de esto, me despiden seguro”, solo se le olvido cambiar el filtro del café).
Praxias
- Habilidad de ejecutar un acto voluntario
- Apraxia falla para ejecutar un acto voluntario a pesar de sistema motor, sensorial y mental relativamente intactos
- Apraxia ideomotora: Comandos complejos saludar, chasquear, hacer puño
- Apraxia ideacional: Secuencias completas manejar, enviar una carta, cepillarse
- Apraxia constitucional: Copiar figuras geométricas de cualquier complejidad
Razonamiento
- Pensamiento abstracto: hacer comparaciones, explicar similitudes báscias
Ej. Si una naranja y una manzana se parecen en que son frutas, ¿en qué se parecen un tren y una bicicleta?
Cálculo
Sumas, restas, multiplicaciones, divisiones
Reste de 7 en 7 a partir de 100 hasta que le pida que se detenga
Memoria
Presentación de estímulo y recuperación: memoria inmediata, reciente y remota
Repetición de dígitos, orientación, eventos personales o históricos
Al presentarse se le dice el nombre del doctor, después de un rato se le pregunta ¿recuerda cómo me llamo?
Insight
“mirar hacia adentro”
Capacidad de darme cuenta de que hay cosas que no están funcionando bien. Ej. Estoy teniendo insight cuando me doy cuenta que estoy teniendo más pensamientos catastróficos que los que generalmente tengo
Planeación a futuro
Depende del tipo de persona.
- Presente / ausente
- Corto / largo plazo
- Realistas / no realistas