Funciones Motoras Y Secretoras De TGI Flashcards

1
Q

para que se lleve a cabo una adecuada digestión se necesita

A

tiempos de transito específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la fase voluntaria de la deglución es

A

la lengua impulsa el alimento hacia la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la fase involuntaria de la faringe es

A

dada por la acción de centros del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la fase involuntaria esofágica es

A

dada por el núcleo ambiguo del vago y SNE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la secuencia de la deglución es

A

 Paladar blando experimenta una tracción superior que impide el reflujo hacia las fosas nasales
 Los pliegues palatofaringeos se desplazan medialmente, creando una hendidura sagital impidiendo el paso de bocados grandes a la faringe
 Las cuerdas vocales se cierran, la laringe se mueve en el sentido cefálico y anterior a la epiglotis cierra la laringe
 El esfínter esófago superior se relaja
 Comienza la peristalsis esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la peristalsis esofágica se divide en

A

primaria y secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la peristalsis esofágica primaria (mediada por vago) es

A

la contracción de la onda peristáltica inicia en el esfínter esofágico superior y viaja hasta el estomago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la peristalsis esofágica secundaria (vago no involucrado) se refiere a

A

distensión del esófago cuando la onda peristalsica no esta presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el esfínter esofagico inferior

A

músculo circular que permanece cerrado hasta que llega la onda de peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sucede cuando se aproxima el bolo alimenticio, dejándolo pasar al esofago

A

relajación receptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

las funciones del estomago son

A

almacena alimento hasta que pueda ser procesado por el intestino delgado
mezclar alimento hasta formar quimo
nacimiento hacia el intestini a una velocidad idónea para digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuando el estomago recibe alimento, se produce una relajación gracias al reflejo

A

vagovagal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la capacidad total del estomago es de hasta

A

1.5 lts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

durante la retropolpusion se produce un aumento del tono del esfínter pilorico por lo tanto

A

el alimento regresa al cuerpo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es la puerta de acceso y regulación del Quito hacia el duodeno

A

el piloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

bolita en el piloro, que impide que se nutra el bebe porque no puede pasar el alimento al duodeno

A

hipertrofia congénita del piloro

17
Q

el px necesita entra a valoración hormonal y psiquiátrica para que la capacidad del estomago pueda disminuir

A

cirugia bariátrica

18
Q

la distensión del duodeno por el alimento enviara señales al estomago para limitar el paso del quimo, a esta señal se le denomina

A

reflejos enterogastricos

19
Q

los factores que pueden excitar los reflejos enterogatsricos son

A

 distinción del duodeno
 irradiación de la mucosa duodenal
 hiperacidez en el quimo
 alta o baja osmolaridad del quimo
 presencia de proteínas y grasas
 colecistocinina

20
Q

el intestino delgado produce contracciones de

A

propulsión y segmentación de mezcla

21
Q

los movimientos de segmentación permiten

A

fragmentar el contenido hasta dos a tres veces por minuto

22
Q

el intestino mezcla progresivamente el quimo para

A

llevar a cabo el proceso absorbido

23
Q

las ondas peristalsicas del intestino delgado se hacen a una velocidad de

A

0.5 a 2 cm por segundo

24
Q

el quimo se mueve a una velocidad de

A

1cm por minuto

25
padecimiento en el que hay un paso muy lento en el intetsino delgado
ileo
26
el paso del quimo por todo el intetsino delgado es de
3 a 5 horas
27
la motilidad del intestino delgado esta estimulada por
señales nerviosas y hormonales
28
las señales que estimulan nerviosamente son
dado por la distensión del estómago (reflejo gastroenterico) y el plexo mienterico (SNE)
29
las señales de motilidad del tipo hormonal son
después de una comida se libera gatsrina, colecistina e insulina, todos ellos potencian la movilidad intestinal
30
válvula unidireccional que se cierra para impedir el reflujo del quimo hacia el íleon
valvula ileocecal
31
en el colon se absorve principalmente
agua y electrolitos
32
reservorio de la materia fecal, característico del hábito intestinal de cada persona y con influencia de factores externos
se lleva acabo en el colon
33
La contracción de los músculos circulares y longitudinales producen
haustras
34
las contracciones haustrales producen
propulsion y mezcla
35
Los movimientos de masa permiten el tránsito de la materia fecal en un solo sentido hasta llegar al
ampula rectal