FRUTAS Y HORTALIZAS Flashcards
Órganos vegetales comestibles
-Raíz
-Tallo
-Hoja
-Bulbo
-Flor
-Fruto
-Semilla
Son aquellas que tienen tejido de reserva no fibroso
Raíz
Fibrosa
Hay subterráneos= Tubérculos, rizomas
Tallos
Contienen bolsas de aire =Intercambio de gases
Hoja
Engrosamiento de las base de las hojas
Bulbo
Órganos reproductores
Inflorescencias = agrupaciones al mismo tallo
Flor
Órgano derivado de la flor
-Tejido de reserva
Fruto
Ovario maduro de una planta silvestre, que protege a la semilla
Fruto
Resulta de la fecundación y transformación de la flor
Fruto
Parte comestible de una planta, se cultiva para aprovechar las hojas y tallos tiernos
Hortaliza
Aquellas que se consumen frescas, en ensaladas o cocidas
Hortaliza
Material vegetal que no es fruto ni una semilla
Verdura
Ejemplos de raíz
-Zanahoria
-Nabo
-Betabel
-Rábano
Ejemplos de tallo
Apio
Espárrago
Palmito
Ejemplos de hoja
Cilantro
Perejil
Acelga
Espinaca
Col
Lechuga
Ejemplos de bulbo
Cebolla
Ajo
Ejemplos de flor
De calabaza
Alcachofa
Brócoli
Coliflor
Ejemplos de fruto
Tomate
Pepino
Pimiento
Berenjena
Ejemplos tubérculos
Yuca
Papa
Camote
Tapioca
Taro
de muertes por falta de consumo de frutas y verduras
3,9 millones
% de muertes por cáncer intestinal
14%
% de muertes por cardiopatías
11%
IDR de verduras
5 porciones
400g diarios
México es el___ productor de hortalizas en el mundo
Noveno
Principales hortalizas de producidas en México
Jitomate
Chile verde
Cebolla
Elote
Pepino
Partes de los frutos
Epicarpio
Mesocarpio
Endocarpio
Piel exterior protectora de los frutos
Epicarpio
Parte comestible de los frutos
Mesocarpio
Cubierta interior que protege las semillas
Endocarpio
Hortalizas de fruto
Jitomates, aguacate, pepinos, aceitunas, pimientos, calabazas, berenjena etc.
Clasificación de hortalizas por su semilla
Drupas
Bayas
Hesperidio
Pepónide
Pomáceas
Solo tiene 1 hueso
Drupas
Ejemplos de drupas
Mamey, durazno, aceituna, ciruela
Semillas en una pulpa
Bayas
Ejemplos de bayas
Arándanos, kiwi, uvas berenjena, plátano, guayaba
Gajos y una cáscara exterior que contiene glándulas de aceites aromáticos
Hesperidio
Ejemplos de hesperidios
Lima, limón, toronja, naranja
Pepita/baya
Pepónide
Ejemplos de pepónide
Melón, sandía, calabaza, pepino
Semillas pequeñas en compartimentos
Pomáceas
Ejemplos de pamáceas
Manzanas, peras, membrillos, níspero
Falso fruto
Fresa
Fase final del desarrollo del fruto
Maduración de los frutos
Conjunto de cambios sensoriales para obtener una calidad comestible máxima y estética
Maduración de los frutos
Clasificación por su velocidad de respiración
Climatéricas
No climatéricas
Características climatéricas
Maduración rápida (etileno)
Se recolectan en estado preclimatérico
Se almacena en condiciones controladas
Características no climatéricas
Maduración lenta
Mayor contenido de almidón
Se cosechan hasta que están maduras
Cambios en la maduración
Respiración
Sabor
Textura
Color
Aromas
La textura depende de
proteopectinas (atrapan agua)
Se conforma por la unión de células vegetales mediante una mezcla “cementante”
Tejido vegetal
Conforman al cementante
Celulosa
Hemicelulosa
Lignina
Pectinas
Calcio
El color cambia por…
La descomposición de la clorofila
El color cambia por que
Aumentan las antocianinas, flavonoides, carotenos , xantofilas
Clasificación por su temperatura
Clima templado
Clima caliente
Características clima templado
No se dañan tanto por el frío
Pueden almacenarse en el refrigerador
Características clima caliente
Se dañan con el frío
Norma de criterios de calidad
NOM-251-SSA1-2009
Tejidos vegetales en contacto con oxígeno
Deterioro enzimático
Transformación de los pigmentos fenólicos
Polifenoloxidasa
Agentes indeseables
Glucósidos cianogénicos
Bociogénicos
Glucoalcaloides