Fracturas tercio medio Flashcards
¿Cuáles son los signos y sintomas de las fracturas Nasales?
- Epistaxis
- Deformidad nasal- latero desviación
- Crepitación huesos nasales
- Enfisema
¿Cuáles son los signos y sintomas de las fracturas Orbitaria?
- Alteración de la motilidad ocular
- Hipoestesia
- Hipoftalmo, enoftalmo
- Diplopía
- Distopía cantal
- Equimosis subconjuntival-quemosis.
¿Cuáles son los signos y sintomas de las fracturas Naso-orbito etmoidales?
- Cara ancha
- Dorso nasal aplanado
- Telecanto à aumento distancia
intercantal - Distopía cantal
- Signo del mapache à importante
equimosis periorbital bilateral - Epistaxis
- Rinorraquia
¿Cuáles son los signos y sintomas de las fracturas Complejo cigomático malar?
- Asimetría facial
- Hipoestesia V2
- Equimosis del vestíbulo superior
- Puede presentar limitación dolorosa de la apertura oral
¿Cuales son las característica de la fractura del Complejo cigomático malar?
- Acompañadas por fx de la pared anterior del seno maxilar (epistaxis tardía)
- Existen fracturas puras –> solo se afectar arco cigomático
- Disyunción malar –> trimalar
¿Cuales son las característica de la fractura del Maxilar?
- Pared anterior del seno maxilar.
- Apófisis ascendente del maxilar.
- Alveolares o alveolo dentarias.
- Disyunción maxilar –> separación LM de un maxilar respecto del otro
- Al existir comunicación del rasgo de fractura con el crevice dentario y con la cav oral –> se consideran fx infectadas y abiertas
¿Cuales son las característica de la fractura del Le fort I?
- Separa todo el maxilar de los otros huesos cara
- Bilateral
- Parte en escotadura piriforme, avanza por cara anterior del maxilar hacia atrás llegando a tuberosidad
- Separa apófisis pterigoides del maxilar
- Separación pilar central –> bóveda palatina de tabique nasal y hueso vómer
- Mov como de una prótesis total desajustada –> maloclusión
¿Cuáles son los signos y sintomas de las fracturas del Le fort?
- Movilidad en bloque –> depende de cual fractura es
- Cara larga y aplanada
- Signo del Mapache
- Signo de Guerín à dolor al mover gancho del ala interna de la apófisis
pterigoides - Signo de Battle –> equinosis retroauricular detrás de la oreja a las
horas de producido el trauma - Otorragia –> sangre por el conducto auditivo externo
- Otorraquia –> liquido cefaloraquideo que sale por el conducto auditivo
externo - Telecanto traumático
¿Cuáles son los signos y sintomas de las fracturas del Maxilar?
- MALOCLUSIÓN
- Impotencia funcional
- Mordida abierta
- Diastemas- movilidad dentaria o pérdida de dientes
¿Cuales son las característica de la fractura de los Panfaciales?
- Asociadas a trauma de gran energía
- Combinación de fracturas extendidas y de regiones específicas de la cara
- Se produce un puzle
Cuales son las caracteristicas de las fracturas orbitarias
- Afecta las paredes de la órbita con o sin sus rebordes.
Cuales son los tipos de fx orbitarias que existen
Blow in o blow out
en que consiste el tipo de fractura orbitaria blow in
impulsión de los rasgos que pertenecen de las paredes de la órbita hacia la cavidad orbitaria
en que consiste el tipo de fractura orbitaria blow out
rasgos fractúrales son expulsados hacia cav adyacentes como seno maxilar
cuales son las caracteristicas de las fx nasoorbitoetmoidales
- Involucran huesos nasales, tabique nasal, apófisis ascendente del maxilar, unguis, etmoides (pared medial de la órbita)
- No permite realizar taponamiento
- No permite intubación nasal
Como se clasifican las fracturas nasoorbioetmoidales segun NOE
o Tipo I
o Tipo II
o Tipo III
Cual es la fx nasoorbitoetmoidal tipo I
sg clasificacion NOE
segmento central único fracturado sin compromiso del ojo
Campo interno adherido
Cual es la fx nasoorbitoetmoidal tipo II
sg clasificacion NOE
segmento central conminutado pero sin compromiso del ojo
campo interno adherido a uno de los segmentos
Cual es la fx nasoorbitoetmoidal tipo III
sg clasificacion NOE
segmento central conminutado pero con compromiso del ojo
Las fx del complejo cigomatico malar que huesos involucra
Involucra 2 o más uniones del malar con otros huesos
* Malar – Frontal
* Malar – Maxilar
* Malar – Temporal
Cuales son las caracteristicas de la fx Le Fort II (naso maxilar)
- Apófisis pterigoides avanza x maxilar hasta la zona de unión maxilar-malar
- Pasa por la fisura orbitaria inferior hacia adentro, piso orbita
- Incluye hueso etmoides, ungís
- A nivel central se produce separación –> vómer y tabique nasal
- Fx mas extensa
- Implica maloclusion –> retrusión arco alveolar
Cuales son las caracteristicas de Le Fort III (orbito naso maxilar)
- Es una Le fort II que incluye el hueso malar
- Separación total del esqueleto facial
- Disyuncion piso superior cara
- Separacion a nivel apófisis pterigoides, arco cigomático posterior, pared lateral orbita, apófisis ascendente maxilar, hueso ungis
- Alargamiento de la cara