FRACTURAS EXPUESTAS Flashcards
DEFINICION DE FRACTURA EXPUESTA
-Es la fractura en la que la ruptura de la piel y las partes blandas subyacentes generan una comunicación entre la fractura y el medio externo
-Aquella en la cual el foco de fractura comunica con el exterior a través de una herida.
La fractura expuesta involucra
-Lesion de partes blandas
-Desvascularizacion y desvitalizacion
-Contaminacion y riesgo de infeccion de piel, tejidos blandos y hueso.
Mencione 3 datos epidemiologicos de las fracturas expuestas.
-Predominan en hombres jovenes
-El 3.17% de las fracturas son expuestas
-el 30% de las fracturas expuestas se presentan en pacientes politraumatizados
Dentro de las fracturas expuestas las que tienen mayor predominio son las
Fracturas diafisarias
La localizacion mas frecuente de las fracturas expuestas es la
Diafisis tibial
Las fracturas expuestas de miembros inferiores suelen ser
Las mas graves
CLASIFICACION GUSTILO ANDERSON.
DIAPO 4
SEGUN LA CLASIFICACION DE ANDERSON LAS HERIDAS TIPO I SON
Herida limpia generalmente menor de 1 cm con mínimo daño de partes blandas y conminución mínima o ausente.
Mecanismo de “adentro hacia afuera”.
SEGUN LA CLASIFICACION DE ANDERSON LAS HERIDAS TIPO II SON
Contaminación moderada, de 1 – 10 cm, en presencia de moderada afectación de partes blandas.
SEGUN LA CLASIFICACION DE ANDERSON LAS HERIDAS TIPO III SON
Herida muy contaminada, generalmente mayor de 10 cm
Mecanismo de “afuera hacia adentro”
LAS FASES DEL MANEJO DE LAS HERIDAS EXPUESTAS SON 4, CUALES SON
1-Abordaje inicial
2-Operaciones primarias
3-Operacion secundarias
4-Rehabilitacion
El abordaje inicial de las heridas expuestas consiste en
-ABCDE
-Manejo en emergencia
-Apositos e inmovilizacion
Las operaciones primarias de las heridas expuestas consisten en
-Desbridamiento quirurgico
-Esrabilizacion de la fractura
Las operaciones secundarias en las heridas expuestas consisten en
-Reconstruccion de piel y tejido
-Reconstruccion osea
Tosa fractura expuesta es una
Urgencia
La evaluacion y manejo ortopedico debe iniciar cuando
se haya estabilizado la condición de peligro inmediato del paciente.
La ubicación y el grado de afectación de los tejidos blandos de las lesiones deben tenerse presente antes de realizar la
reducción o la inmovilización
Mencione 3 consideraciones para el manejo inicial de las fracturas expuestas
-Eliminar contaminantes de acceso inmediato como hojas, ropa y suciedad
-Irrigar la zona y aplicar vendaje salino para prevenir infecciones
-Reducir la extremidad, inmovilizar con ferula y documentar pulsos
ANTIBIOTERAPIA DE LECCION PARA FRACTIRAS EXPUESTAS TIPO I y II
CEFAZOLINA 1 gramos al infreso
ANTIIA DE ELECCION PARA FRACTURAS EXPUESTAS TIPO II y IIA y B
Cefazolina 2 gramos IV al ingreso y 1 gramos cada 48 horas despues
ANTIBIOTERAPIA DE ELECCION PARA HERIDAS CONTAMINDAS POR MATERIA ORGANICA APLASTAMIENTO TIPO III y C
-Gentamicina 240 mg al ingreso y mantener por 48 horas y añadir penicila G 4,000,000
La mayoría de las infecciones en las fracturas expuestas son debidas a cepas de:
Staphilococcus aureus.
Streptococcus sp.
Enterococcus
Enterobacter
Pseudomona aeruginosa
Son el grupo de farmacos de primera generacion que tienen buena penetrabilidad en hueso
Cefalosporinas
En adultos y niños mayores de 10 años se realiza inmunización contra:
Toxoide tetánico (TT)
Vacuna contra tétano y difteria (Td)