Foto P1 Flashcards

1
Q

COMITEN ENMIENDAS (12P)
José Enrique tiene 17 años, fue traído a la consulta por su madre y su hermano debido a que presenta Ideas delirantes, conducta desorganizada, aislamiento, abandono del cuidado personal, manierismos y soliloquios. Quedo internado un par de semanas y luego fue dado de alta con tratamiento ambulatorio. Tras 10 meses de tratamiento se observa una ligera mejoria, principalmente en cuanto a las ideas delirantes y las alucinaciones, no obstante, sigue presentando sintomas como abulia, apatía, anhedonia y un comportamiento retraído sin mucha socialización. ¿Esto último es debido a que cosa?

a) En la Esquizofrenia los antipsicóticos solo tienen efecto terapéutico sobre los sintomas positivos
b) En el Trastorno Delirante los antipsicóticos solo tienen efecto terapéutico sobre los síntomas positivos
c) En la Esquizofrenia los antipsicóticos solo tienen efecto terapéutico sobre los síntomas negativos
d) En el Trastorno Delirante los antipsicóticos solo tienen efecto terapéutico sobre los síntomas positivos

A

a) En la Esquizofrenia los antipsicóticos solo tienen efecto terapéutico sobre los síntomas positivos.

Justificación:
Esquizofrenia se clasifica en síntomas positivos (delirios, alucinaciones, conducta desorganizada) y síntomas negativos (abulia, apatía, anhedonia, aislamiento social).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2)
¿Cuál de las siguientes presentaciones de un paciente se clasificaria como psicótica?

a) Un paciente cree que le sigue una organización de la policia secreta que está enfocada exclusivamente en él.
b) Un paciente revive una escena retrospectiva de un hecho que le sucedió en la guerra y siente como si estuviera ocurriendo de nuevo
c) Un paciente ansioso que no puede organizar sus pensamientos.
d) Un paciente que presenta llanto fácil durante la entrevista y refiere sentirse muy triste

A

a) Un paciente cree que le sigue una organización de la policía secreta que está enfocada exclusivamente en él.

Justificación:
Esta creencia delirante es un ejemplo claro de un trastorno psicótico, ya que el paciente está convencido de que una organización secreta lo está persiguiendo, lo cual es una creencia irreal y persistente sin base en la realidad.
Las ideas delirantes (como creer que una organización secreta lo sigue) son un síntoma clásico de trastornos psicóticos, como la esquizofrenia o los trastornos delirantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) Al terminar un relacionamiento amoroso debido a una infidelidad, Carmen una mujer de 24 años, volvió a vivir con sus padres en el interior de Paraguari. Desde que llego se la veía nerviosa, pensativa y cada vez fumaba más cigarrillos, no dormia por las noches se pasaba las noches hablando sola, tras una semana comenzó a decir que su expareja y la joven con la
que la traiciono estaban ocultos en la casa, estaba convencida de escuchar sus vas la murmurando, gritaba improperios amenazantes contra ellos y los buscaba en todas las habitaciones, en una de esas ocasiones agarro un cuchillo de la cocina y salió a la calle a buscarlos. Tras este incidente fue internada en una clínica local en donde recibió antipsicóticos y permaneció allí por dos semanas, luego retorno a casa de sus padres y se mantuvo asintomática por varios meses ha recuperado completamente su funcionalidad, nadie cree que sea la misma mujer que fue internada por deambular por las calles gritando y con un cuchillo en las manos. Esta paciente recibió el
diagnostico de:

a) Trastorno esquizofreniforme
b) Trastorno esquizoafectivo
c) Trastorno psicótico breve
d) Esquizofrenia

A

c) Trastorno psicótico breve

Justificación:
Inicio brusco y episódico: Carmen experimentó una alteración significativa en su comportamiento (hablar sola, alucinaciones auditivas, agresividad) tras una situación estresante (ruptura amorosa por infidelidad).
Duración limitada de los síntomas: Los síntomas psicóticos duraron menos de un mes (fue internada durante dos semanas y luego estuvo asintomática durante varios meses).
Recuperación completa: La paciente recuperó completamente su funcionalidad después de un corto periodo de tratamiento, lo cual es característico del trastorno psicótico breve, que tiene una recuperación total tras el episodio.
El trastorno psicótico breve se caracteriza por la aparición repentina de síntomas psicóticos (delirios, alucinaciones, trastornos del pensamiento) tras un estresor importante, con una duración de síntomas de menos de un mes, seguido por una recuperación completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) La presencia de sintomas psicóticos en la depresión indica:

a) Buen pronostico
b) Gravedad
c) Cuadro leve
d) Criterio de alta psiquiátrica

A

b) Gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) Irene tiene 28 años, acudió a consultorio acompañada por su esposo. El manifiesta que los síntomas se han iniciado hace varios pero que desde hace 5 días se han agravado. inicialmente presentaba solo tristeza desproporcionada y persistente, llanto fácil, anhedonia, pulia, pérdida de apetito e insomnio. Al examinar a la paciente constatamos catalepsia,
mutismo, manierismos y ecolalia. El diagnostico seria:

a) Trastorno depresivo mayor leve
b) Trastorno depresivo mayor moderado
C) Trastorno depresivo mayor grave
d) Trastorno esquizoafectivo afectivo

A

C) Trastorno depresivo mayor grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6)
En la depresión leve no podemos encontrar en el examen mental:

a) Pesimismo
b) Ideas de culpa
C) Ideas de suicidio
d) Ideas de desesperanza

A

C) Ideas de suicidio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) El día de hoy acude al servicio una mujer de 27 años que presenta ideas delirantes paranoides, está convencida de que el gobierno la está espiando a través de la televisión con implantes dérmicos que le colocaron bajo la piel durante la cesárea que se le practico hace un año aproximadamente. Nos comenta además que estas ideas han recibido confirmación por parte de una voz misteriosa que se comunica directamente a su cerebro, son palabras que ella escucha de una persona invisible para los demás, según nos relata la paciente. La familia que la acompañaba durante la consulta nos refiere un episodio similar hace unos 8 meses aproximadamente, tras el cual los síntomas remitieron parcialmente sin desaparecer por completo, pero agravándose nuevamente desde hace tres semanas. El diagnóstico es:

a) Trastorno esquizofreniforme
b) Trastorno delirante
c) Trastorno psicótico breve
d) Esquizofrenia

A
  • Trastorno esquizofreniforme (a): Se parece a la esquizofrenia, pero dura entre 1 y 6 meses. Como los síntomas llevan más de 6 meses (8 meses desde el primer episodio), no aplica.
  • Trastorno delirante (b): Se caracteriza solo por delirios sin síntomas psicóticos como alucinaciones auditivas. Como la paciente tiene alucinaciones, esta opción se descarta.
  • Trastorno psicótico breve (c): Se diagnostica cuando los síntomas duran menos de un mes, lo que no es el caso.

d) Esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son tipos de estado de ánimo más relevantes, EXCEPTO:
* Eutimico
* Deprimido
* Disfórico
* Psicotico

A
  • Psicotico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La tristeza normal se diferencia de la patológica por:

  1. La tristeza normal es un estado mental pasajero
  2. La tristeza normal es desproporcional al estimulo o situación que la desencadena
  3. El estímulo desencadenante de la tristeza patológica se identifica fácilmente
  4. La tristeza patológica no ocasiona repercusiones notables en el rendimiento o en la psicosomatica.
A
  1. La tristeza normal es un estado mental pasajero

Descartando las otras opciones:
* Opción 2 (incorrecta): La tristeza patológica, no la normal, es la que suele ser desproporcionada al estímulo.
* Opción 3 (incorrecta): En muchos casos de tristeza patológica (depresión), no hay un desencadenante identificable. Puede surgir sin una causa clara.
* Opción 4 (incorrecta): La tristeza patológica sí tiene repercusiones en el rendimiento y en síntomas psicosomáticos (como insomnio, fatiga, pérdida de apetito, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) Con relación al tratamiento de la Depresión es correcto:

8) Si se trata de un episodio leve está indicada la psicoterapia
b) Si se trata de un episodio leve están indicados los ISRS como primera línea
c) Si se trata de un episodio moderado el mindfulness es una alternativa terapéutica de me optima
d) En un episodio moderado nunca usamos psicoterapia juntamente con psicofármacos

A

8) Si se trata de un episodio leve está indicada la psicoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11) El trastorno delirante se caracteriza por:

  1. Nunca se ha cumplido el criterio A de la esquizofrenia.
  2. Implica el inicio súbito de síntomas psicóticos que duran 1 día o más, pero menos de 1 mes
  3. Delirios notables bien organizados, alucinaciones, pensamiento y conducta desorganizada.
  4. Tristeza persistente y desproporcionada
A
  1. Delirios notables bien organizados, alucinaciones, pensamiento y conducta desorganizada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12) Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos se definer considera un sintoma positivo de la esquizofrenia?
una combinación de sintomas de varios dominios diferentes. ¿Cuál de los siguientes ne

a) Alucinaciones.
b) Pensamiento desorganizado.
c) Conducta motora desorganizada o anormal.
d) Abulia.

A

a) Alucinaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

B. CITA (2P)
1. Sintomas negativos de la Esquizofrenia

A

a) fala deficiente (alogia)
b) apatia

  • Diminuição do alcance emocional,
  • embotamento afetivo,
  • fala deficiente (alogia),
  • abulia
  • apatia
  • anedonia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Subtipos de Trastorno depresivo mayor según los sintomas
A

a) Melancolico
b) ansioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ele marcacion si diagnóstico
1. Linda de 26 años acude al psiquiatra derivado por varios profesionales médicos de distintas especialidados, trae su carpeta de estudios complementarios, refiere que hace 2 años sa hermana la viene molestando, con llamadas extorsivas en las que le pide que tome antiparasitarios, la sigue por la calle y la mira a través de los semáforos. Admite a la noche escucharia a la hermana gritándole que tome antiparasitarios, la paciente manifiesta que toba su casa, y a dónde va, hay micrófonos y cámaras que la vigilan pero que ella se compró un aparato que interfiere con las ondas electromagneticomecanicas que funciona a veces, La paciento se muestra desconfiada y con mucho miedo. No organicidad, No abuso de sustancias.

  • Diagnostico (en caso de que hubiere indicador de subtipo, gravedad o fase dete agregarse al diagnóstico):
  • Indicaciones (que terapéutica aplicar):
  • Hospitalización
    Si ( ) No (un)
A

Esquizofrenia, tipo paranoide, fase activa.

Justificación:
Presencia de delirios paranoides:
La paciente tiene creencias persecutorias muy estructuradas (cree que su hermana la sigue, la vigila a través de semáforos, y que hay micrófonos y cámaras en su casa). Alucinaciones auditivas: Escucha a su hermana gritarle que tome antiparasitarios. Desconfianza y miedo: La paciente se muestra desconfiada y temerosa, lo que es característico de la esquizofrenia paranoide. Duración de los síntomas: Los síntomas han estado presentes durante aproximadamente 2 años, lo que sugiere un curso crónico de la enfermedad. Ausencia de organicidad y abuso de sustancias.

indicaciones (Tratamiento recomendado):
antpscicótico

¿Hospitalización?
✅ Sí, en este caso es recomendada debido a:

Riesgo de descompensación o deterioro funcional (el aislamiento social y las creencias delirantes pueden generar un deterioro significativo en su capacidad de tomar decisiones y cuidar de sí misma).
La paciente está mostrando un cuadro activo de esquizofrenia paranoide, lo que justifica la necesidad de hospitalización para estabilización inicial y evaluación más detallada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acudo al servicio una paciente con las iniciales JM.E de 41 años, duranta la entrevista consnstatamos tristeza que la paciente define como intensa, llanto fácil, ideas de desesperanza ponsamiento de curso enientecido. Nos refiere que presenta pérdida de apetito, insomnio o conciliación, bajada de la libido y anhedonia intensa, Los sintomas mencionados están presentes desde hace dos mesos, pero no vino antes pues eran menos intensos que ahora y
además desde hace unos dias está pensando en querer sacarse la vida, incluso anoche fue encontrada por su familiar con un arma en las manos, la paciente nos dice que estaba
“buscando el valor para hacerlo, pero su hijo llego antes”.

  • Diagnóstico : Diagnostico (en caso de que nubiere indicador de subtipo, gravedad o fase debe agregarse al
    diagnóstico):
  • Indicaciones
  • Hospitalizacion si o no
A

Diagnóstico:
Trastorno depresivo mayor (TDM), episodio grave con riesgo suicida

La paciente presenta síntomas típicos de un episodio depresivo mayor:
Estado de ánimo depresivo intenso (tristeza intensa, llanto fácil).
Síntomas neurovegetativos (pérdida de apetito, insomnio de conciliación, disminución de la libido).
Anhedonia intensa (incapacidad para experimentar placer).
Ideas de desesperanza y enlentecimiento del pensamiento.
Presencia de ideación suicida con planificación (tenía un arma en las manos) y dificultad para controlar los impulsos, lo que indica un alto riesgo de suicidio.
Indicaciones:
Hospitalización inmediata ❗✅

La paciente tiene alto riesgo suicida, con planificación y un intento abortado por la llegada de su hijo.
No es seguro que permanezca sola ni en un entorno sin supervisión.
Tratamiento farmacológico (bajo supervisión médica)

Antidepresivos ISRS (Ej: sertralina, escitalopram) o duales (Ej: venlafaxina, duloxetina).
Ansiolíticos de apoyo (Ej: benzodiacepinas de acción corta como lorazepam) si hay ansiedad o insomnio severo.
Psicoterapia cognitivo-conductual (TCC)

Enfocada en la reestructuración cognitiva y manejo de la desesperanza.
Medidas de seguridad

Monitoreo cercano por parte de familiares.
Retirar objetos peligrosos del entorno.
Evaluación psiquiátrica constante

Seguimiento estrecho para valorar evolución y ajuste de tratamiento.
¿Hospitalización?
✅ Sí, es necesaria, debido a:

Alto riesgo de suicidio (tenía un arma, intentó reunir valor para hacerlo).
Empeoramiento progresivo de los síntomas en dos meses.
Necesidad de estabilización psiquiátrica y farmacológica en un entorno seguro.
Conclusión: La paciente debe ser hospitalizada de inmediato para manejo intensivo y prevención de un intento suicida.

17
Q

2.¿Qué son las alucinaciones?

A

É uma percepção falsa, sem estímulo verdadeiro. Por exemplo: escuta vozes sem que haja ninguém falando. Já na ilusão, há um estimulo real, mas ele está distorcido.

18
Q

3.¿ Que sintomas premórbidos de Esquizofrenia puedo ver durante la infancia?

A
  • hostilidade,
  • ansiedade
  • timidez
  • depressão
  • isolamento
19
Q

4.¿ Por qué decimos que el Trastorno Delirante no cumple el criterio A de la Esquizofrenia?

A
  • Só há ideias delirantes, não apresenta alucinação e duram um mês ou mais
  • Diferente da esquizofrenia que apresenta alunicações Os sinais contínuos do distúrbio persistem por um período de PELO MENOS 6 MESES
20
Q

5.¿Qué son los soliloquios?

A

O paciente fala em voz alta acompanhado de gestos e gestos, como se estivesse se dirigindo a um público imaginário (geralmente coincidindo com conteúdo alucinatório)

21
Q

D. ANALIZA EL SIGUIENTE CASO, LUEGO ESTABLECE EL DIAGNOSTICO Y SEÑALA EN
EL LOS SINTOMAS PREMORBIDOS, PRODROMICOS Y DE FASE ACTIVA

José Enrique tiene 17 años, fue traído a la consulta por su madre y su hermano debido a que presenta una conducta muy extraña, refieren haberlo visto hablando solo, como si conversara con varias personas, a veces parece estar discutiendo, se rehúsa a ir a clases, nunca le ha gustado, pero solía ir a clases sin resistencia. Casi no sale de su habitación y ya no almuerza con la familia, se ha vuelto muy exquisito en su alimentación, solo come frutas y huevos, incluso ha perdido unos diez kilos debido a esto. De pequeño era más hiperreactivo que su hermano, quien tiene solo un año ocho meses más que él; incluso presentaba pobre coordinación motora tanto fina como gruesa, menor respuesta y contacto ocular que su hermano y todas capacidades motrices tempranas las adquirió más tardiamente. Durante la etapa escolar y adolescencia no se observaron alteraciones con relación a sus habilidades cognitivas, solo dificultades no muy marcadas en cuanto al habla que fueron resolviéndose con los años. siempre fue un niño solitario, no disfrutaba de las actividades grupales, solo ha tenido uno o dos amigos con quienes acostumbraba a ir al cine o jugar videojuegos como cualquier joven de su edad. Los síntomas por los que fue traido hov sA iniciaron hace aproximadamente ante

A

Síntomas premórbidos : (antes del inicio claro de la enfermedad)

  • Pobre coordinación motora (gruesa y fina).
  • Menor contacto ocular.
  • Retrasos en hitos motores tempranos.
  • Tendencia a la soledad (pocos amigos, poco interés en actividades grupales).

Síntomas prodrómicos: (fase inicial de la enfermedad, donde comienzan cambios sutiles)

Aislamiento social progresivo (se encierra en su habitación).
Cambios en la alimentación (se vuelve exquisito con la comida).
Desinterés en actividades cotidianas (rehúsa ir a clases).
Pérdida de peso (aproximadamente 10 kg).

Síntomas de fase activa: (manifestaciones psicóticas claras)

Alucinaciones auditivas (habla solo, parece discutir con personas que no están presentes).
Comportamiento extraño (cambios drásticos en la rutina y en la alimentación).
Deterioro funcional (rechazo a ir a clases, alteraciones en la convivencia familiar).

Conclusión:
José Enrique parece presentar una esquizofrenia de inicio temprano, con antecedentes premórbidos de dificultades en la socialización y coordinación motora, seguidos de una fase prodrómica con aislamiento y cambios en la alimentación, hasta llegar a la fase activa con síntomas psicóticos evidentes.

22
Q

Cynthia tiene 28 años y dio a luz a su primer hijo hace 5 meses. Durante la consulta, Cynthia manifiesta que está preocupada porque se siente ansiosa todo el tiempo. También se preocupa por si su bebé está comiendo lo suficiente y revisa a su hija repetidamente durante la noche para asegurarse de que esté respirando, solo consigue pensar en escenarios catastróficos. Está al pendiente de su bebé el dia entero, ha abandonado todas sus actividades, incluso aquellas que más disfrutaba, debido a la preocupación y a la desmotivación que siente. Desde hace un par de semanas ya no consigue dormir por las noches, se las pasa llorando y pensando que las cosas saldrán mal.

  1. Trastomo afectivo bipolar
  2. Distimia
  3. Esquizofrenia
  4. Trastorno depresivo mayor
A
  1. Trastorno depresivo mayor
23
Q

2) Joel os un paciente de 21 años quien hace 10 meses fue diagnosticado de un trastorno psicótico crónico. etualmente está bajo tratamiento y algunos sintomas se han reducido considerablemente. En la consulta de seguimiento percibimos notable aumento de apatía, anhedonia y alogia,

Esquizofrenia
Trastorno delirante.

A

Esquizofrenia

24
Q

1) Se presenta a consultar un paciente llamado Cleverson de 46 años de edad. Los familiares refieren que desde los 19 años presenta ideas delirantes persecutorias y alucinaciones, síntomas que se mantienen en baja intensidad con la medicación. Desde hace dos meses oye voces que le dicen que el Flamengo gano al Real Madrid y que él es Gabigol, el mejor jugador del mundo. El día de hoy se puso agresivo tras una discusión con uno de sus hermanos y debido a esto fue traído a consulta. Durante la entrevista se constata risa inmotivada y soliloquios. ¿El diagnostico más probable es?

  • Delirium
  • Trastorno delirante
  • Esquizofrenia
  • Trastorno esquizoafectivo
A

Esquizofrenia

Descartando otras opciones:
❌ Delirium → No hay alteración aguda de la conciencia ni curso fluctuante.
❌ Trastorno delirante → No suele haber alucinaciones ni desorganización afectiva o conductual.
❌ Trastorno esquizoafectivo → No se mencionan síntomas afectivos (manía o depresión), solo síntomas psicóticos.

25
2) Son trastornos cualitativos de la conciencia 1. Estupor 1. Coma 1. Delirium 1. Hipervigilia
1. Delirium Transtornos QUALITATIVOS  Delirium  Estados crepusculares  Alucinosis
26
Un hombre de 41 años con Esquizofrenia es traído a la urgencia por presentar comportamiento desorganizado, ideas delirantes paranoides y soliloquios. Estos síntomas corresponden a: a) Síntomas positivos b) Síntomas cognitivos c) Síntomas negativos d) Síntomas afectivos
a) Síntomas positivos Sintomas Positivos Sintomas psicóticos, como alucinações, que geralmente são auditivos; delírios; e fala e comportamento desorganizado. São considerados sintomas mais graves e devem ser tratados com antipsicóticos
27
Acude al servicio Karina una mujer de 29 años. Ella viene con delirios paranoides. Tata de cómo el gobierno la está espiando a través de la televisión. A veces también recibe mensajes de esto por parte de una voz misteriosa que se comunica directamente a su cerebro, según nos relata ello. La familia de la paciente, nos refiere que los síntomas están presentes desde hace 3 meses aproximadamente, pero se han agravado desde hace dos semanas. El dia de hoy requirió haloperidol intramuscular (IM) en la sala de emergencias y derivada a la unidad de internación. Se trata de: * Trastorno esquizoafectivo * Trastorno esquizofreniforme * Trastorno delirante * Esquizofrenia
El diagnóstico más probable de Karina es trastorno esquizofreniforme. Justificación: Karina presenta delirios paranoides (cree que el gobierno la espía a través de la TV) y alucinaciones auditivas (escucha una voz misteriosa en su cerebro). Los síntomas han estado presentes durante aproximadamente 3 meses, lo que es clave para el diagnóstico. Explicación de los diagnósticos diferenciales: Trastorno esquizoafectivo Incluye síntomas psicóticos junto con episodios claros y predominantes de alteración del estado de ánimo (manía o depresión). Diferencia: No se menciona que Karina tenga síntomas afectivos destacados. Trastorno esquizofreniforme ✅ Presenta síntomas similares a la esquizofrenia, pero con una duración entre 1 y 6 meses. Coincide con Karina, cuyos síntomas han durado 3 meses. Trastorno delirante Se caracteriza por delirios bien estructurados, sin alucinaciones prominentes ni afectación general del pensamiento o conducta. Diferencia: Karina tiene alucinaciones auditivas, lo que va más allá de un simple trastorno delirante. Esquizofrenia Requiere síntomas persistentes por más de 6 meses. Diferencia: Karina ha tenido síntomas por 3 meses, por lo que aún no cumple el criterio de duración. Conclusión: El diagnóstico más adecuado es trastorno esquizofreniforme, dado que los síntomas psicóticos están presentes, pero aún no han alcanzado la duración necesaria para esquizofrenia (>6 meses)
28
5) Marcelo es un paciente de 24 años quien hace 10 meces fue diagnosticado de un Marcelo es un paciente de 21 años auton hace 10 meses fue diagnosticado de un trastoro psicótico crónico. Actualmente está balo tratamiento y algunos sintomas se han reducido considerablemente. En la consulta de seguimiento percibimos notable aumento de apatía, anhedonia y alogía. El diagnostico de Marcelo probablemente sea: * Esquizofrenia * Trastorno delirante. * Trastorno psicótico compartido. * Trastorno psicótico breve
El diagnóstico más probable de Marcelo es esquizofrenia. Justificación: Marcelo fue diagnosticado con un trastorno psicótico crónico hace 10 meses, lo que ya sugiere un cuadro persistente. Ahora presenta apatía, anhedonia y alogía, que son síntomas negativos típicos de la esquizofrenia. Explicación de los diagnósticos diferenciales: Trastorno delirante Se caracteriza por delirios persistentes, sin síntomas negativos marcados. Diferencia: No suele haber apatía, anhedonia ni alogía. Trastorno psicótico compartido (folie à deux) Ocurre cuando una persona adopta los delirios de otra con la que convive. Diferencia: No se menciona que Marcelo haya adquirido síntomas de otra persona. Trastorno psicótico breve Episodio psicótico de menos de un mes de duración. Diferencia: Marcelo ha estado enfermo por 10 meses, lo que lo descarta. Conclusión Los síntomas negativos (apatía, anhedonia y alogía) son característicos de la esquizofrenia en fases avanzadas o bajo tratamiento prolongado.
29
Son síntomas cognitivos de la Esquizofrenia: * Las alucinaciones y el embotamiento afectivo * Las ideas delirantes y las alucinaciones * Déficits en la memoria de trabajo y la atención * El embotamiento afectivo y la alogia
* Déficits en la memoria de trabajo y la atención  Sintomas Cognitivos Déficits neurocognitivos (por exemplo, déficits na memória de trabalho e atenção e funções executivas, como a capacidade de organizar e abstrair. Os pacientes também acham difícil entender as nuances e sutilezas das pistas e relacionamentos interpessoais. Apresenta pensamentos mais lentos
30
Una mujer llamada Ester de 36 años viene a la urgencia en contra de su voluntad, traida por familiares debido a que presenta soliloquios y discurso desorganizado con ideas delirantes. Los familiares nos refieren que los síntomas se han iniciado hace 3 meses. El diagnostico compatible con este caso sería: Esquizofrenia Trastorno esquizoafectivo Trastorno esquizofreniforme Trastorno psicótico brevo
Trastorno esquizofreniforme
31
8) Leticia una ama de casa de 39 años, acude al ambulatorio de neurología para evaluación debido a un cuadro de cefalea tensional; llama la atención que durante la entrevista de evaluación la paciente se enoja fácilmente. Es correcto decir que la paciente esta: 1. Disfórica 1. Eutimica 1. Ciclotímica 1. Irritable
Irritable
32
5. Elvio es un contador de 28 años, fue llevado al servicio de urgencias esposado por la policía. Estaba desaliñado, gritaba y forcejeaba con los agentes. Era evidente que estaba oyendo voces porque respondía a ellas con gritos como "¡Cállatel Te dije que no voy a hacerlo". Sin embargo cuando se le pregunto por las voces negó que las oyera. Se encontraba hipervigilante y saltaba al menor ruido. Había tenido una actividad normal hasta hace poco más de 1 meses, desde entonces comenzó a decir que su supervisor fue contratado por una organización secreta para asesinarlo, estas creencias eran confirmadas por una voz que se burlaba de el. Fue hospitalizado y recibió medicación antipsicótica. El diagnostico de Elvio seria: Diagnósticos diferenciales
El cuadro clínico de Elvio es sugestivo de esquizofrenia paranoide debido a la combinación de los siguientes síntomas: * Ideas delirantes de persecución: Cree que su supervisor fue contratado para asesinarlo. * Alucinaciones auditivas: Escucha una voz que se burla de él y lo confirma sus delirios. * Comportamiento desorganizado/agitado: Grita y forcejea con la policía. Negación de síntomas: No reconoce que oye voces, lo que puede estar relacionado con falta de insight. Inicio subagudo (más de un mes): Ha presentado síntomas psicóticos desde hace aproximadamente un mes. **Diagnósticos diferenciales** Trastorno delirante (tipo persecutorio) Similar en cuanto a los delirios de persecución. Diferencia: No presenta alucinaciones auditivas prominentes ni deterioro funcional significativo. Trastorno esquizoafectivo Presenta síntomas psicóticos junto con alteraciones del estado de ánimo (depresión o manía). Diferencia: No se menciona un episodio afectivo claro en Elvio. Trastorno psicótico breve Duración de menos de un mes con recuperación total. Diferencia: En Elvio los síntomas han persistido por más de un mes
33
* A. Anhedonia * B. Atención * C. Neologismos * D. Conciencia * E. Coprolalis 1. (...) Es el uso de palabras inventadas o condensadas, comprensibles sólo para el paciente. 2. (...) Es el empleo incontrolable de palabras obscenas 3. (...) Es el conocimiento simultaneo, en la unidad del tiempo, de si mismo y del mundo circundante y, por tanto, es el reflejo de la realidad. 4. (...) Es una función mediante la cual se seleccionan de la multiplicidad de estímulos, tanto internos como externos, aquellos que van a ser procesados para lograr una adecuada integración mental. 5. (..) Se define como la incapacidad para experimentar placer.
C. Neologismos → Es el uso de palabras inventadas o condensadas, comprensibles solo para el paciente. E. Coprolalia → Es el empleo incontrolable de palabras obscenas. D. Conciencia → Es el conocimiento simultáneo, en la unidad del tiempo, de sí mismo y del mundo circundante y, por tanto, es el reflejo de la realidad. B. Atención → Es una función mediante la cual se seleccionan de la multiplicidad de estímulos, tanto internos como externos, aquellos que van a ser procesados para lograr una adecuada integración mental. A. Anhedonia → Se define como la incapacidad para experimentar place
34
1. ¿Cómo diferencio el Trastorno esquizofreniforme de la Esquizofrenia?
De acordo ao TEMPO Os sinais contínuos do distúrbio persistem por um período de PELO MENOS 6 MESES, que deve incluir pelo menos 1 mês de sintomas (ou menos, se tratado com sucesso). Os sintomas prodrômicos geralmente precedem a fase ativa, e os sintomas residuais podem seguir, caracterizados por formas leves ou subliminares de alucinações ou delírios Transtorno Esquizofreniforme Atenção: Um episódio do distúrbio DURA NO MÍNIMO UM MÊS, mas MENOS DE SEIS MESES
35
Características sintomatológicas compartilhadas por todos os transtornos psicóticos Cai na prova para citar.
✓ Alterações no julgamento da realidade (interpretação alterada). ✓ Distúrbios do conteúdo do pensamento (curso, forma e/ou conteúdo). ✓ Alterações comportamentais (alterações de conduta/compartamento).