Forense Flashcards

1
Q

Signo de Lancisi

A

Ausencia de halo inflamatorio en quemadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo de Wislow

A

Ausencia de soplo nasal o aliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo de Icard

A

Dispersión de fluoresceína en vía parenteral (verde)

Son las manchas verdes causadas por la bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signo de Bouchut

A

Ausencia de latido cardíaco por más de 20 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ambrosio Paré

A

Precursor de la medicina forense. Primero en el elaborar prótesis de mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mateo José Orfila

A

Padre de la toxicología. “Tratado de venenos” 1814

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ambroise Auguste Tardieu

A

Equimosis subpleurales, subepicárdicas y subapicraneanas en procesos de sofocación.
“Manchas de Tardieu”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Víctor Balthazard

A

Padre de la Balística moderna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Oscar Amoedo

A

Padre de la Odontología forense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

César Lombroso

A

Creador de la Criminología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criminología

A

Perfil psicológico del agresor

‘Criminal Minds’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criminalística

A

Reconstrucción de los hechos

‘CSI’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hans Gross

A

“Manual del Juez” Primer libro de criminalística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dr. Agustín Arellano

A

Primer catedrático de medicina legal en México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dr. Luis Hidalgo y Carpio

A

Padre de la medicina legal en México.
Colaborador de las leyes de Reforma.
Parte inicial y parte definitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dr. Enrique Camarena

A

Fundador del departamento de medicina legal en Jalisco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Deontología médica

A

Es el estudio de los deberes u obligaciones y los derechos de los médicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ética médica

A

Reglas profesionales que rigen la conducta del médico con los enfermos y sus colegas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolo

A

Con intención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Culposo

A

Impericia, imprudencia y negligencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La función del médico es trifásica:

A

Humana, científica e utilitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Papiro de Ebers

A

Habla sobre muertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Papiro de EdwinSmith

A

Habla sobre el heridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Papiro de Ka

A

Habla sobre higiene puricultura y el no aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Piedra roseta
Técnicas y métodos en la preparación médica
26
Impericia
Falta de conocimientos técnicos
27
Imprudencia
Afrontar un riesgo sin haber tomado las precauciones debidas para evitarlo
28
Negligencia
Incumplimiento de los elementos inherentes al arte de curar
29
Art. 157 Código Penal del Edo Jalisco
Médico que abandone en su Tratamiento sin causa justificada a un enfermo o lesionado
30
Art. 158 Código Penal del Edo Jalisco
Médico que se niegue a dar sus servicios en una emergencia
31
Art. 159 Código Penal del Edo Jalisco
Médico que atienda un lesionado por acto delictuoso y no de aviso al ministerio público
32
Art. 160 Código Penal del Edo Jalisco
Responsabilidad por daños por dolo o culpa.
33
Art. 161 Código Penal del Edo Jalisco
No rechazar admisión ni tratamiento médico de urgencia a un enfermo grave, por motivo económico. (Administrativos de Hospital)
34
Partes del Dictamen
``` Preámbulo Exposición Discusión Conclusiones Fórmula final ```
35
Agonía
Estado clínico previo a la muerte, considerado como la frontera entre la vida y la muerte
36
Muerte
Pérdida o cese irreversible de las funciones vitales, continuándose los procesos destructivos de la materia corporal.
37
Muerte clínica
Relativa o aparente. Suspensión de la función cardiovascular, respiratoria y nerviosa.
38
Muerte biológica
Absoluta o real. Hipotermia, rigidez cadavérica, livideces cadavéricas, descomposición cadavérica.
39
Signo del neumatoscopio
Reacción de acetato de plomo/hidrógeno sulfurado.
40
Signo de Magnus
Ligadura o isquemia digital por 10 minutos
41
Signo de Stenon Louis
Enoftalmos (hundimiento ocular) y opacidad corneal
42
Signo de Sommer
Mancha ocular esclerótica
43
Signo de Puppe
Persistencia de una postura final o agónica.
44
Hipotermia en el cadaver
- 1'C 13 y
45
Orden de aparición del hipotermia en el cadáver
1) rostro, manos y pies 2) extremidades, pecho y dorso 3) cuello, axilas y vientre
46
Orden de la rigidez cadavérica
``` Rostro 2h Tórax 4h Brazos 6h Abdomen 8h Piernas 10-15h ```
47
Rigidez cadavérica precoz
En menos de cuatro horas
48
Rigidez cadavérica tardía
Se inicia después de las 10 horas.
49
Livideces cadavéricas cambiantes y fijas.
Cambiantes durante las primeras 8-12h y fijas posterior a este tiempo
50
Modificación de las livideces cadavéricas
Modificables 0-12h | Pueden formarse nuevas 24h
51
Fenómenos cadavéricos tardíos o transformativos
``` Autólisis, putrefacción, maceración, saponificación, momificación ```
52
Fenómenos cadavéricos mediatos o consecutivos
Deshidratación Hipotermia Rigidez Livideces
53
Fenómenos cadavéricos inmediatos o abióticos
Circulatorio Respiratorio Neurológico
54
Periodos de la descomposición
``` Cromático Enfisematoso Vesicular y deformativo Colicuativo Reducción ósea ```
55
Periodo cromático (24-72h)
Mancha verde abdominal o esternal Beteado vascular Piel marmórea Oscurecimiento del rostro
56
Periodo Enfisematosos (3-6d)
Gasificación cubcutánea Obscurecimiento generalizado de la piel Distensión abd y gasificación escrotal
57
Periodo vesicular y deformativo (7-14d)
Flictenas con líquido violáceo y fétido Dermilisis Fascies negroide y protusión ocular Protrusión de lengua, ojos y ano rectal
58
Periodo colicuativo (5-30d)
Reblandecimiento de los tejidos no óseos Desgarros masivos de tej. balndos Licuefacción de los tejidos
59
Periodo de reducción ósea (18-36m)
Esqueletización
60
Contenido gástrico
bien diferenciado 1-2h apenas reconocible 4-6h vaciamiento gastrico total >6h
61
Capa de moho en cuerpo sepultado
2 a 4 años
62
Desaparición de la médula ósea
6 a 8 años
63
Desaparición de la grasa de los huesos
5 a 10 años
64
Cavidad medular blanqueada
10 a 12 años
65
Inicio de la destrucción del hueso
10 a 15 años
66
Hueso frágil con superficies porosas
50 a 100 años
67
Signo de Ahumamiento
Marca de la pólvora en un disparo a quemaropa (2-10cm)
68
Signo de Ambrosio Paré
Línea argentina (ahorcamientos)
69
Signo de Brouardel
Pulmones con agua
70
Signo de Niles
Hemorragia en el mastoides u oído medio.
71
Manchas de Paltauf
Más grandes y más claras que las de Tardieu
72
Prueba del lavado
sangre coagulada premortem no se desprende y la post mortem si.
73
Prueba de Rodizonato de Sodio
Manos con rastros de pólvora y bario después de disparar un arma de fuego.
74
Prueba de Walker
Cantidad de pólvora en el objetivo para determinar la distancia del disparo.
75
Muerte violenta
Puede ser: Accidental Suicida Homicida
76
Muerte súbita
Los síntomas aparecieron
77
Exhumación
Deben pasar por lo menos 6 años según las leyes de la SSA. 6 adultos y 5 niños.
78
Sustancias para embalsamar
``` Formol 750cc Alcohol 90% 500cc Glicerina 500cc Ácido Fénico 100g Agua 10L Hidrato de cloral 300g ```