Cirugía Flashcards
Tipo de rechazo más común en trasplantes de órganos
Rechazo celular mediada por Linfocitos T
En que consiste la respuesta inflamatoria a la lesión o infección
En la señalización celular, migración celular y liberación de mediadores.
Definición de septicemia
Respuesta inflamatoria sistémica a la infección.
Principal causa de mortalidad y morbilidad en personas menores de 50 años
Traumatismo.
Dos fases del SIRS
1) estado proinflamatorio agudo
2) fase antiinflamatoria (para modulación)
SIRS (≥2 criterios):
Temperatura ≥38°C ó ≤36°C
FC ≥90 lpm
FR ≥20 rpm ó PaCO2 ≤32mmHg ó ventilación mecánica
Leucocitos ≤4mil µl ó ≥12mil µl ó ≥10% de bandas
Septicemia
SIRS + Fuente de infección
Septicemia grave
Septicemia + disfunción orgánica
Choque séptico
Septicemia + colapso cardiovascular
Encargado de llevar las señales aferentes de lesión al SNC
Nervio Vago (par craneal X)
Respuestas fenotípicas del SNC a la lesión
Fiebre y anorexia
Función eferente del nervio vago en la inflamación
SNParasimpático → Par X → (?)
Antiinflamación mediada por receptores nicotínicos para la acetilcolina en células mediadoras inmunes (macrófagos hísticos).
Vía antiinflamatoria colonérgica.
Inflamación
ACTH
Hormona Adenocorticotropa Se libera en hipófisis ant. Induce la liberación de cortisol. Induce la producción de glucocorticoide. Se eleva en relación a la gravedad de la lesión.
Inflamación
Cortisol y glucocorticoides
Se libera en las suprarrenales
Aumenta en periodos de estrés, es inmunosupresor
Potencia las acciones del glucagón y la adrenalina → hiperglucemia.
Hígado: ↓glucogénesis y ↑gluconeogénesis
Músculo: degradación de prot y aa’s y liberación de lactato ↷ para la gluconeogénesis
↓cicatrización
Inflamación
MIF (factor inhibidor de la migración)
Inh la migración de macrófagos
Se secreta en la hipófisis ant.
Revierte efectos antiinflamatorios (inmunosupresores) del cortisol
Inflamación
GH
Hormona del crecimiento. Hipófisis.
Promueve síntesis de proteína y resistencia a la insulina (↑glucemia), moviliza las reservas de grasa.
Aumenta con la GHRH
Disminuye con la somatostatina
↑ la act. fagocítica ↷ ↑superóxido lisosómico.
↑Células T
Inflamación
Catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina)
Las produce las suprarrenales. Funcionan como neurotransmisor.
Después de lesión grave ↷ ↑4veces
Producen: inmunomodulación (↓infl.), estado catabólico, resistencia a la insulina, ↑demanda de O2, vasoconstricción y ↑gasto cardiaco.
Inflamación
Aldosterona
Mineralocorticoide. Producido por las suprarrenales.
↑retención de Na + ↓K y H ↷ ↑vol vascular
Aumenta con ACTH, angiotensina II, ↓vol vasc. y ↑K
Su exceso causa edema, HT, alcalosis metab., ↓K
Todas las hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-suprarenal influyen en:
La respuesta fisiológica a la lesión y al estrés
Estímulos para la liberación de ACTH
Dolor, ansiedad, vasopresina, angiotensina dos, colecistoquinina, Polipéptido intestinal vasoactivo, catecolaminas y citocinas pro inflamatorias
Necesidades metabólicas basales
22-25 Cal/kg/día
Necesidad metabólica en estados de estrés grave
Hasta 40Cal/kg/día
Fuentes de energía durante ayuno a corto término (
Proteínas musculares y grasa corporal.
Hormonas que median la lipólisis
Catecolaminas, ACTH, hormonas tiroideas, GH, glucagón