FNP Flashcards
Son los creadores del método FNP en la década de 1940:
Dr. Herman Kabat, Margaret Knott, Dorothy Voss.
Objetivo principal de FNP:
Alcanzar el nivel de funcionalidad más alto posible
Verdadero o falso:
El tx enfoca a la persona en cada aspecto de su vida (ambiental, personal, físico, emocional).
Verdadero
Son los 6 principios filosóficos de FNP:
- Persona = totalidad
- Todos tienen potencial oculto
- Enfoque positivo
- Funcionalidad + alta
- Control y aprendizaje motor
- Tx según la CIF
Son las tres etapas del aprendizaje motor:
- Cognitiva
- Asociativa
- Autónoma
Menciona los 6 principios neurofisiológicos de FNP:
- Postdescarga.
- Sumación temporal.
- Sumación espacial.
- Irradiación.
- Inducción sucesiva.
- Inervación reciproca.
Describe los primeros 3 principios neurofisiológicos de FNP:
- Postdescarga: Prolongación del efecto de un estímulo después de su interrupción (duración e intensidad).
- Sumación temporal: Estímulos simultáneos en el mismo lugar en diferentes tiempos genera mayor respuesta.
- Sumación espacial: Estímulos simultáneos en distintos lugares genera mayor excitación.
Describe los principios neurofisiológicos 4,5 y 6:
- Irradiación: Expansión y aumento de la respuesta a un estímulo.
- Inducción sucesiva: Acción de agonistas es seguida de la acción de antagonistas.
- Inervación reciproca: Contracción de músculos agonistas, inhibe a los antagonistas.
Son los 10 procedimientos básicos de FNP:
- Resistencia
- Irradiación y refuerzo
- Contacto manual
- Posición y mecánica del cuerpo
- Estimulación verbal
- Vista
- Tracción y compresión
- Estiramiento
- Timing
- Patrones
Explica los objetivos terapéuticos de la resistencia:
- Contracción muscular
- Aumento de la fuerza
- Control y aprendizaje motor
¿Cómo determinar la resistencia óptima de un px?
Se toma en cuenta la condición del px y los objetivos de la actividad.
Son los 4 tipos de contracción usadas para generar resistencia:
- Isotónica concéntrica
- Isotónica excéntrica
- Estabilización isotónica
- Isométrica
Explica los conceptos de irradiación y refuerzo:
Irradiación: Propaga la respuesta inhibiendo o facilitación acción de sinergistas.
Refuerzo: Músculos más débiles se activan mediante resistencia a músculos más fuertes.
Son las características que debe tener el contacto manual en FNP:
- Presión sobre el músculos p/ ayudar a contraerlo
- Manos van en dirección opuesta al movimiento (guiar)
- Agarre lumbrical (en forma de lego)
- Se hacen dos tomas, una distal y otra proximal.
Características de la posición y mecánica del fisioterapeuta en la realización de FNP:
Debe ir en línea con el movimiento, aplicando resistencia sin cansarse.
¿A qué se refiere el procedimiento de estimulación verbal?
El uso de palabras para dar instrucciones al paciente (iniciar el mov, corregirlo, guiarlo, etc).
Fases del comando de la voz: preparación, acción y corrección.
Verdadero o falso:
El uso de la visión en FNP sirve para promover contracciones más intensas, guiar el movimiento y corregir.
Verdadero.
Función de la tracción y compresión en FNP:
Tracción: Estimular receptores articulares y elongar músculos, - dolor.
Compresión: Facilitar estabilidad, descarga de peso y contraer musc. antigravitatorios.
Función del estiramiento en FNP:
Facilitar la contracción y disminuir fatiga.
¿A qué hace referencia el timing o sincronismo?
Es el tiempo adecuado para la secuencia de cada movimiento.
Son los dos tipos de timing:
- Normal: distal a proximal, mov. coordinado.
- Para el énfasis: Redirigir la energía para aumentar contracción en músculos débiles.
Los patrones de FNP combinan el movimiento en tres planos, ¿cuáles son?
- Sagital (flexo-extensión)
- Coronal (ABD-ADD)
- Transversal (rotaciones)
Verdadero o falso.
El movimiento de los patrones FNP es de carácter horizontal y vertical.
Falso, es espiral y diagonal.
APRENDERSE PATRONES OK?