Fístulas Flashcards
Definición de fístula
Comunicación entre 2 cavidades epitelizadas
Una fístula enterocutánea se da entre…
La luz intestinal y la piel
Una fistula entero-entérica
Se produce entre intestinos
Una fistula rectovaginal
Entre el recto y la vagina
Una fistula rectovesical
Entre recto y vejiga
Las dehisencias de las anastomosis se producen en las primeras…
24 horas
Principal causa en el mundo de fístulas no relacionadas con cirugía
Enfermedad intestinal inflamatoria
Las fistulas postoperatorias se producen por
1) Dehiscencia de la herida
2) Enterotomía inadvertida
3) Laceraciones intestinales en el transoperatorio
Clasificación de las fistulas con base a su etiología
1) Congénitas
2) Adquiridas
La patogenia de las fistulas es
La presencia de hipoxia e inflamación en la pared intestinal secundaria a una anastomosis o laceración.
Las fistulas pueden producir alteraciones debido a su drenaje y pérdida de contenido, estas son:
1) Deshidratación
2) Alteraciones del equilibrio ácido base
3) Alteraciones electrolíticas
Otras complicaciones derivadas de las secreciones intestinales
Quemaduras de piel y pérdida de pared abdominal
Cuadro clínico de una fistula enterocutánea
1) Íleo persistente
2) Dolor abdominal
3) Fiebre, taquicardia.
4) Datos de irritación peritoneal
5) Intolerancia a la vía oral
6) Supuración de la fistula
Diagnóstico diferencial inicial de fistula enterocutánea
Infección de la herida quirúrgica
El contenido de una fistula esofágica es:D
De tipo salival
El contenido drenado de una fistula gástrica es
De carácter ácido que quema la piel.
El contenido drenado de una fistula duodenal o biliar es
Amarillo-verdoso, por la bilis.
El contenido drenado de una fistula del yeyuno superior es…
Verde grumoso
El contenido drenado de una fistula del ileon terminal es…
Semiliquido,
El contenido de una fistula colónica es:
Aspecto, color y olor fecaloide
Cuadro clínico de una fístula recto-vesical
1) Cistitis
2) Neumaturia y fecaluria
3) Fiebre
4) Taquicardia, escalofríos.
Las fistulas adquiridas pueden ser:
1) Espontáneas: Producidas por Crohn o CUCI
2) Secundarias: Postoperatorias
Estructura anatómica que divide a las fistulas en altas y bajas
El ángulo de Treitz
En base a el sitio anatómico de aparición ¿Cuáles son las más frecuentes?
Las yeyunales y las del ileon
En términos generales, las fistulas son consecuencia principalemente de…
Dehiscencia de rafias.
Por sus características y trayecto las fistulas enterocutáneas pueden ser:
1) Únicas o simples: Trayecto único y masomenos directo entre la luz intestinal y la piel
2) Multiples o complejas: Con un trayecto tortuoso dentro de la víscera y hacia la piel
Gold Standard en el dx de fistulas enterocutáneas
Fistulografía
¿En que consiste la fistulografía?
En inyectar medio de contraste por el orificio externo de la fistula y demostrar su existencia en una Rx.
¿Qué técnica es muy útil en el dx de fistulas del tracto alto?
Administrar azul de metileno vía oral y demostrar su drenaje a través de la fistula.
¿Por qué la prueba del azul de metileno no es útil en fistulas del tracto bajo?
Porque se absorbe en las porciones altas del tubo digestivo.
En las fistulas rectovesicales el dx se puede hacer con…
Cistografía/Urografía excretora
El manejo de las fistulas enterocutáneas se basa en las fases de…
Chapman y Sheldon
¿Cuántes fases de CyS son?
Primera, segunda, tercera y cuarta fase.
Las fistulas de alto gasto deben tener un gasto de…
500 ml o más.
Las fistulas de gasto intermedio tienen un gasto de
200 a 500 ml
Las fistulas de gasto bajo, tienen un gasto de
200 ml o menos
¿Cuál es el factor aislado más importante para favorecer el cierre de las fistulas?
La nutrición parenteral adecuada y sostenida
¿Qué procedimientos se realizan en la primera fase de CyS?
1) Estabilizar hemodinámicamente al px
2) Tx de la sepsis y drenaje de abscesos
3) Control y cuantificar el gasto de la fistula
¿Cuánto tiempo dura la primera fase?
0 a 12 horas
¿En que consiste la segunda fase?
1) Continuar la reposición hidroelectrolítica
2) Reponer el gasto de la fistula
3) Empezar nutrición parenteral
¿Cuánto dura la segunda fase?
De 0 a 48 horas
¿Cuánto dura la tercera fase?
De 1 a 5 días
Maniobras realizadas durante la tercera fase
1) Intentar comenzar la alimentación enteral por sondas
2) Realizar los estudios de imagen para precisar el dx
Duración de la cuarta fase
Más de 5 días
Maniobras realizadas en la cuarta fase
1) Mantener el aporte nutricional
2) Cx para controlar la sepsis
3) Cx en caso de cierre fallido de fistula
¿Para que sirve la fórmula de Harris-Bennedict?
Para estimar el metabolismo basal de una persona y cuantificar su aporte calórico respecto a su nutrición
En fistulas de bajo gasto debe utilizarse alimentación de tipo:
Enteral
Indicaciones para la reintervención quirúrgica de los pacientes con fistulas enterocutáneas
1) Persistencia de infección abdominal
2) Fracaso del cierre espontáneo de la fistula
Principal causa de muerte en px con fistulas complicadas
Sepsis
Definición de fistula enteroatmosférica
Una fistula abierta hacia el exterior en la parte media del abdomen
¿Que marcador es importante para valorar el indice de mortalidad y la probabilidad de cierre de las fistulas?
La concentración de albúmina sérica, entre más alta, mejores serán dichos parámetros.
Una fistula enteroatmosférica es una causa importante de…
Peritonitis
Factores que influyen en la aparición de fistulas enterocutáneas
Condición nutricional, experiencia del cirujano, la vascularidad tisular, sepsis abdominal, manipulación excesiva de los intestinos
El manejo de una fistula enteroatmosférica es..
Médico y Qx