Fisiología del SNC Flashcards
Organización del sistema nervioso
- Sistema Nervioso Central (SNC): encéfalo y la médula espinal.
- Sistema nervioso periférico (SNP): receptores sensoriales, nervios y ganglios. Se divide en sómatico y autónomo
Diferencias entere el SN sómatico y autónomo
- Somático: funciones motoras. voluntarias
- Autónomo: funciones autónomas involuntarias
Funciones de la porción sensorial/aferente del SN
Excita receptores sensitivos para poner en marcha otras actividades
Receptores sensitivos que forman parte de la porción sensitiva del SN
visuales, auditivos, quimiorreceptores y somatosensoriales (tacto, dolor y temperatura).
Cómo se transmite la información del la porción sensitiva?
De periferia hacia la corteza
Función de la porción motora/eferente del SN
Responde a los estímulos sensitivos y los traduce en una acción
Qué produce/inerva la porción motora?
contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco o a la secreción de glándulas.
Cómo se transmite la información del la porción motora?
De la corteza/médula hacia la periferia/cuerpo
Estructuras que componen al SNC
- Médula espinal
-
Tronco encéfalico
⇾ Bulbo
⇾ Protuberancia
⇾ Mesencéfalo - Cerebelo
-
Tálamo
⇾ Hipotálamo
⇾ Hipofisis - Corteza cerebral
Es la porción más caudal del SNC y se extiende desde la base del cráneo hasta la primera vértebra lumbar.
Médula espinal
Cuántos pares de nervios/ vértebras forman parte de la médula y qué tipos de fibras son?
31 pares
Fibras sensoriales/aferentes y motoras/eferentes
Vías que transmiten la información sensorial
Vías ascendentes
Vías que transmiten la información motora
Vías descendentes
A cuántos pares craneales da origen el tronco encéfalico y cuáles son?
Da origen a 10 de los 12 pares craneales
Estos van desde el III hasta el XII
Estructuras que forman parte del tronco del encéfalo
Bulbo raquídeo
Protuberancia
Mesencéfalo
Estructura que es extensión rostral de la médula espinal
Bulbo
Qué regulan los centros autónomos del bulbo?
la respiración y la presión arterial
Qué regulan los centros coordinadores del bulbo?
los reflejos de deglución, tos y vómito.
Pares craneales que forman parte del bulbo
Del VIII al XII
Estructura que ocupa la posición rostral/superior al bulbo
Protuberancia
Funciones de la protuberancia
contribuye al equilibrio y al mantenimiento de la postura y regula la FC y respiración.
Pares craneales que forman parte de la protuberancia
Del V al VIII
Estructura que se encuentra rostral a la protuberancia
Mesencéfalo
Funciones del mesencéfalo
Participa en el control de los movimientos oculares.
Regula procesos como procesamiento de los sentidos especiales y regulación del ciclo de sueño y vigilia
Pares craneales que forman parte del mesencéfalos
El III y el IV
Estructura foliada (en forma de hojas), conectada con el tronco del encéfalo y en posición dorsal respecto a la protuberancia.
Cerebelo
Funciones del cerebelo
Coordinación, planificación y ejecución de movimientos, equilibrio
Qué es el diéncefalo?
Significado y estructuras que lo conforman
“Encéfalo intermedio”
Formado por el tálamo y el hipotálamo
Funciones del tálamo
Procesa casi toda la información sensorial que llega a la corteza y casi toda la información motora procedente de la corteza - tronco.
Funciones del hipotálamo
Contiene centros reguladores de la temperatura, ingesta de alimentos y equilibrio hídrico.
También es una glándula endocrina.
Estructuras que forman parte de los hemidferios cerebrales
Corteza cerebral, la sustancia blanca y tres núcleos profundos (ganglios basales, hipocampo y amígdala).
Funciones de los hemisferios cerebrales en conjunto
Percepción, las funciones motoras superiores, la cognición, la memoria y la emoción.
Cuáles son los hemisferios cerebrales?
1 Frontal
2 Parietales
1 Occipital
2 Temporales
Cómo se dividen las áreas sensoriales y motoras de la corteza?
En primarias, secundarias y terciarias,
Áreas sensoriales y motoras de la corteza
Son las más directas y se componen de menos sinapsis pero a las cuales las neuronas tienen acceso mas rápido
Primarias
Áreas sensoriales y motoras de la corteza
Tienen funciones accesorias
Secundarias
Áreas sensoriales y motoras de la corteza
requieren un procesamiento más complejo.
Terciarias
De qué se encargan las áreas de asociación?
De integrar información diversa para la realización de acciones con un fin determinado.
Son los núcleos profundos de los ganglios basales
núcleo caudado, el putamen y el globo pálido.
De qué se encargan los ganglios basales?
Reciben información desde todos los lóbulos de la corteza y se proyectan a través del tálamo hasta la corteza frontal para la regulación de movimiento.
Estructuras que forman parte del sistema límbico
El hipocampo y la amígdala
Es el centro/almacenamiento de la memoria
El hipocampo
Centro/almacenamiento de las emociones, y se comunica con el SN autónomo a través del hipotálamo. Para expresar emociones y reflejarlas en síntomas reales
La amígdala
Son las células especializadas en la recepción y emisión de señales.
Las neuronas
Función de las células gliales
soporte a las neuronas
Células que forman parte de las células gliales
Astrocitos, oligodendrocitos, microglía
Qué células que rodean al axón en el SNC y cuáles lo rodean en el SNP?
En SNC axón rodeado por oligoendrocitos
En SNP rodeado por celulas de Schwann
Células que proporcionan energía metabólica, en forma de ácido láctico a las neuronas.
Astrocitos
Células que sintetizan mielina para el SNC, y las células que lo hacen para el SNP.
oligodendrocitos - SNC
Células de Schwann - SNP
Células que depredan residuos celulares y patógenos.
Microglía
Qué es la sinapsis?
lugar donde la información se transmite de una célula a otra.
Tipos de sinapsis y sus características
- Eléctrica: Comunicación directa entre células por medio de gap junctions
- Química: Manda el impulso por medio de un neurotransmisor hacia la hendidura sináptica de la otra célula
Pasos que los sistemas sensotriales deben seguir
- Receptor unido a neuronas de 1er orden.
- 1er orden: lleva estímulo a la médula
- 2do orden: de la médula al tálamo (decusa).
- 3er orden: del tálamo a la corteza.
- 4to orden:
Dónde descosan normalmente las neuronas de primer orden con las de segundo orden?
En la médula
Nombre que reciben las neuronas de primer orden
Neuronas aferentes de primer orden
Tipos de receptores
- Mecanorreceptores
- Fotorreceptores
- Quimiorreceptores
- Termorreceptores
- Nociceptores
Modalidades de los mecanorreceptores, receptores que lo inervan y su localización
Tacto: Corpúsculo de Pacini - piel
Audición: Célula ciliada - Órgano de Corti
Vestibular: Célula ciliada - Condct. semicircular
Modalidad de los fotorreceptores, receptor que lo inerva y su localización
Visión: Bastones y conos - Retina
Modalidades de los quimiorreceptores, receptores que lo inervan y su localización
- Olfato: Receptores olfatorios - mucosa olfatoria
- Gusto: Papilas gustativas - lengua
- PO2 arterial
- pH del LCR
Modalidad de los termorreceptores, receptor que lo inerva y su localización
Temperatura: receptores de frío y calor - piel
Modalidad de los fotorreceptores, receptor que lo inerva y su localización
Dolor y temperatura: nociceptores térmicos y polimodales - piel
De qué se encarga el Sistema somatosensorial?
Procesar información sobre el tacto, la posición, el dolor y la temperatura.
Receptores que intervienen en el sistema somatosensorial
Mecanorreceptores, termorreceptores y los nociceptores.
Cuáles son las dos vías de transmisión de información somatosensorial al SNC?
Sistema de la columna dorsal
Sistema anterolateral
Tipos de mecanorreceptores y la sensación que codifican
- Corpúsculos de Pacini: vibración, golpeteo.
- Corpúsculo de Meissner: discriminación entre punto, golpeteo, aleteo.
- Folículos pilosos: velocidad, dirección del movimiento.
- Corpúsculos de Rufini: estiramiento, rotación articular.
- Receptores de Merkel: muesca vertical de la piel.
- Discos táctiles: muesca vertical de la piel
Se encarga del tacto fino, la presión, discriminación entre dos puntos, vibración, propiocepción.
Sistema de la Columna dorsal
Se encarga del dolor, temperatura y tacto ligero
Sistema Anterolateral
Vías somatosensoriales
Pasos que sigue el sistema de la columna dorsal
Receptor, se une a neurona de 1er orden (aferente primaria), viaja al tronco del encéfalo (decusa), hace sinapsis en núcleo gracilis y cuneiforme, aquí surge neurona de 2do orden, irá hacia el tálamo, aquí surgen las de 3er orden, llegan a corteza somatosensorial y surgen neuronas de 4to orden
Pasos que sigue el sistema anterolateral
Receptor, se une a neurona de 1er orden, hace sinapsis en medula espinal (aquí decusa), surgen las de 2do orden, pasan por el tronco y hacen sinapsis hasta el tálamo, 3er orden van del tálamo a corteza somatosensorial y finalmente surgen las de 4to orden
Diferencias entre el proceso de transmisión de estímulos de las vías somatosensoriales
- Sistema de la columna dorsal: las neuronas de 1er orden hacen sinapsis con las de 2do orden y decusan en el bulbo/tronco.
- Sistema anterolateral: Las neuronas de 1er orden establecen sinapsis con las de 2do orden, y decusan en la ME, ascendiendo al tálamo contralateral.
El ojo detecta/distingue…
Los estímulos luminosos.
Brillo y longitud de onda
Receptores que reciben y traducen la información visual para mandarla al SNC
Fotorreceptores
Cómo se interpreta la imagen en el sistema visual?
Una vez que la imagen pasa a la retina, las células ganglionares, viajan por el nervio óptico, este se unirá en un punto, formando el quiasma óptico, este se divide en dos, a lo que conocemos como el tracto óptico, por este se traduce la información, llegando al cuerpo geniculado lateral, luego harán sinapsis en la corteza occipital, donde se interpretará la imagen
La audición traduce…
Ondas sonoras en energía eléctrica.
Cómo se divide el oído?
oído externo, medio e interno
PC que contiene los nervios que inervan el órgano de Corti.
VIII (vestibulococlear)
Estructuras del oído interno
Laberinto óseo
Laberinto membranoso
Conformación del Laberinto óseo
3 conductos semicirculares, lateral, posterior y superior
Conformación del Laberinto membranoso y los líquidos que lo conforman
Rampa vestibular: perilinfa
Rampa media: órgano de Corti, endolinfa
Rampa Timpánica: perilinfa
Cómo se da el impulso auditivo
Cuando el liquido se mueve, las células ciliadas se mueven también y el órgano de Corti traduce en impulso eléctrico que viaja por porción coclear del nervio para llegar al cerebro
Sistema que se encarga de mantener el equilibrio
Sistema vestibular
Conformación del Sistema vestibular
Laberinto membranoso que consta de tres conductos semicirculares: Superior, Posterior y Horizontal
Las vías aferentes terminan en los núcleos vestibulares (superior, medial, lateral o inferior) del bulbo.
Receptores que detectan y traducen las sustancias químicas que pueden estimular el gusto
Quimiorreceptores localizados en las papilas gustativas.
Sabores y papilas que los traducen
- Salado ⟶ Papilas fungiformes
- Dulce ⟶ Papilas fungiformes
- Agrio/Ácido ⟶ Papilas foliadas
- Amargo ⟶ Papilas caliciformes
- Umami. ⟶ Papilas fungiformes
Mecánismo de traducción del gusto
Inicia con la traducción de señales químicas en las papilas, originan potenciales de acción en neuronas 1arias inervadoras de
regiones específicas de la lengua, inervadas por 3 pares craneales. Estos entran por el tronco del encéfalo, ascienden por el tracto solitario y terminan en las neuronas de 2do orden en el núcleo solitario del bulbo
Inervaciones de los pares craneales en la lengua
El tercio posterior de la lengua (amargo y ácidos) inervado por el nervio glosofaríngeo IX, el nervio facial VII inerva los 2/3 anteriores de la lengua (dulce, salado y umami) y el dorso de la faringe y la epiglotis, inervados por el nervio vago X.
Tipos de neuronas que activan y controlan los sistemas motores
motoneuronas
Cuáles son los 2 tipos de motoneuronas y sus características?
alfa: inervan musculo esquéletico extrafusal
gamma: músculo esquéletico intrafusal
estructura que se encarga de dirigir los movimientos voluntarias por las vías descendentes de la ME
corteza motora
Áreas de la corteza motora
- Primaria
- Suplementaria
- Premotora
Funciones de la corteza premotora suplementaria (área 6)
Se encargan de planificar los movimientos
Función de la corteza motora primaria
Se encarga de realizar/ejecutar el movimiento
Características
Sistema Nervioso Somático
Se encarga de los movimientos/acciones voluntarios
Características
Sistema Nervioso Autónomo
Se encarga de los movimientos involuntarios
Se divide en simpático y parasimpático
Origen de las neuronas preganglionares del SN simpático
Región toracolumbar (T1-L3)
Origen de las neuronas preganglionares del SN parasimpático
PC III, VII, IX, X y región sacra (S2-S4)
Longitud de los axones preganglionares y posganglionares del SN simpático
Preganglionares: Corta
Posganglionares: Larga
Longitud de los axones preganglionares y posganglionares del SN parasimpático
Preganglionares: Larga
Posganglionares: Corta
Neurotransmisor y receptor del ganglio simpático
neurotransmisor: ACh
receptor: nicotinico
Neurotransmisor y receptor del ganglio parasimpático
neurotransmisor: ACh
receptor: nicotinico
Neurotransmisor y receptor del ganglio parasimpático
neurotransmisor: ACh
receptor: nicotinico
Neurotransmisor en órganos efectores del SN parasimpático
ACh
Receptores en órganos efectores del SN simpático
Alfa 1 y 2
Beta 1 y 2
Neurotransmisor en órganos efectores del SN parasimpático
Muscarinico