Fisiología celular Flashcards
Componentes principales de la membrana
lípidos y proteínas
Componentes de la célula
- Agua 70-80%.
- Proteínas 10-20%.
- Lípidos 2%.
- 1% carbohidratos: glucosa y glucógeno
El componente lipídico de la membrana consta de:
fosfolípidos, fosfoglicéridos, colesterol y glucolípidos
Es responsable de la alta permeabilidad de las membranas a las sustancias liposolubles:
componente lipídico de la membrana
El componente proteico de la membrana consta de:
- Transportadores.
- Enzimas.
- Receptores.
- Antígenos y canales.
Los fosfolípidos constan de un:
Esqueleto de glicerol fosforilado, un grupo polar y dos “colas” de ácidos grasos.
Cuáles son las partes hidrofílas e hidrofóbicas de los fosfolípidos?
El esqueleto de glicerol es hidrofílico y las colas de AG son hidrofóbicas
Cómo se les denomina a las moléculas que tienen propiedades hidrofilas e hidrofóbas?
Anfipáticas
Composición del fosfolípido
Cuáles son los alcoholes más frecuentes?
- Colina
- Etanolamina
- Serina
- Inositol
- Glicerol
Lípidos en la membrana plasmática
- Fosfatídilcolina: hoja externa.
- Esfingomielina: hoja externa.
- Fosfatidiletanolamina: hoja interna.
- Fosfatidilserina: hoja Interna.
- Fosfatidilinositol: hoja interna
Por qué es importante la molécula del colesterol?
Para estabilizar la membrana a temperatura corporal. Determina el grado de permeabilidad de la membrana y parte de su fluidez
Cuáles son los dos tipos de proteína que se pueden encontrar en la membrana?
- proteínas periféricas
- proteínas integrales
Explica:
Proteínas integrales
- Están incrustadas y ancladas a la membrana por interacciones hidrofóbicas.
- Atraviesan de lado a lado a la membrana
- Están en contacto con el LEC y LIC
Explica:
Proteínas periféricas
- No están incrustadas en la membrana
- Están unidas al lado intracelular o extracelular de la membrana por interacciones iónicas.
Cuáles son los tipos de transporte?
- Transporte Pasivo
- Difusión
⇾ Simple
⇾ Facilitada
- Difusión
- Transporte activo
⇾ 1ario
⇾ 2ario
Explica:
Difusión simple
- no electrolitos
- Es el resultado del movimiento térmico aleatorio de las moléculas.
- Existe difusión neta de solutos.
- No requiere energía
- Moléculas pequeñas
- Ej. O2 y CO2
- Las moléculas atraviesan la membrana gracias a espacios intermoleculares
Difusión simple - no electrolitos
De qué depende la difusión neta de soluto?
- Tamaño del gradiente de concentración (Ca-Cb): El gradiente es la fuerza impulsora de la difusión neta. A mayor concentración, mayor fuerza impulsora.
- Coeficiente de partición (K): Solubilidad de un soluto en aceite. A mayor solubilidad en aceite, mayor es el K, y es más fácil que el soluto se disuelva en la bicapa.
- Coeficiente de difusión (D): Depende de el tamaño de la molécula de soluto y viscosidad del medio. Solutos pequeños en medios no viscosos tiene >D.
- Grosor de membrana (X): Cuanto mayor es la membrana, mayor es la distancia de difusión y menor la velocidad de difusión
- Superficie disponible (A): Cuanto mayor sea esta, mayor es la velocidad de difusión
Explica:
Difusión simple
- electrolitos
Movimiento a favor de un gradiente de concentración y un potencial de difusión
Las cargas del soluto alteran su forma de movimiento:
- Si hay diferencia de potencial a través de la membrana, alterará la velocidad de difusión.
- Puede generar una diferencia de potencial a través de la membrana llamado potencial de difusión.
Explica:
Difusión facilitada
- Se produce a favor de un gradiente;
- No requiere de aporte de energía metabólica (ATP)
- Se usa un transportador específico
- Saturación, exceso de especificidad y competición.
- En una concentración baja de soluto, la difusión facilitada es más rápida que la simple.
- Altas concentraciones saturan al transportador y se estabiliza
Explica:
Transporte activo primario
- Uno o más solutos se mueven contra un gradiente
- Debe aportarse energía (ATP).
- Una sola proteína puede mover varios iones
- Ejemplos:
- Na—K ATPasa
⇾ Bombea 3 iones de Na hacia afuera y 2 iones K+ hacia adentro de la célula - Ca2+ ATPasa
- H-K ATPasa
- Na—K ATPasa
Explica:
Transporte activo secundario
Transporte de dos o más solutos:
- Uno de ellos, habitualmente el Na, se mueve a favor de su gradiente, y el otro, en contra de su gradiente.
- La energía metabólica en forma de ATP no se usa directamente, es suministrada indirectamente en el gradiente de concentración de Na.
Cuáles son los dos tipos de TAS?
Explica
- Cotransporte (simporte): dos moléculas entran a la célula por la misma proteína, solo una molécula gasta su energía
- Contratransporte: una molécula entra y una molécula diferente sale, usando la misma proteína
Qué es la ósmosis?
Flujo de agua a través de una membrana semipermeable por diferencias en la concentración de solutos.
Cuál es la diferencia entre osmolaridad y osmolalidad?
- Osmolaridad: concentración de partículas osmóticamente activas. Se expresa en osmol/lt
- Osmolalidad: concentración de partículas osmóticamente activas. Se expresa en osmol/kg
Qué significa la palabra protoplasma?
Las diferentes sustancias que componen a la célula
Cuáles son los dos tipos de proteínas que existen?
Explica
- Estructurales: microfilamentos, filamentos y microtúbulos. (citoesqueleto)
- Funcionales: enzimas.
Qué contiene principalmente el citosol?
proteínas, electrolitos y glucosa.
Qué podemos encontrar en el citoplasma?
glóbulos de grasa neutra, gránulos de glucógeno, ribosomas, vesículas secretoras y cinco orgánulos.
Es una Red de estructuras tubulares llamadas cisternas y estructuras vesiculares planas del citoplasma.
Ayuda a procesar las moléculas formadas por la célula y las transporta a sus destinos específicos.
Retículo endoplásmico
Sintetiza nuevas moléculas proteicas.
Retículo endoplasmático rugoso.
Actúa en la síntesis de sustancias lipídica
Retículo endoplasmático liso.
Función del aparato de Golgi
Las vesículas del RE van hacia el AG, se procesan para formar lisosomas, vesículas secretoras y otros componentes.
Características de los lisosomas
- orgánulos vesiculares formadas por la rotura del aparato de Golgi.
- Constituyen el aparato digestivo intracelular.
- hidrolasas
En que difieren los peroxisomas de los lisosomas
- Están formados por replicación.
- Contienen oxidasas que forman peróxido de hidrógeno.
- Contiene catalasa.
- Oxidan ácidos grasos
- Es la central energética.
- Compuesta por dos membranas de bicapa lipídica-proteínas: membrana externa y membrana interna.
- Los plegamientos múltiples de la membrana interna forman compartimientos llamados crestas.
Mitocondria
- Es una red de proteínas fibrilares organizadas habitualmente en filamentos o túbulos.
- Se originan como proteínas precursoras sintetizadas por ribosomas.
Citoesqueleto
El centro de control de la célula
Grandes cantidades de ADN que comprenden los genes que son los que determinan las características de las proteínas celulares.
Núcleo
Varios poros la atraviesan.
Membrana nuclear