Fisiologia cardiaca Flashcards
Músculos que forman al músculo cardiaco
Musculo auricular, ventricular y fibras musculares especializadas de excitación.
Tipo de circulación que empieza en el ventrículo derecho y bombea a circulación pulmonar
Derecha/menor
Tipo de circulación que empieza en el ventrículo izquierdo y bombea a circulación sistémica
Izquierda/mayor
Qué tipo de movimiento tiene la contracción del corazón?
un movimiento de giro
Capas del corazón que describe el movimiento en espirales hacia la izquierda y la que lo hace hacia la derecha
La capa subepicárdica describe espirales a la izquierda, la subendocárdica lo hace en dirección opuesta (derecha).
Circulación sanguínea
- Sangre desoxigenada llega por las venas cavas superior e inferior a la auricula derecha.
- Pasa de aurícula derecha por la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho.
- Del ventrículo derecho pasa por la válvula/tronco pulmonar que hacia los pulmones.
- La sangre se oxígena en los pulmones.
- Regresa al corazón por las cuatro venas pulmonares hacia la aurícula izquierda.
- De la aurícula izquierda pasa por la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo.
- Del ventrículo izquierdo pasa por la válvula aórtica hacia la aorta y al resto del cuerpo
Actividad eléctrica del corazón
- Inicia en el nodo S.A. (marcapasos del corazón).
- Viaja por las vías internodales: se dividen en anterior, media y posterior.
- La vía anterior se divide en el haz de Bachman el cual lleva el impulso hacia la aurícula izq.
- El impulso llega al nodo AV para retrasar el impulso 0.1s.
- El impulso viaja por el haz de Hiz para dirigirse al tabique/septum que se divide en izquierdo y derecho.
- Lleva el impulso por las fibras de Purkinje para contraer los ventrículos.
De cuánto es el potencial de acción (carga) que se registra en el corazón?
Su punto mínimo y máximo
105 mV
Inicia en -85 mV y el punto máximo es de 20 mV
Qué representa la meseta?
la membrana permanece despolarizada durante aproximadamente 0.2 s, mostrando una meseta
Canales involucrados en el potencial de acción cardíaco
- Canales de K: siempre activos
- Canales rápidos de Na dependientes de voltaje
- Canales rápidos de K dependientes de voltaje: se abren muy rápido
- Canales lentos de Ca dependientes de voltaje
- Canales lentos de K dependientes de voltaje: se abren de forma lenta
Fases del potencial de acción cardíaco
- Despolarización/Fase 0
- Repolarización inicial/Fase 1
- Meseta/Fase 2
- Repolarización rápida/Fase 3
- Reposo/Fase 4
En qué consiste la fase de despolarización?
Necesito un estimulo que haga positivo el voltaje de membrana, apertura de canales rápidos de Na, el potencial alcanza los +20 mV y se cierran los canales de Na
En qué consiste la fase de repolarización inicial/fase 1
Cierre de canales rápidos de Na y fuga de iones K, habrá una disminución en el voltaje = repolarización (de +20 pasa a +10)
En qué consiste la fase 2?
Meseta
Apertura de canales lentos de Ca y cierre de canales rápidos de K
Existe un equilibrio entre entrada y salida
En qué consiste la fase 3?
Repolarización rápida:
Cierre de canales de Ca y apertura de canales lentos de K, haciendo que el K salga, pierde carga positiva la célula, regresando a los -85 mV
Fase 4
Reposo:
La célula se mantiene en -85 -90mV. Se igualan las corrientes de entrada y salida.
Cuáles son las ondas, segmentos de intervalos que se muestran en el electrocardiograma?
Onda P.
Complejo QRS.
Onda T.
Segmento S-T.
Segmento P-R.
Intervalo PR.
Intervalo Q-T.
Qué representa cada onda que se muestra en el electrocardiograma?
- Onda P. Despolarización de las aurículas
- Complejo QRS. Despolarización de los ventrículos
- Onda T. Repolarización de los ventrículos
Qué representan con los segmentos y los intervalos en el electrocardiograma?
- Segmento S-T: (Final de complejo QRS y principio de T) Fase meseta.
- Segmento P-R: Paso de la actividad eléctrica por el nódulo (Final de onda T, inicio complejo QRS)
- Intervalo PR. (Comienzo de onda P hasta comienzo de QRS) Determina tiempo de impulso entre aurículas y ventrículos
- Intervalo Q-T: (De principio de Q a final de T) Comienzo de despolarización ventricular hasta final de repolarización ventricular
Fases del ciclo cardíaco
- SÍSTOLE AURICULAR (A)
- CONTRACCIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA (B)
- EYECCIÓN VENTRICULAR RÁPIDA (C)
- EYECCIÓN VENTRICULAR DISMINUIDA (D)
- RELAJACIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA (E)
- LLENADO VENTRICULAR RÁPIDO (F)
- LLENADO VENTRICULAR DISMINUIDO (G)
En qué consiste la sístole auricular?
- Contracción auricular, (despolarización) precedida por la onda P en el ECG.
- El ventriculo está relajado, y las válvulas AV abiertas, el ventrículo se llena de sangre procedente de la aurícula, por gravedad incluso antes de la contracción.
- El nodo SA inicia el estímulo.
- La contracción eyecta el volumen de sangre restante a los ventriculos. (20%)
En qué consiste la sístole ventricular/Contracción isovolumétrica?
- Comienza durante el complejo QRS
- Los ventrículos están llenos de sangre, se contraen, cambia la presión con respecto a las aurículas, cerrando válvulas AV, generando el 1er ruido cardiaco
- No hay salida de sangre hacia aorta ni vena pulmonar.
- Inicia con la contracción ventricular y termina con la apertura de las válvulas aórtica y pulmonar
En qué consiste la fase de eyección ventricular rápida?
- El ventrículo continúa contrayéndose y la presión alcanza su valor máximo.
- La presion aumenta tanto que se abren las valvulas semilunares, los ventriculos expulsan el 60% de la sangre
- Durante esta fase se comienzan a repolarizar y llenar de nuevo las aurículas.
- El final de esta fase coincide con el final del segmento ST o con el comienzo de la onda T.
En qué consiste la fase de eyección ventricular disminuida?
- Los ventrículos empiezan a repolarizarse, (inicio de la onda T)
- La presión ventricular desciende y la fuerza de eyección también lo hará.
- El volumen no eyectado es el volumen telesistólico. (Volumen que no logra salir)
En qué consiste la diastole ventricular/relajación ventricular isovolumétrica?
Ventriculo se relaja, mantiene el mismo volumen (40%) en este punto inicia la repolarizacion ventricular, tiene menor presión que las válvulas, se cierran valvulas semilunares y aquí se origina el 2do ruido
Comienza una vez que los ventrículos están completamente repolarizados, pero aún no tienen una presión suficientemente baja como las aurículas. señalado por el final de la onda T.
En qué consiste la fase de llenado ventricular rápido?
- Cuando la presión ventricular desciende hasta su valor más bajo, se abren las válvulas AV
- El ventrículo se llena de sangre de la aurícula y el volumen ventricular aumenta.
- La presión ventricular sigue baja porque el ventrículo sigue relajado.
- El flujo de sangre desde las aurículas a los ventrículos es responsable del
- tercer ruido cardiaco (S3), normal en niños, en adultos indica sobrecarga de volumen.
En qué consiste la fase de llenado ventricular disminuido?
- O diástasis, es la fase más larga del ciclo cardiaco y abarca la porción final del llenado ventricular.
- La sístole auricular señala el final de la diástole, momento en el que el volumen ventricular es igual al volumen telediastólico (Capacidad máxima en volumen)
Sistemas que regulan la presión arterial
- Sistema barorreceptor: rápido (vasoconstricción y dilatación)
- Sistema RAA: lento (reabsorción de Na y agua)
Qué es la presión arterial?
Presión que la sangre ejerce contra las paredes de los vasos
Es generada por la contracción de los ventrículos.
Qué es la presión sistólica y cuál es su valor normal?
Se da durante la contracción ventricular izquierda y el choque de la sangre contra las paredes de la aorta
Valor normal: 120 mmHg
Qué es la presión diastólica y cuál es su valor normal?
Cuando la sangre esta recorriendo todo mi cuerpo
Presion que se ejerce en el resto de mis arterias
Valor normal: 80 mmHg
Qué son los reflejos barorreceptores?
- Se encuentran en las paredes capilares del seno carotídeo
- Ante cambios de presión mandan información a bulbo raquídeo.
- Bulbo raquídeo manda referencias para modificar diámetro vascular y cronotropismo cardiaco (vasoconstricción y dilatación)
Función del SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA II-ALDOSTERONA
- Regula la presión arterial a través del volumen sanguíneo (mediante la cantidad de Na y agua intravascular).
- Es más lento, ya que está mediado hormonalmente,
Órgano que activar la angiotensina II y como lo hace?
El hígado cataliza la conversión de angiotensinógeno a angiotensina I, Angiotensina I se convierte en angiotensina II
Cómo funciona el sistema renina-angiotensina II-aldosterona
- Disminución del volumen sanguíneo (causas: el riñón elimina más líquido del que debe o una hemorragia).
- Se activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
- El hígado activa el angiotensinógeno y lo convierte a angiotensina II.
- La angiotensina II puede provocar la vasoconstricción de las arteriolas o secretar aldosterona.
- La aldosterona (se secreta en la corteza de las glándulas suprarrenales), aumenta la reabsorción de Na y H2O incrementando el volumen sanguíneo
Capas del corazón:
- Endocardio
- Miocardio
- Epicardio
- Espacio pericárdico
- Pericardio
- Pericardio parietal.
- Pericardio fibroso.