Fisiologia De Los Sentidos Especiales Flashcards
Longitudes de onda de 400-700nm
Luz visible
Contribuyen a formar las fibras que se grupa juntas en el disco óptico donde salen como nervio óptico
Neuronas de la retina
Fibras juntas del disco óptico
Nervio óptico
La luz que pasa de un medio de una densidad a otro medio de otra densidad
Refracción
Densidad comparativa de los 2 medios
Curvatura de la interfase entre los 2 medios
Indice de refracción
En donde es invertida la imagen?
En la retina
La capacidad de los ojos para mantener la imagen enfocada en la retina cuando se modifica la distancia entre los ojos y el objeto
Acomodación
Músculo que puede variar su apertura
Músculo ciliar
Relajación de tensión en el ligamento suspensorio
Tira tensando la lente
La lente pierde su convesidad
Distancia >20 pies
Contracción del músculo ciliar
Reduce la tensión del ligamento suspensorio
La lente se vuelve mas redondeada y mas convexa
Distancia disminuye
Depende del poder de resolución
Agudeza visual
Capacidad del sistema visual para distinguir dos puntos que están muy próximos entre si
Agudeza visual
La imagen queda enfocada delante de la retina, se corrige con lentes cóncavas
Miopía
La imagen queda enfocada detrás de la retina, se corrige con lentes bicóncavas
Hipermetropía
Asimetría de la cornea y/o cristalino. Imágenes de las líneas de un circulo aparecen borrosas, se corrige con cristales cilíndricos
Astigmatismo
Traducen en PAs la energía del espectro electromagnético
Los ojos
Consiste en una sola capa de Epitelio pigmentado
Neuronas foto receptoras
Conos y bastones
Neuronas foto receptoras
Constituyen una extensión del tejido cerebral
Las capas neurales de la retina
Están enfrentadas hacia la entrada de la luz
Las capas neurales
Hacen sinapsis con otras neuronas
Conos y bastones
Se conducen hacia el exterior de la retina
Los impulsos nerviosos
Otras capas neuronales que contribuyen al nervio óptico
Células ganglionares
Reciben impulsos de los conos y bastones
Células bipolares
Hacen sinapsis con varios foto receptores
Células horizontales
Hacen sinapsis con varias células ganglionares
Células amacrinas
Adaptación tardía a la oscuridad
Bastón
Proporciona una visión en blanco y negro
Bastón
No presente en la luz fovéa
Bastón
Umbral alto, sensible a la luz de alta intensidad y visión diurna
Cono
Umbral bajo, sensible a la luz de baja intensidad y visión nocturna
Bastón
Presente en la fovéa
Cono
Adaptación temprana a la oscuridad
Cono
Proporcionan la visión en color
Cono
Son activados cuando la luz produce un cambio químico en la rodopsina
Los bastones
Significado de PA
Potencial de acción
Es el gradual incremento en la sensibilidad de los foto receptores cuando entras en un cuarto oscuro
Adaptación a la oscuridad
En cuánto tiempo se alcanza la sensibilidad máxima
20 minutos
En donde se produce un leve incremento de pigmentos visuales
Conos
En donde se produce un gran incremento de rodopsina
En los bastones
Cómo se hiperpolarizan los fotoreceptores
Cuando la luz incide sobre la retina
Pueden liberar neurotransmisores excitatorios o inhibitorios y producir hiperpolarización o despolarización
Los fotoreceptores
Únicas neuronas de la retina que dan lugar a potenciales de acción
Células ganglionares y amacrinas
Hiperpolarizan las neuronas bipolares y son liberados en la oscuridad por los fotoreceptores
NT Inhibitorios
Inhibe la liberación de NT Inhibitorios
La luz
Contienen canales de Na+ que se abren en la oscuridad
Los bastones y conos
Causa una ligera despolarización de la membrana
Los canales abiertos del sodio
Canal que se cierra en respuesta a la luz
Canal de Na+
Es necesario para mantener los canales de Na+ abiertos
cGMP
Tres tipos de conos
Azul, verde y rojo
Va de acuerdo con la región del espectro visible que absorbe
Teoría tricomatica de la visión en color
Es una proteína única para cada uno de los tres conos
Fotopsina
A que esta asociada el retineno que contiene cada tipo de cono
A la fotopsina
Adonde orienta la imagen cada ojo
Dentro de la fóvea central
Contiene solamente conos
La fovéa
Grado de convergencia de los conos
1:1
Son las regiones que contienen conos y bastones
Regiones periféricas
Qué pasa cuando la luz cae dentro de la fovéa?
Hay gran agudeza visual y baja sensibilidad
Visión a color y mayor agudeza visual
Conos
Visión a blanco y negro
Bastones
Son menos sensibles a la luz
Los conos
Son más sensibles a la luz
Bastones
La parte del campo visual que afecta la actividad de una célula ganglionar concreta
Campo receptor
La respuestas producidas por la luz en el centro del campo visual
Campos centrados
Las respuestas inhibidas por la luz en el centro del campo visual y estimuladas por la luz en la periferia
Campos excéntricos
Las fibras el campo visual temporal se cruzan en el quiasma óptico, pero las fibras procedentes de los campos visuales nasales permanecen sin cruzamiento
Vías visuales
Se proyecta en la mitad izquierda de la retina en ambos ojos
La mitad derecha del campo visual
Se proyecta en la mitad derecha de la retina en ambos ojos
La mitad izquierda del campo visual
Recibe impulsos de ambos ojos de la mitad derecha del campo visual
Cuerpo geniculado izquierdo
Recibe impulsos de ambos ojos de la mitad izquierda del campo visual
Cuerpo geniculado derecho
Donde se proyectan las neuronas
A la corteza estriada
Viajan en todas direcciones desde su origen
Ondas sonoras
Se caracterizan por su frecuencia e intensidad
Las ondas sonoras
Medición en herzios (ciclos x segundo)
Frecuencia
Cuanto mayor es la …….. Mayor es el tono
Frecuencia
Directamente relacionado con la amplitud de las ondas sonoras
Intensidad
Se mide en decibelios
Intensidad
Son conducidas por el pabellón auricular hasta el conducto auditivo externo
Ondas sonoras
Conduce las ondas sonoras hasta la membrana timpánica
Conducto auditivo
Cavidad entre la membrana timpánica y la cóclea
Oído medio
Unido a la membrana timpánica
Martillo
Las vibraciones de la membrana se transmiten hasta el yunque
Martillo
Las vibraciones se transmiten hasta el estribo
Yunque
Unido a la membrana oval
Estribo
Vibra en respuesta a las vibraciones de la membrana timpánica
Estribo
Están localizadas en la membrana basilar
Células pilosas sensitivas
Están inmersos en la membrana tectorial
Los estereocilios de las células pilosas
Estas células proyectan sus pelos hacia la endolinfa del conducto coclear
Células pilosas
Estimula las neuronas sensitivas
Glutamato
Escala vestibular
Laberinto óseo
Desplazan la perilinfa en el interior de laberinto óseo llamado escala vestibular
Las vibraciones del estribo y la membrana oval
Es el centro de la discriminación del tono
El desplazamiento de la membrana vacilar
Cuatro modalidades básicas del gusto
Salado, agrio, dulce y amargo
Mediado por receptores acoplados a proteína -G gustducina
Dulce y amargo
Presencia de H+
Agrio
El Na+ pasa a través de los canales y activa las células receptoras específicas, despolarizando las células
Salado
Células no nerviosas
Las células del gusto
Se despolarizan por estimulación
Las células del gusto
Liberan transmisores químicos que estimulan las neuronas sensoriales
Las células del gusto
Están agrupados en botones gustativos
Los receptores de la célula epitelial
Se agrupan en papilas circunvaladas, foliadas y fungiformes
Los botones gustativos
Se localizan dentro del epitelio pseudoestratificado
Neuronas bipolares sensoriales
Se proyecta por encima del bulbo olfatorio hacía el cerebro
El axon
Termina en cilios
La dendrita
Se unen a receptores y actúan a través de proteínas -G incrementando el cAMP
Las moléculas
Estesia
Sensibilidad