Dolor Flashcards
Sistema de aviso o Alarma-Alerta
Ayudan a la finalidad del dolor
Prevenir o reducir la lesión de los tejidos. Presentar la integridad del individuo.
Sistema de aviso o Alarma-Alerta
Experiencia emocional y sensorial displacentera asociada a daño, potencial o actual, de los tejidos
Dolor
Tipos de dolor
Según su duración, origen, nociceptivo y neuropático, somático y visceral
Tipo de dolor según su duración
Agudo o crónico
Tipo de dolor según su origen
Periférico o central
Duración menor de 6 meses, con lesión tisular acompañante
Dolor agudo
Desaparece cuando la causa que lo originó llega a término
Dolor agudo
Inmediato después de la activación del nocirreceptor
Dolor agudo
Consecuencia de daño somático o visceral
Dolor agudo
Desaparece con la curación de la lesión
Dolor agudo
Sinónimos: dolor intenso, punzante, eléctrico
Dolor agudo
Responde a estímulos mecánicos extremos
Nociceptor mecánico
Responde a temperaturas extremas
Nociceptor térmico
Sensibles a irritantes químicos
Nociceptor químico (silente)
Responden a estímulos químicos, mecánicos o térmicos extremos
Nociceptor polimodal
Dolor percibido en una parte del cuerpo alejada del sitio donde se origina
Dolor referido
Viseras insensibles
Hígado (parenquima), alveolos pulmonar
Viseras sensibles
Cápsula (del hígado), conductos biliares, bronquios y pleura parietal
Disminución de la sensibilidad
Hipoestesia
Perdida total de la sensibilidad
Anestesia
Disminución de la sensibilidad al dolor
Hipoalgesia
Perdida completa de la sensibilidad al dolor
Analgesia
Exageración de la sensibilidad táctil
Hiperestesia
Sensibilidad exagerada al dolor
Hiperalgesia
Dolor profundo por estímulo que generalmente no causa dolor
Alodinia
Afecta piel, músculo, articulaciones, ligamentos y huesos
Dolor somático
Es bien localizado y circunscrito a la zona dañada
Dolor somático
Caracterizado por sensaciones claras y precisas
Dolor somático
Duración mayor de 6 meses
Dolor crónico
Persiste aun cuando la causa haya desaparecido
Dolor crónico
Dolor inútil
Dolor crónico
Aparece 1s o mas después de la lesión
Dolor crónico
Su intensidad aumenta lentamente y puede persistir hasta por un mes, aun sanando la lesión aguda
Dolor crónico
Destrucción de tejidos profundos con mucho sufrimiento
Dolor crónico
No es bien localizado
Dolor profundo
Piel y tejidos profundos
Dolor crónico
Sinónimos: pulsatil, nauseoso, crónico
Dolor crónico
Se produce por la estimulación de la superficie del cuerpo por acción de estímulos externos
Dolor periférico, cutáneo o superficial
Es una experiencia cotidiana
Dolor periférico, cutáneo o superficial
Provocado por estímulos térmicos, mecánicos, eléctricos y químicos. Todos los padecemos a lo largo del día, en cualquier momento, pero en corta duración
Dolor periférico, cutáneo o superficial
Bien localizado, de rápida aparición
Dolor periférico, cutáneo o superficial
Procede de músculos y tendones u órganos profundos
Dolor central o profundo
Va desde el dolor leve al muy intenso
Dolor central o profundo
Es difuso, vago, mal localizado
Dolor central o profundo
Va desde la profundidad a la periferia
Dolor central o profundo
Un ejemplo es el dolor visceral que suele acompañarse de manifestaciones neurovegetativas
Dolor central o profundo
Es el dolor normal, en el que los nervios indemnes transmiten la sensación dolorosa, por lesión de órganos o tejidos somáticos o viscerales
Dolor nociceptivo
Transmitido por la vía nociceptiva
Dolor nociceptivo
Dolor patológico o anormal, casi siempre resultado de una enfermedad o lesión del sistema nervioso
Dolor neuropático
Existe adaptación estructural y/o funcional del sistema nervioso secundario a injuria (central o periférica)
Dolor neuropático
Falta total de relación causal entre la lesión tisular y el dolor
Dolor neuropático
Experiencia sensorial y emocional desagradable que experimenta la persona de una manera que es única
Dolor