Fisiología Circulaciones Especiales Flashcards

1
Q

Qué es la condición basal

A

Demanda de oxígeno en condiciones mínimas de esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Requerimiento de circulación del cerebro

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Requerimiento de circulación coronaria

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Requerimiento de circulación renal

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Requerimiento de circulación digestiva

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Requerimiento de circulación del músculo esquelético

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Requerimiento de circulación de la piel

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función principal del riñón

A

Mantener el volumen circulatorio efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por medio de qué mecanismos se puede controlar el flujo sanguíneo regional

A

Neuronales (SNA simpático)
Miogénicos
Metabólicos
Endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los mecanismos de control de flujo regional más importantes

A

Neuronales

Endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medicamento que actúa en el lecho vascular para la constricción de todos los vasos a todo nivel

A

Adrenérgico Alfa 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medicamento que actúa en el lecho vascular para la constricción en coronarias piel y riñón

A

Adrenérgico Alfa 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medicamento que actúa en el lecho vascular para la dilatación solo en el riñón

A

Adrenérgico Beta 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medicamento que actúa en el lecho vascular para la dilatación de los vasos del músculo esquelético

A

Adrenérgico Beta 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es muscarínicos

A

Dilatación en vasos de los músculos excepto en coronarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tono vascular en reposo del músculo esquelético

A

40-60% capilares cerrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se encuentran los capilares del músculo esquelético en el ejercicio

A

100% capilares abiertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo puede predominar la vasodilatación en el ejercicio

A

Factores locales

Agentes Vaso Activos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué porcentaje del gasto cardiaco se va a los músculos durante el ejercicio

A

40-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se calcula la presión perfusión cerebral

A

Presión arterial media - Presión venosa intracraneal

21
Q

Cómo es el control neuronal de la circulación cerebral

A
Simpático = neuronas postganglionares - vasoconstricción
Parasimpático = nervio facial - vasodilatación
22
Q

Cómo es el control metabólico de la circulación cerebral

A

Vasodilatación (adenosina, hipercapnia, acidosis, hipoxia)

23
Q

Cuáles son las unidades neurovasculares

A

Sinapsis

Neurotransmisores

24
Q

Qué son los mecanismos contracorriente de la circulación cutánea

A

Que tan pegados están los vasos

25
Cómo es el sistema de la circulación cutánea
Superficial con anastomosis
26
Tipos de controles de la circulación cutánea
Nerviosa Centro regulador del hipotálamo Barorreceptores Metabólica
27
Cómo es el control nervioso de la circulación cutánea
Arteriolas simpáticas - vasoconstricción Receptores Alfa y Beta adrenérgicos Anastomosis arterio venosas
28
Cómo es el control del centro regulador del hipotálamo de la circulación cutánea
Anastomosis arterio venosas | Termorreceptores cutáneos
29
Tipos de termorreceptores cutáneos
Reposo | Calor
30
Qué caracteriza el termorreceptor cutáneo de reposo
Mayor tono vascular | Menor flujo sanguíneo cutáneo
31
Qué caracteriza el termorreceptor cutáneo de calor
Menor tono vascular | Mayor flujo sanguíneo cutáneo
32
Cómo es el control de barorreceptores de la circulación cutánea
1. Mayor PA; Menor Tono simpático; Mayor FSCt | 2. Menor PA; Mayor Tono simpático vasoconstrictor cutáneo
33
Cómo es el control metabólico de la circulación cutánea
Hiperemia (aumenta la sangre) Histamina (vasodilatador y constrictor muscular) Bradicinina (vasodilatador endotelial
34
Funciones de la circulación esplácnica
Inmunológica Capacitancia Hematopoyética Nutrición
35
Con qué se puede asociar fácilmente las funciones del nervio vago
Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático
36
Cómo es el mecanismo del flujo sanguíneo en las vellosidades
A contracorriente
37
Regulación de la circulación esplácnica
Nerviosa Metabólica Local
38
Cómo es el control nervioso de la circulación esplácnica
Sistema Nervioso Entérico
39
Qué tipo de estimulaciones da el Sistema nervioso entérico
a. Estimulación vagal (+flujo sanguíneo) | b. Estimulación simpática (vasoconstricción)
40
Cómo es el control metabólico de la circulación esplácnica
SNP = Vasodilatador
41
Cómo es el control local de la circulación esplácnica
Mucosa del tubo digestivo libera sustancias vasodilatadoras
42
Sistema con el que cuenta el hígado en la circulación hepática
Capacitancia
43
Qué genera el alto flujo en la circulación hepática
Bajas resistencias
44
Relación entre el flujo arterial hepático y el flujo venoso portal
Inversamente proporcionales
45
Qué regula el flujo sanguíneo hepático
Actividad metabólica
46
Cantidad de sangre que hay en la circulación esplénica
100 a 300 ml
47
Qué parte del bazo puede distenderse para acumular sangre
Senos venosos
48
Cómo es considerado el bazo
Gran reservorio de sangre con abundantes hematíes
49
Qué sistema nervioso contrae al bazo
Sistema Nervioso Autónomo Simpático