Fisiologia Cardiovascular Flashcards
Como es la morfología de las células del músculo cardíaco
Bifurcadas (apantalonadas)
Las células del músculo cardíaco están conectadas por
Uniones GAP
Las uniones GAP están formadas por
Conexinas
Tipo de tejido en el corazón
Músculo Auricular
-Músculo Ventricular
Propiedades de los tejidos cardiacos
-Automatismo/Cronotropismo
-Excitabilidad/Batmotropismo
-Conductibilidad/Dromotropismo
-Contractibilidad/Ionotropismo
-Relajación/Lusitropismo
Automatismo/Cronotropismo
Capacidad de generar un impulso eléctrico (No es necesario recibir ningún estímulo)
El NA es el que tiene mayor actividad Cronotropismo
Excitabilidad/Batmotropismo
Capacidad de una célula de ser estimulada, recibir un estímulo
Conductibilidad/Dromotropismo
Capacidad de conducir un estímulo eléctrico
Mayor Conductibilidad son Fibras intermodales y de Purkinje
Crontractibilidad/Inotropismo
Capacidad de contraerse
Músculo ventricular (+)
Músculo Auricular
Relajación/Lusitropismo
Capacidad de relajarse
Músculo Auricular
Músculo Ventricular
Cual es la principal fuente de calcio para la contracción
El líquido extracelular
Como son los tubulos T del músculo cardíaco
Más grande, ancho y profundo
Fase 0 (Ascenso/despolarización)
Apertura de canales de Na-Ca rápidos
-el sodio circula hacia el interior
-El potencial de membrana alcanza +20 mV
Fase 1 (Repolarización inicial)
-Los canalés rápidos de sodio se cierran
-Abertura de canales de potasio (sale K)
Fase 2 (Meseta)
Se abren los canales de Na-Ca lentos
-Los canales de calcio se abren y los canales rápidos de potasio se cierran
Fase 3 (Repolarización rápida)
Los canales de calcio se cierran y los canales lentos de potasio se abren
Fase 4 (potencial de membrana en reposo)
Sus valores promedio son aproximadamente de -80 a -90mV
El corriente marcapasos también se llama
Funny
Cosas que cambian el potencial de acción
-modificación de la pendiente de despolarización diastólica lenta
-Potencial en reposo más negativo
-Que cambie el umbral
El impulso eléctrico inicia
En el nodo sinoatrial
Nodo sinoatrial
Conjunto de células musculares especializadas, se encuentra en la desembocadura de la VCS en la aurícula derecha
De cuánto es el retardo normal
0.12-0.20 segundos
Ciclo cardíaco
Serie de fenómenos que ocurren entre el inicio de un latido y el inicio de otro
La duración del ciclo cardíaco
Es el valor inverso de la frecuencia cardiaca
En el ciclo cardíaco la sístole equivale a
1/3
En el ciclo cardíaco la diástole equivale a
2/3
Que se escucha en el foco pulmonar
El desdoblamiento fisiológico del segundo ruido el cual se debe al aumento en el retorno venoso por aumento de la presión intratorácico
Sistole
Cierre de las válvulas AV (1er ruido)
Fases de la sístole
-Contracción isovolumétrica
-Eyección rápida
-eyección lenta
Contracción isovolumétrica en la sístole
Las 4 válvulas están cerradas, Ocurre rápido
Eyección rápida en la sístole
Se abren semilunares
diástole
Cierre de las válvulas sigmoideas/semilunares
Fases de la diástole
-Relajación isovolumétrica
-Llenado ventricular rápido
-Llenado ventricular lento
-Contracción auricular
-Cierre de las válvulas AV
Relajación isovolumétrica en la diástole
Las 4 válvulas están cerradas y baja la presión del ventrículo pero no el volumen
Llenado ventricular rápido
-Se abren AV
-3er ruido, es patológico en la mayoría de los casos excepto embarazo, fiebre en niños y atletas de alto rendimiento
Llenado ventricular lento
Se vacía la mayor parte de la sangre (80%), dura poco y es pasivo
Contracción auricular
-Se contrae y vacía el restante de la sangre (20%) y es activo
-4to ruido
Cual es el principal determinante de la presión auricular
El volumen
Las Válvulas AV permite el paso de la sangre a los ventrículos cuando
La aurícula tenga más presión que el ventrículo
En el ventrículo la presión se debe a
La contracción
Para que las válvulas semilunares se abran necesitan que
El ventrículo supere la presión de la Aorta y el tronco pulmonar
3er ruido
-Cambios en el parámetro
-Es protomesodiastolico
4to ruido
-siempre es patogénico
-la contracción auricular es presistólico o telediastólico
Volúmenes cardiacos
Cantidad de sangre que hay en las cavidades
Telesistólico
50 ml
Telediastólico
120 ml
Sistólico (eyección)
70 ml
Gasto cardíaco
Cantidad de sangre eyectada en el VI en 1 minuto
Precarga
Está determinada por el volumen Telediastólico
-Primer determinante: Retorno venoso
Post carga
Presión aórtica y pulmonar que debe vencer
2 mecanismos
-Auricular
-Venteicular
Auricular
Cuando recibe más sangre aumenta presión y se distiende lo que hace que el NS descargue más rápido
Ventricular
Mecanismo de Frank-Starlin
Mecanismo de Frank-Starling
Dentro de los límites fisiológicos el corazón bombea toda la sangre que le llega procedente de las venas
Curva c
Profusión de la válvula hacia el atrio durante la contracción isovolumica
Curva v
Disminución súbita de la presión ventricular en una aurícula llena
Estenosis
Estrechez, estrechamiento de un orificio o conducto
Estenosis mitral/tricuspidea
-Se escucha en la diástole
-mesotelodiastólico
-intensidad: moderado
Estenosis aórtica/pulmonar
-Se da durante la sístole
-presión mucho más alta y se acelera mucho más
-dura toda la sístole pero es más fuerte en la protosístole
Por qué la onda T es positiva
Porque la Repolarización va de epicardio a endocardio y miéntalas mas se aleje es más positivo
Que es una onda
Elevación o depresión de la línea base
Que es un segmento
Periodo de la línea base entre ondas
Que es un intervalo
Periodo de línea base que contiene uno o más ondas
Intervalo PR
Va desde que empieza la onda P hasta que empieza el segmento QRS
Intervalo QT
Representa cuanto dura el potencial de acción
Inicia donde inicia la Q y termina donde termina la T
Duración de la Onda P
-Longitud:2.5 cuadritos
-Tiempo:<.010 seg
-Voltaje: 0.25 mV
Intervalo PR
Duración en donde empieza la onda P y donde acaba: >0.12 seg- 0.20 seg
Longitud: entre 3y 5 cuadritos
Sx de preexitacion
La sangre pasa muy rápido al ventrículo (Wolf Párkinson White)
Bloqueos auriculoventriculares
PR prolongados >0.20 s
Bloqueo 1er grado
Todos los complejos QRS van precedidos por una onda P
Pero el intervalo Pr está prolongado. Puede tener pausa compensatoria
Bloqueo 2º grado
Se divide en 2
-Mobitz I
-Mobitz II
Mobitz I
El intervalo PR No es fijo, se ve prolongado conforme avanzan los complejos, puede iniciar en valores normales pero al irse prolongándose el PR, la conducción AV va empeorando hasta que una onda P ya no conduce
Mientras menos complejos conduzca, peor
Mobitz II
El PR puede estar prolongado o no estarlo. no todos los complejos conducen
-unas ondas P conducen y otras No.
El PR cuando está presente suele no cambiar o cambia muy poco
Bloqueo 3º grado
Ningún complejo conduce
El ventrículo se despolariza entre 15-40 lp por Cronotropismo
Hipertrofia de la aurícula derecha
Se observa una onda P más alta (>.25mV)
-Principales motivos: Insuficiencia ventricular o valvulares de las AV
Hipertrofia de la aurícula izquierda
Se va a prolongar la onda P >.10seg (2 cuadritos)
También puede dar una onda P bimodal
Que se evalúa de la onda T
Su morfología
Como debe ser la onda T
Debe ser una montaña asimétrica
La Repolarización va de
Epicardio a endocardio
Isquémia
Insuficiente aporte de sangre
Más afectada el endocardio porque no le llega oxígeno, ni nutrientes
Isquemia subendocardica
Primera en aparecer cuando hay isquemia coronaria
La onda T es acuminada (picuda) y las ramas se hacen simétricas
El dolor no aumenta con la inspiración
Isquemia subepicardica
La Repolarización empieza a ser en el mismo orden de despolarización
Conforme va progresando la onda T se empieza a aplanar y una isquemia subepicardica plena la onda T es negativa
Punto J
Es la primera parte del segmento ST debe quedar a nivel de la línea isoeléctrica antes del QRS
Lesión subepicardica
El punto J se va hacia arriba
(Es peor)
Lesión subendocardica
El punto J se va hacia abajo
Hiperkalemia
También puede hacer que la onda T se haga acuminada y de ramas simétricas >5mEq/litro
Calocitosis
Manifestación cardiológica por hipercalemia
Vector contiene
-Dirección
-Sentido
-Magnitud
Vector 1
Va de
- izq-der
-arriba hacia abajo
-de atrás hacia adelante
Vector 2
-Magnitud grande
-Eje principal de despolarización cardiaca
Vector 2s
-Magnitud pequeña
-Se une al 2 para agarrar magnitud intermedia
Vector 2 resultante
-derecha a izquierda
-adelante hacia atrás
-abajó hacia arriba
Primera onda negativa del ECG
Onda Q
Onda R
Onda positiva
Eje cardíaco
Es el promedio de los vectores
Gran vector de despolarización cardíaco sirve para observar
-Posición del corazón
-Si los vectores están bien
Bloqueo de rama izq
Desvía el eje hacia la derecha
Bloqueo de rama derecha
Desvía el eje hacia la izquierda
Onda T en hipertrofia ventricular
Se invierte
Hipertrofia ventricular derecha
rS se recorrería a V3 y V4 (se recorre hacia la izquierda)
Si la distancia R-R es de un cuadro grande
La FC es de 300
Si la distancia R-R es de 2 cuadros grandes
La FC es de 150
Cuantos cuadros grandes la FC es normal
Entre 3-5
Se clasifican los componentes
-Fluido Newtoniano
-Fkuido No newtoniano
Fluido Newtoniano:
No es comprimible (mayor a 4mm)