Examen Dificil Maryes Flashcards
Potencial de membrana
Diferencia de cara eléctrica qué hay entre LEC y LIC tomando como referencia el LEC
Potencial de equilibrio de un ion
Punto en el cual se equilibra el gradiente químico(concentración) con el gradiente eléctrico
Ecuación de Nernst
Calcula la carga eléctrica necesaria del potencial de membrana para que el ion se equilibre
Células excitables
Aquellas capaces de modificar su potencial de membrana (mv) en reposo
-Musculares
-neuronas
-algunas células epiteliales secretoras
Potencial de acción
Cambio rápido en el potencial de membrana en respuesta a un estímulo seguido de un retorno d potencial en reposo
Umbral
El valor al cual de activan los canales dependientes de voltaje
Despolarización
Se pierde polaridad
-entrada de Na+(principal)
-entrada de Ca+(secundario)
Repolarización
Salida de K+
Hiperpolarización
El mV es más negativo que el de resposo
-entrada de Cl- (principal)
-sale más k+
Potencial local
Cualquier estímulo que genere una modificación en la permeabilidad iónica en la membrana pero que no llega al umbral
Sinopsis
La unión entre 2 neuronas donde hay una comunicación
Comunicación celular
Proceso por el cual las células transmiten información para promover o modificar respuestas celulares en otras celulares
Las respuestas celulares pueden ser:
-excitatorias (contracción muscular, inflamación)
-inhibitorias
-moduladoras (función de aprendizaje y memoria)
Sinapsis mediada por receptores:
-ionotrópicos (abren un canal)
-metabrotrópicos (tiene un proceso enzimático asociado)
Fases de la comunicación celular
- Fase intercelular: liberación de una sustancia portadora de un mensaje a partir de la célula efectora hasta la llegada de éste al interior de la célula que va a dar respuesta al mensaje, célula diana
- Fase intracelular: todos los procesos y las substancias implicadas en la producción de la respuesta celular(segundos mensajeros, enzima, proteínas estructurales, genes y otras)
Receptor
Molécula específica para el mensajero se encuentran en la membrana de la célula receptora y la información llega al interior de la célula
Afinidad
Capacidad de la molécula para unirse a un receptor de forma específica
Ligando
Molécula que se une a sitios específicos de un receptor de la membrana plasmática
Respuesta a una señal por parte de un receptor
Depende de la cadena de señalización que tenga adjunta y no del ligando
Mensajeros ejemplos
-hormonas
-neurotransmisores
-citoquinas
-factores de crecimiento
-moléculas de adhesión
-componentes de la matriz extracelular
Endocrinas
Las hormonas son producidas por células del sistema endocrino y circulan por el torrente sanguíneo hasta alcanzar todos los lugares del cuerpo
Paracrinas
Solo actúan sobre células diana que se encuentran en la vecindad de las células emisoras, como por ejemplo los neurotransmisores
Autocrinas
Afectan solo a las células que son del mismo tipo celular como las células emisoras
Yuxtacrinas
Son transmitidas a los largo de la membrana celular a través de proteínas o lípidos que integran la membrana celular y son capaces de afectar tanto a la célula emisora como a las células inmediatamente adyacentes
Neurocrina
Libera una molécula a la sangre
Etapas de señalización celular
- Síntesis celular del mensajero químico
- Secreción del mensajero por la célula emisora
- Transporte del mensajero hasta la célula blanco
- Detección/ recepción del mensajero (señal) por un receptor celular (proteína)
- Transmisión intracelular de la señal (transduccion de señal) y cambio en elmstatus celular (metabolismo, expresión génica, etc.)
- Eliminación (degradación) de la señal (interrupción del proceso)
Proteínas G
-Gq
-Gi
-Gs
-Golf
Gq
Activa fosfolípasa C
Gi
Disminuye adenina to cíclasa y AMPc
Gs
Activa adenilato ciclasa