Fisiologia Flashcards
¿Dónde se encuentran las terminaciones nerviosas libres?
En todas las regiones de la piel y en la córnea del ojo.
¿Qué son los corpúsculos de Meissner y dónde se localizan?
Son receptores de adaptación rápida, encapsulados, situados en la piel lampiña, como en las yemas de los dedos y los labios, sensibles a la estimulación táctil ligera.
¿Qué son los discos de Merkel y cuál es su función?
Son receptores de adaptación relativamente lenta, que median el contacto continuo con objetos contra la piel, localizados en la piel lampiña y en áreas con pelo.
¿Dónde se encuentran los órganos terminales del pelo y qué detectan?
Están en la base de cada pelo de la superficie corporal y detectan el movimiento de objetos sobre la piel que desplazan los pelos.
¿Qué son las terminaciones de Ruffini y qué detectan?
Son terminaciones encapsuladas en la piel y tejidos profundos que detectan el tacto y la presión continua.
¿Cuál es la función de los corpúsculos de Pacini?
Detectan vibraciones y cambios rápidos en el movimiento de los tejidos y se adaptan con rapidez.
¿Qué tipo de fibras transmiten la mayoría de las señales táctiles?
Fibras mielínicas de tipo Aβ, que son grandes y de conducción rápida.
¿Cómo se transmiten las señales originadas en los termorreceptores y receptores para el dolor?
Por el sistema anterolateral.
¿Qué modalidad sensitiva vehicula el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial (CD-LM)?
Tacto discriminatorio, vibración y propiocepción.
¿Qué áreas de la corteza cerebral corresponden a la corteza somatosensitiva primaria?
Las áreas de Brodmann 3, 1 y 2.
¿Qué síntomas resultan de lesiones en las áreas de Brodmann 5 y 7?
1) Incapacidad para reconocer objetos complejos al tacto; 2) heminegligencia (pérdida de conciencia del lado contralateral); 3) solo se reconoce el lado ipsilateral a la lesión (amorfosíntesis).
Qué ocurre cuando hay lesiones en la corteza somatosensitiva primaria?
1) Incapacidad para localizar estímulos cutáneos; 2) incapacidad para valorar presión o peso; 3) incapacidad para reconocer objetos por el tacto (astereognosia).
¿Qué caracteriza a la transmisión por la vía anterolateral?
Velocidades de transmisión reducidas, escaso grado de localización espacial, menor graduación de intensidad y poca capacidad para señales rápidas.
¿Cómo se transmiten las señales de dolor rápido y lento?
Las señales rápidas por fibras de tipo Aδ (6 a 30 m/s) y las lentas por fibras de tipo C (0,5 a 2,0 m/s).
¿Qué tipo de fibras transmiten las señales de calor y frío?
Las señales de calor son transmitidas por fibras de tipo C y las de frío por fibras de tipo Aδ.
¿Qué es la hipermetropía y cómo se corrige?
Es un trastorno donde el globo ocular es demasiado corto o el sistema de lente es débil, enfocando los rayos de luz detrás de la retina; se corrige con una lente convexa.
¿Qué es la miopía y cómo se corrige?
Es un trastorno donde el globo ocular se alarga y los rayos de luz se enfocan delante de la retina; se corrige con una lente cóncava.
¿Qué causa el astigmatismo y cómo se corrige?
Causado por diferencias en la curvatura ocular, se corrige con una lente cilíndrica.
¿Qué es el queratocono?
Un trastorno que provoca una forma anormal de la córnea, que causa problemas de refracción graves y se corrige con lentes de contacto especiales.
¿Qué sucede con la rodopsina en personas con carencia de vitamina A?
La formación de rodopsina disminuye, causando ceguera nocturna, que puede revertirse con inyecciones de vitamina A.
¿Qué son los conos y cuál es su función?
Son fotorreceptores que, junto con opsina y retinal, permiten la percepción del color, con tres tipos sensibles a diferentes longitudes de onda (azul, verde y rojo).
¿Qué forman los axones de las células ganglionares de la retina?
Forman el nervio óptico, que transmite información visual al cerebro.
¿Cuáles son las estructuras que reciben señales del nervio óptico?
Núcleo geniculado lateral dorsal, núcleo supraquiasmático, núcleos pretectales y colículo superior.
¿Qué músculos son responsables del movimiento ocular?
Rectos medial y lateral, rectos superior e inferior, y oblicuos superior e inferior.