Fisiología Flashcards

1
Q

Control nervioso de la salivacion

  • via aferente
  • integración
  • via eferente
A
  • P.C. V, VII, IX, X
  • Núcleo salivatorio superior e inferior
  • PC VII y IX
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ciclo masticatorio

A

Fase de apertura: descenso de mandíbula
Fase de cierre: ascenso de la mandíbula
Fase de oclusion: contacto de los dientes y fuerzas interoclusales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Control neural masticación
Aferencia cortical
Integración

A
  • Idea de masticar y propiocepcion de músculos, mucosa, y ATM
  • generador central: ubicado en tallo cerebral, controla el movimiento involuntario —> regula fuerza y ritmo masticarorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal músculo de la masticación

A

Masetero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fases de la deglución

A

Oral
Faríngea
Esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase oral

Se divide en

A

Preparatoria

Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
Reflejo de la deglución 
Estímulo
Vía aferente 
Integración 
Vía eferente
Respuesta
A
  • presencia de alimento en orofaringe
  • V, IX, X
  • Centro de la deglución
  • V,VII, IX, X, XII
  • Función protectora de vía nasal y acción propulsora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase faríngea

A

Contracción de los constrictores

Relajación del esfínter esofágico superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase esofágica

A

Peristaltismo 1 y 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Control neural de la deglución

A

Núcleos del tracto solitario y núcleo espinal del trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Disfagia

A

Deglución anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Odinofagia

A

Dolor al deglutir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Regulación fase esofágica

A

Vago (sensitivo y motor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esfínter pilórico

Función

A

Separa estómago y duodeno, su presión regula el vaciamiento gástrico y evita el reflujo duodeno gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esfínter ileocecal

A

Distensión del íleon—> relaja el esfínter

Distensión del Colon asc —> contrae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Órgano digestivo por excelencia

A

Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Órgano absortivo por excelencia

A

Yeyuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Órgano con mayor población bacteriana

A

Intestino grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glándula digestiva por excelencia

A

Páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bolo alimenticio

A

Alimento + saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quimo

A

Bolo alimenticio + jugo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Quilo

A

Quimo + jugo intestinal, pancreatico y biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Heces fecales

A

Contenido de colon distal antes de ser excretado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Materia fecal

A

Popo q sale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gastrectomia
Extirpar parte o todo el estómago
26
Colecistectomia
Extirpar vesícula biliar —> normalmente por cálculos biliares
27
Ilectomia
Extirpación del íleon
28
Apendicectomia
Extracción de apéndice
29
Colostomia
Meten un tubo para sacar popo
30
Colectomia
Extirpar parte o todo el colon
31
Disfagia
Dificultad para deglutir
32
Reflujo gastroesofagico
Paso de contenido de estómago —> esófago por alteración o relajación del cardias e irrita a la mucosa
33
Pirosis
Acidez por reflujo de jugo gástrico a esófago e incluso faringe
34
Halitosis
Aliento picho
35
Meteorismo
Hinchazón de abdomen por presencia de gases en intestino o retroperitoneo
36
Sales biliares donde se absorben
En íleon
37
Potencial de reposo del músculo liso gastrointestinal
-40 a -60 mV
38
Que son las ondas lentas
Variaciones en los potenciales de membrana de las células musculares lisas que NO SON POTENCIALES DE ACCIÓN y varían según la zona
39
Frecuencia de ondas lentas en estómago e intestino delgado
``` Estómago (3-4/min) Intestino delgado (10-12/min) ```
40
Quien produce las ondas lentas
Las células intersticiales de Cajal que tiene propiedad de fibroblastos y células musculares lisas
41
Donde se ubican las células intersticiales de Cajal
Entre las capas musculares circular y longitudinal
42
Como se transmiten las ondas lentas
Las células intersticiales de Cajal se unen por medio de uniones comunicantes con las fibras musculares lisas y de esa manera se transmiten los potenciales, de forma que pues todo el músculo se contrae
43
Patrón digestivo en estómago
Acomodación Mezcla y propulsión Vaciamiento gástrico
44
Acomodación
Reflejo vasovagal Sensa la llegada del alimento y se empieza a distender, se acumula la comida Va una señal al vago que favorece la liberación de ON y VIP por lo q se dilata el músculo
45
Mezcla y propulsión
Alimento llega al piloro y favorece el cierre del esfínter pilórico Parte distal del antro de contrae y los alimentos van hacia atrás, lo q se denomina retro pulsión y causa la mezcla de los alimentos
46
Vaciamiento gástrico
Onda peristáltica manda los alimentos hacia el esfínter pero la bomba pilórica hace que la luz sea pequeña por lo q solo pasan líquidos y de pequeño tamaño
47
Regulación del vaciamiento gástrico (mecánico)
Reflejo entero gástrico —> llega Quimo al duodeno y es hiperosmolar con pH bajo, así que el plexo mienterico inhibe el vaciamiento Expansión del antro —> favorece vaciamiento gástrico
48
Patrón Inter digestivo
Cuando no estamos comiendo, si quedan alimentos en el estómago que no han logrado pasar a duodeno, se origina una onda favoreciendo el movimiento de esos alimentos no digeridos
49
Fases de la secreción gastrointestinal
Cefálica (30%) —> vago (acetilcolina) Gastrica (60%) —> hormonal (más q todo gastrina) y vago Intestinal (10%) —> entero gastronas
50
Secreción de HCl
Por medio de la anhidrasa carbonica, el CO2 se convierte en ácido carbonico y luego en bicarbonato e hidrogeniones, además hay una bomba de aniones q por sacar al bicarbonato luego se mete un cloro y así se forma el HCl
51
Marea alcalina
Por salida contante de bicarbonato por la memb basolateral, el aumento del bicarbonato en sangre provoca alcalosis metabólica fisiológica
52
Aumenta secrecion de HCl
Parasimpático (M3) Receptor de histamina 2 Y CCKb
53
Prostaglandina E2 acción en secreción de HCl
Inhibitoria
54
Función de la prostaglandins GI o prostaciclina
Producir Mucina para proteger la mucosa estomacal
55
Acción de AINES sobre las prostaglandins
Inactiva a la COX formadora de pgs por lo q se pierde la función protectora de la mucosa gastrica por parte de la prostaciclina
56
acción del omeprazol
Inhibir bomba de protones y por tanto menos HCl
57
HCl acción sobre el Pepsinogeno
Permite su conversión a pepsina
58
Que se absorbe en yeyuno
Chos Peptides Vitaminas hidrosolubles Hierro calcio agua
59
Íleon que se absorbe
Vitaminas liposolubles B6-B12 Lípidos Sales biliares
60
Motilidad en intestino delgado
Segmentación y mezcla: desemboca ampolla hepatopancreatica, los alimentos de mezclan con el jugo por lo que se favorece su degradación y los movimientos de segmentación favorecen era mezcla y separación Propulsión: alimentos solo van en un sentido, si van hacia arriba se inhiben
61
Reflejos intestinales
Gastrointestinal Intestino intestinal Gastro ileal
62
Reflejo gastrointestinal
Presencia de alimento en estómago incrementa motilidad intestinal
63
Reflejo intestino intestinal
Presencia de Quimo en intestino aumenta motilidad intestinal
64
Reflejo gastro ileal
Presencia de alimento en estómago aumenta motilidad de íleon para favorecer su vaciamiento
65
Que hacemos pa defecar
Contracción peristáltica de colon y recto Contracción de músculo de suelo pélvico Relajación de esfínteres Maniobra de valsalva
66
Microbiota intestinal produce una vitamina ¿cuál es?
Vitamina K
67
Cuanta agua se absorbe en int delgado y colon (aprox)
78% en int delgado | 21% en colon
68
En intestino delgado sucede algo interesante cuando va pasando el quilo, es un mecanismo en el que se involucran las capas musculares y el plexo mienterico, alguna idea de que sucede?
Se llama inhibición funcional, entonces cuando un segmento ya no contiene alimento, se inhibe una capa muscular y la que está con alimento pues se estimula
69
Cuáles P.C. regulan en mayor medida las funciones motoras durante la deglución
X y XII —> músculos de la lengua
70
Que inerva el PC V pa la deglución
Milohioideo que inicia toda la fase
71
Que inerva el IX pa la deglución
Estilofaríngeo q hace q el istmo tenga forma de V invertida y así evita paso de alimentos grandes
72
Q inerva el facial pa la deglución
Estilohioideo y vientre posterior del digástrico
73
Procesos digestivos 1
Motilidad Secreción Circulación
74
Procesos digestivos 2
Digestión
75
Procesos digestivos 3
Absorción
76
Unión calcio-calmodulina - de donde proviene el Ca - efecto de la unión
- LEC y retic sarcoplasmico | - acortar miosina y actina
77
Efecto de contracción de: - músculo circular interno - músculo longitudinal externo - oblicua en estómago
- disminución de la Luz - acortamiento del segmento - contracción tónica si es esfínter y fasica si es pared
78
Función plexo de Meissner
Regula funciones digestivas, secreciones y flujo sanguíneo
79
Plexo mienterico efecto
Regula motilidad (contracción de las capas musculares)
80
Secuencia de activación de la peristalsis
NAIP (neuronas aferentes intrínsecas 1) —> Interneuronas —> Neuronas motoras
81
Reflejo gastro cólico
Después de ingesta de alimentos, aumentan las contracciones haustrales
82
Componentes necesarios para el proceso de motilidad
- capas musculares - SNE - Células int de Cajal - Plexos nerviosos
83
Origen de SNE
Cresta neural ( y da origen a los plexos)
84
Principales NT relacionados con las neuronas excitatorias del SNE (favorecen contracción)
Acetilcolina Taquicininas (sustancia P) neuroquininas
85
Neuronas aferentes del tubo digestivo envían información al SNC sobre
Contenido químico intraluminal Estado mecánico de la pared intestinal Condición de los tejidos (inflamación, pH, …)
86
Principales NT para las neuronas inhibitorias del SNE
ON VIP GABA
87
Neuronas aferentes intrínsecas 1 son Colinergicas?
VERDADERO
88
Cirrosis
Fibrosis de hepatocitos
89
Anasarca
Edema masivo y generalizado
90
Albuminemia normal
3,4-5,5 g/dL
91
Proteinemia normal
6-8 g/dL
92
Por qué se da la hipertensión portal
POR PERDIDA DE LA CITOARQUITECTURA ALA
93
Formación de vena hepatica
Sinusoides —> venas centrolobulillar —> vena hepatica —> vena cava inferior —> atrio derecho
94
Cuanta sangre puede almacenar el hígado
450 ml
95
Algunas funciones del hígado
``` Reservorio de sangre Almacenamiento de hierro Conjugación de bilirrubina Secreción de sales biliares Detoxificacion Gluconeogenesis Producción de: - factores de coagulación vitamino k dependientes (2,7,9,10) - 90% proteínas - urea ```
96
Función digestiva del hígado
X las sales biliares
97
Función excretora de la bilis
Bilirrubina directa
98
Que se reabsorben en la vesícula biliar
H2O Sodio Cloro HCO3
99
Cuáles sales biliares se forman en hígado
Primarias y conjugadas
100
Puede haber presencia de sales biliares en hígado?
En efecto joven, por la reabsorción a nivel de íleon q pasa a circulación enterohepatica
101
Cuáles son las sales biliares 1
Ácido cólico y quenodesoxicolico
102
Sales biliares conjugadas
Ácido gluco/taurocolico | Ácido glucoquenodesoxicolico y tauroquenodesoxicolico
103
Sales biliares 2
Ácido desoxicolico | Ácido litocolico
104
Esteatosis
Acumulación excesiva de grasa en hígado
105
Esteatorrea
Popo con grasas
106
Hepatitis
Inflamación hepatica
107
Colecistitis
Inflamación de vesícula
108
Colestasis
Flujo lento de bilis —> normalmente por obstrucción
109
Colelitiasis
Cálculos biliares
110
Cuantas veces se pueden reciclar las sales biliares
6-10 veces
111
Zimogenos producidos por las células acinares
``` Tripsinogeno Carboxipeptidasa Quimiotripsinogeno Amilasa pancreatica Lipasa pancreatica Fosfolipasa Nucleasas ```
112
Células ductales pancreaticas funcion
Secretan bicarbonato y agua | Reabsorben cloro
113
Enterocinasa (enteropeptidasa) funcion
Inicia toda la activación enzimática | Comienza con la tripsina y esta activa al resto
114
Cuanta sangre recibe el hígado?
20% 3/4 por vena porta 1/4 por arteria hepatica
115
Papel detoxificador del hígado
Por medio del citocromo p450 favorece redox de fármacos y luego los conjuga para ser excretados
116
Flujo de la bilis
Colangiolos —> conductos biliares interlobares —> conductos hepaticos derecho e izq —> conducto hepatico comun —> coledoco
117
Marcadores de daño hepatico
GPT/ALT (principal) y GOT/AST
118
Marcadores de daño/obstrucción vía biliar
FA Y GGT
119
Caput medusae
Varices en venas paraumbilicales que son tributarias de la porta
120
Causas de aumento de bilirrubina indirecta principalmente
Anemia hemolitica Enfermedad de gilbert (déficit de la glucuronil transferasa) —> puede provocar Kernicterus
121
Hiperbilirrubinemia hepatica
Virus q destruya hepatocito | Aumentan ambas, más q todo directa
122
Hiperbilirrubinemia posthepatica
Tumor pancreatico o colelitiasis —> obstruye vía biliar
123
Músculo liso intestinal | Características
Unitario —> sincitio, acoplado eléctricamente Control involuntario No tiene placas motoras
124
Relajación receptiva del estómago
Distensión del estómago cuando llega el alimento
125
Saliva - pH - Volumen aprox - Osmolaridad - Estructuras secretoras - Componentes - Función - Regulación (+) y (-)
- 4-8 (6) - 1L - Hipoosmolar - Glándulas salivares menores y mayores - Ptialina, Mucina, Lipasa lingual, Tiocianatos, Lisozimas - humedece alimento y empieza digestión de CHOs - (++) Parasimpático y simpático / (-) Sueño, deshidratación
126
Esófago - pH - Volumen aprox - Osmolaridad - Estructuras secretoras - Componentes - Función - Regulación (+) y (-)
- 7-8 - 1-2L - Hipoosmolar - Glndulas esofágicas propias y cardinales - Mucina, agua, glycoproteins, lisozimas, electrolitos - deslizamiento del bolo - parasimpático (++) y simpático (-)
127
Acetilcolina Que estimula? Que inhibe? Q la estimula y q la inhibe?
Secrecion salival, gastrica y pancreatica (zimogenos y bicarbonato) y relajación de esfínteres Contracción músculo liso en la pared Parasimpático pH ácido y somatostatina
128
Noradrenaline Que estimula? Que inhibe? Q la estimula y q la inhibe?
Relajación del músculo liso en la pared Contracción de esfínteres Secreción salival, pancreatica y gastrica Simpático la estimula
129
VIP Que estimula? Que inhibe?
Secreción gástrica, intestinal y pancreaticas y relajación del músculo liso de la pared Contracción de esfínteres
130
Peptido liberador de gastrina Que estimula? Q la estimula?
Secreción de gastrina Nervio vago
131
Encefálicas Que estimula? Que inhibe?
Contracción del músculo liso en la pared Secreción y motilidad intestinal
132
Neuropeptido Y Que estimula? Que inhibe? Q la estimula y q la inhibe?
Relajación del músculo liso en la pared Secreción intestinal Glucosa lo estimula
133
Sustancia P Que estimula? Que inhibe? Q la estimula y q la inhibe?
Secreción salival y motilidad Contracción del músculo liso Estimulado por lípidos en yeyuno
134
Gastrina Qn la produce Q estimula Q la estimula Q la inhibe
Células G del estómago Liberación HCl, pepsinogeno, factor intrínseco, histamine y favorece crecimiento de mucosa gástrica e intestinal Vago, llegada de peptidos, PLG, distensión del estómago pH ácido y somatostatina
135
CCK Qn la produce Q estimula Q inhibe Q la estimula
Células I de duodeno y yeyuno, neuronas en íleon y colon Secreción pancreatica (zimogenos y bicarbonato), relajación del esfínter de odi y contracción de la vesícula, efecto trófico en páncreas exocrino y vesícula biliar Vaciamiento gástrico y secreción ácida gástrica Peptidos y ácidos grasos
136
Secretina ``` Qn la produce Q estimula Q inhibe Q la estimula Q la inhibe ```
Células S de intestino delgado Potencia acción de CCK, aumenta liberación de somatostatina, aumenta secreción de bicarbonato y favorece liberación de pepsinogeno por las células principales Vaciamiento gástrico, secreción ácida gástrica y efecto trófico en antro CCK, ácido en duodeno, ácidos grasos y peptidos en duodeno pH alcalino
137
Histamina Qn la produce Q estimula Q la estimula
Mastocitos y ECL del estómago Liberación de HCl Gastrina
138
Somatostatina Qn la produce Q inhibe Q la estimula
Hipotalamo, células D de estómago y duodeno y células delta pancreaticss Secreción HCl, gastrina e histamina pH ácido en intestino
139
GIP Qn la produce Q estimula Q inhibe Q la estimula
Células K de duodeno y yeyuno Liberación de insulina Liberación de gastrina y secreción ácida gástrica Ácidos grasos y glucosa
140
Peptido YY Qn la produce Q estimula Q inhibe Q la estimula
Células L de íleon y Colon Absorción de electrolitos y agua en colon y a las células de proopiomelanocortina Vaciamiento gástrico, secreción ácida gástrica y liberación de neuro Peptido Y Lípidos en yeyuno
141
Neurotensina Qn la produce Q estimula Q inhibe Q la estimula
Células endocrinas de íleon Absorción de grasas y aumenta permeabilidad vascular Secreción gástrica y motilidad intestinal Ácidos grasos
142
Polipéptido pancreatico Qn la produce Q estimula Q inhibe Q la estimula
Células PP del pancreas Motilidad intestinal y vaciamiento gástrico Secreción de ez pancreaticas y bicarbonato Chos, proteínas y lípidos
143
Motilina Qn la produce Q estimula Q la estimula
Duodeno Motilidad intestinal: complejo Inter digestivo Ayuno
144
Grelina Qn la produce Q estimula
SNED en Fundus y núcleo Arcuato del hipotalamo Apetito, sensación de hambre (orexigenica)
145
Leptina Qn la produce Q estimula Q la estimula
Tejido adiposo Sensación de saciedad (anorexigenica) Insulina
146
Valores normales de: Bilirrubina total Bilirrubina directa Bilirrubina indirecta
< 1,2 mg/dL <0,3 mg/dL <0,7 mg/dL
147
Lipasa gástrica es producida por cuáles células
Células principales de estómago