Anatomía Flashcards

1
Q
Buccinador
A. Origen
B. Inserción
C. Inervación
D. Función
A

A. Rafe pterigomandibular y procesos alveolares de los molares superiores
B. Labio menor, mayor y comisura labial
C. Rama bucal del facial
D. Comprimir el vestíbulo y evitar el retorno del alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué huesos conforman el paladar duro?

A

Proceso palatino del maxilar y lámina horizontal del palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relaciones del paladar duro (medial y posterior)

A

Medial: Paquete vasculonervioso palatino mayor (ramas del maxilar)

Posterior: Paladar blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elevador del velo del paladar
A. Origen
B. Inserción
C. Inervación

A

A. Base del cráneo y espina del esfenoides
B. No tiene marco de apoyo
C. PC X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tensor del velo del paladar
A. Origen
B. Inserción
C. Inervación

A

A. Base del cráneo y tuba auditiva
B. Se relaciona con el hamulus pterigoideo o el gancho
C. PC V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Úvula
A. Origen
B. Inserción
C. Función

A

A. Lámina horizontal del palatino
B. Conforma la campanilla
C. Adhiere el paladar a la faringe y de esta forma evita el paso de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inervación e irrigación del paladar

A

Paquete palatino menor (V2): Ramas del maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sensibilidad general

  • Cuerpo de la lengua
  • Raíz de la lengua
A
  • Nervio lingual

- PC IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sensibilidad especial

  • Cuerpo de la lengua
  • Raíz de la lengua
A
  • PC VII

- PC IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculos extrínsecos de la lengua

A

Estilogloso
Palatogloso
Hiogloso
Genigloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estilogloso
A. Origen
B. Inserción
C. Función

A

A. Proceso estiloides
B. Raíz de la lengua
C. Elevar y retraer la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Palatogloso
A. Origen
B. Inserción
C. Función

A

A. Parte medial del paladar
B. Raíz de la lengua
C. Elevar la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hiogloso
A. Origen
B. Inserción
C. Función

A

A. Astas mayores del hioides
B. Raíz de la lengua
C. Descender la raíz de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Genigloso
A. Origen
B. Inserción
C. Función

A

A. Proceso geni del hueso mandibular
B. Raíz de la lengua
C. Fibras anteriores: Retraen la lengua
Fibras posteriores: Protruyen la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos intrínsecos de la lengua

A

Longitudinal superior, longitudinal inferior, transverso y vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Longitudinal superior e inferior

Función

A

Decir R, sube la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vertical

Función

A

Aplana la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Transverso

Función

A

Acanalar la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inervación músculos de la lengua

A

Todos menos palatogloso: PC XII –> Núcleo motor del hipogloso

Palatogloso: PC X –> Núcleo ambiguo 1/3 medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recorrido de la arteria lingual

A

Arteria lingual profunda

Arteria sublingual: genigloso y glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parótida

Inervación

A

PC IX –> Núcleo salivatorio inferior –> Glanglio ótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inervación glándulas salivares mayores menos parótida

A

PC VII –> Núcleo salivatorio superior –> Ganglio submandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Istmo de las fauces

Límites

A

Superior: pliegue palatofaríngeo
Lateral: pliegue palatogloso y tonsilas palatinas
Inferior: raíz de la lengua
Superior: Úvula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Constrictores de la faringe

A

Superior: Origen en rafe pterigomandibular
Medio: Origen en astas mayores del hioides
Inferior: Origen en cricoides y tiroides

25
Iliopsoas A. Origen B. Inserción C. Función
A. Procesos transversos de L1-L5 B. Trocánter menor del fémur C. Flexión y rotación lateral del muslo, flexión del tronco (Contracción inversa)
26
Psoas menor A. Origen B. Inserción C. Función
A. Procesos transversos de L1-L2 B. Línea pectínea C. Contribuye a la flexión de la columna lumbar
27
Ligamento inguinal
Va de espina ilíaca anterosuperior al tubérculo del pubis
28
Ligamento iliolumbar
Va del borde externo de la cresta ilíaca a L4
29
Cuadrado lumbar A. Origen B. Inserción C. Función
A. Ligamento iliolumbar, parte posterior de la cresta ilíaca B. Mitad medial de la última costilla, procesos transversos T12-L1 C. Flexión lateral de la columna lumbar
30
Oblicuo externo A. Origen B. Inserción
A. Superficie externa de las 6 últimas costillas | B. Aponeurosis, Cresta ilíaca
31
Oblicuo interno A. Origen B. Inserción
A. Procesos transversos de las vértebras lumbares por detrás por la fascia toracolumbar y Parte media de la cresta ilíaca B. Cartílago del reborde costal y en el tubérculo del pubis formando la hoz inguinal (tendón conjunto)
32
Transverso del abdomen A. Origen B. Inserción
A. Procesos transversos de las vértebras lumbares por la fascia toracolumbar y el labio interno de la cresta ilíaca B. Cara interna de las 6 últimas costillas. También con el tubérculo del pubis aportando a la hoz inguinal.
33
Recto del abdomen A. Origen B. Inserción C. Segmentos
A. Cuerpo del pubis B. Cartílagos costales 5-7 C. 4 segmentos separados por las intersecciones tendinosas
34
Irrigación pared anterolateral
- Epigástrica inferior (rama de la ilíaca externa) - Epigástrica superior (rama de la torácica interna) - Anastomosis de la subcostal, lumbares e intercostales inferiores - Circunfleja ilíaca profunda (rama de ilíaca externa)
35
Inervación pared anterolateral
Nervios toracoabdominales: ramas de los 6 últimos intercostales Nervios iliohipogástrico e ilioinguinal (L1): Sobre región púbica
36
Relaciones del canal inguinal
Anterior: Aponeurosis oblicuo externo Posterior: Medial: Ligamento lacunar Lateral: Fascia transversalis Inferior: Ligamento inguinal Superior: Hoz inguinal
37
Diferencia entre hernia directa e indirecta
Directa: Debilitamiento fascia transversalis Indirecta: Anillo inguinal profundo de gran tamaño
38
Porciones del elevador del ano
- Puborrectal: Rodea el recto y limita con la vagina y con la ampolla y canal anal - Pubococcígeo: Llega al vértice del cóccix - Iliococcígeo: Fascia del obturador interno --> Superficie sacro y cóccix
39
Pliegues umbilicales - Mediano - Mediales - Laterales
- Uraco fibrosado - Arteria umbilical, extremo proximal permeables --> Arterias vesicales superiores - Arteria y vena epigástrica inferior
40
Relaciones del estómago
Anterior: Cuerpo y antro superior: cara visceral del hígado Cuerpo y antro inferior: omento mayor Fundus y parte del cuerpo: costillas izquierdas Posterior: bolsa omental separa omento menor y páncreas (cuello y cuerpo)
41
Nivel en que se encuentra el cardias
T11
42
Nivel en que se encuentra el piloro
L1
43
Fundus
Encima de línea horizontal cardial
44
Cuerpo
Entre línea horizontal cardial y escotadura angular
45
Reflujo gastroesofagico | Inervación
Cardias inmaduro | Simpático (T8-9)
46
Piloro Inervación
T10-11
47
Donde drena la vena gastroomental
Vena mesenterica superior
48
Inervación simpática del estómago
Esplácnico mayor (T5-T9) | Influye en flujo sanguíneo y contracción de esfínter
49
Relaciones del 3 segmento del duodeno
Anterior: vasos mesentericos superiores (vena a la derecha y arteria izquierda) Posterior: aorta abdominal y vena cava inferior
50
Cuál es el asa fija y por qué se llama así
Duodeno, en último segmento por el ligamento suspensorio del duodeno que se origina del Pilar derecho del diafragma
51
Vasos rectos entre yeyuno e íleon
Yeyuno son pocos pero largos | Íleon son muchos pero cortos
52
Donde se forma la porta
Detrás del cuello del páncreas
53
Inervación de yeyuno e íleon
Plexo mesenterico superior Simpático —> Esplacnico menor (T10-T11) ganglio mesenterico superior Parasimpático —> troncos vagales —> sinapsis en plexo mienterico y submucoso
54
Segmentos móviles del colon
Colon transverso | Colon sigmoides
55
Como se forma la apéndice vermiforme
Unión de las tenías anterior, posteromedial y posterolateral
56
De donde a donde va cada segmento del colon
Colon ascendente (unión ileocecal - Angulo hepatico) Colon transverso (ángulo hepatico - Angulo esplénico) Colon descendente (ángulo esplénico - cresta iliaca izquierda) Colon sigmoides (cresta iliaca izquierda - S3)
57
Irrigación del recto
Arteria rectalsuperior: rama de la mesenterica inferior Arteria rectal media: rama de la iliaca interna Arteria rectal inferior: rama de la pudenda interna, rama de la iliaca interna
58
Inervación colon
Parasimpático Vago y esplacnicos pélvicos (S2-S4) —> plexo hipogástrico inferior ``` Simpático Plexo intermesenterico (T11-L2) —> hipogástrico ``` Plexo mesentérico superior (T10-T11)