Fisio Flashcards

1
Q

potencial de acción de m. cardiaco

A

105 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los canales rápidos son de:

A

Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

los canales lentos son de:

A

Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

velocidad de conducción de las fibras de Purkinje

A

4 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tiempo del periodo refractario ventricular

A

0.25 - 0.30 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tiempo de periodo refractario auricular

A

0.15 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

periodo refractario “relativo”

A

0.05 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que patología altera el periodo refractario relativo

A

taquicardia ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de donde proviene el calcio

A

retículo sarcoplásmico y túbulos T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de que depende la fuerza de contracción?

A

concentración de Ca 2+ en el líquido extracel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fenómenos que se producen desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente

A

ciclo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

donde se genera el potencial de acción para inciar el ciclo cardiaco

A

nodo sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como calcular la duración del ciclo cardiaco

A

valor inverso de la FC
ejemplo: FC = 72 lpm, la duración del CC es 1/72 = 0.0139 min x latido o 0.833 segundos por latido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuantas fases son del llenado ventricular

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuanats fases son de la diastole

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

S3

A

se escucha en diastole pero es problema en sistole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

4 R

A

problema de diástole y se escucha en diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

FEVI

A

porcentaje del volumen telediastólico que se expulsa

19
Q

a que fase afectan las taquicardias?

20
Q

si aumenta la FC que le pasa al GC?

A

disminución

21
Q

Para una FC normal cuanto comprende la sístole y la diástole

A

sis 0.4
dia 0.6

22
Q

para FC del triple de normal =

A

sístole = 0.65 del CC completo

23
Q

porcentaje de la sangre que pasa de forma directa de las A a los V

24
Q

porcentaje restante del llenado se produce x la contracción auricular

25
Q

volumen telediastólico

A

110 - 120 ml

26
Q

volumen sistólico

27
Q

volumen telesistólico

A

40 - 50 ml

28
Q

fracción de eyección

A

fracción del volumen telediastólico

29
Q

fracción de eyección normal

30
Q

funciones de los músculos papilares

A
  • Unen a valvas AV
  • Contraen cuando lo hacen las paredes ventriculares
  • NO cierre válvulas
  • tiran valvas dentro de cavidad ventricular en sístole
31
Q

Que produce una rotura de una cuerdas o parálisis de un músuclo papilar

A

INSUFICIENCIA VALVULAR

32
Q

se cierran debido a la elevada presión de las arterias al final de la sístole

A

válvulas aórtica y pulmonar

33
Q

regulación del bombeo cardíaco en reposo

34
Q

regulación del bombeo cardiaco: (2 mecanismo)

A
  1. regulación intrínseca del bombeo en respuesta a cambios de volumen
  2. control de la FC y bombeo x el SNA
35
Q

mecanismo de Frank- Starling

A

mientras + se distiende el músuclo, mayor contracción

36
Q

estimulación simpática que hace

A

aumenta FC 180-200 lpm
aumneta volumen sistólico y presión de eyección

37
Q

inhibición simpática que hace

A

disminuye FC, 30% por debajo la fuerza de contracción y el bombeo cardíaco

38
Q

donde se distribuyen las fibras vagales

A

en aurículas

39
Q

estimulación parasimpática (vagal) cardiaca

A

pausas de varios segundos escape nodal 20-40 lpm

40
Q

exceso de K+, efectos 4

A

dilatación cardiaca
flacidez
reduce FC
bloqueo conduccióin AV

41
Q

elevaciones de K+ para que sea mortal

A

8-12 mEq/l

42
Q

reducción del potencial de membrana en reposo =

A

despolarización parcial

43
Q

exceso de Ca2+, efectos

A

contracción espástica