Arritmias Flashcards
batmotropismo
excitabilidad
dromotropismo
conductibilidad
cronotropismo
automatismo
inotropismo
contractilidad
lusitropismo
relajación
SA NODE BPM
60-100
atrial cells BPM
55-60
Av node BPM
45-50
His bundle
40-45
prukinje cells BPM
35-40
miocardial cells BPM
30-35
tres tipos de músculo en el corazón
auricualr
ventricular
fibras excitación y conducción
genesis de las arritmias 3
trastonso de conducción impuloss
trastosnos automatismo
ambos
bloqueo AV 1er grado
un impulso atraviesa con elntitud la zona del bloqueo, impulso lento
bloqueo AV 2do grado
cuando no todos los impuloss atraviesan la zona de bloqueo
bloqueo Av 3er grado
ningún bloqueo atraviesa zona de bloqueo
implica que un impulso no se extingue después de haber activado el corazón
concepto de reentrada
mecanismo de reentrada
- bloqueo unidireccional
- lenta propagación
- reexcitación de tejido proximal
clasificación de reentradas
- macroentrada: TPSV asociadas al sx de WPW
- microentradas: TPSV por TRIN o en el nodo sinusal, TV monofocales sostenidas asociadas a enfermedad coronaria por microentrada ventricular
automatismo def
cualquier fibra miocárdica puede generar actividad espontánea
automatismo exagerado
taquicardias sinusales o auriculares
taquicardia incesante de los fascículos del haz de His en niños
hipokalemia y estimulación simpática
potencial de acción es seguido de oscilación de voltaje
postpotenciales
oscilaciones de voltaje pueden ocurrir antes de que se haya completado el potencial de acción anterior
posrpostenciales precoces
ocurren una vez que éste se ha completado el potencial de acción
postpotenciales tardíos
qu egeneran los postpotenciales precoces ?
taquicardias ventroculares polimorfas asociadas a QT largo (+400 ms)
que tipo de postpotencial generan las arritmias por intoxicación digitálica
postpotenciales tardíos
consecuencias fisiopato de arritmias
bradicardia extrema
taquicardia
que preguntar en palpitaciones?
sostenidas o autolimitadas
ir/regulares
inicio brusco o graduales
rápidas o lentas
sx
px que se queja de palpitaciones rápidas regulares de comienzo brusco bien toleradas, que sugiere?
TPSV
historia de taquicardia de comienzo y término gradual en relación a estados emocionales o ejercicio qu esugiere?
taquicardia sinusal
dx
ECG 12 d
holter
dispositivo subcutáneo
detectores de ritmo digitales
primera línea de tx para taquicardia supraventricular con QRS angosto
adenosina
taquicardia sinusal, tipos y tx
in/apropiada
BB o ivabridina
bisoprolol
taquicardia por reentrada intranodal, características
cada vez que un extrasístole se conduzca x vía sola
en px sin cardiopatía estructural
no se ve onda p casi
tx TPSV
maniobras vagales
farma: adenosina en bolo, verapamilo IV
ablación
tx sostén BB, propafenona, amiodarona
sx + frecuente de sx de preexcitación
sx de WPW
haces paraespecíficos auriculo-ventriculares (haces de Kent), sx?
sx WPW
haces nodoventriculares y fasciculoventriculares, fibras?
fibras de Mahaim
haces auriculo-nodulares, auriculo-fasciculares o fibras nodales de conducción rápida, sx?
sx de Lown-Ganong-Levine
ECG en WPW
PR corto y onda delta
ECG en fibras de Mahaim
Pr normal
ondas delta
ECG en LGL
PR corto sin onda delta
fisiopato de WPW
presenta TPSV por reentrada AV debido a vía accesoria (haz de Kent)
anomalía de Ebstein
anomalía congénita implantación baja de válvula tricúspide = auricula enorme
se asocia a WPW
tx WPW
adenosina en bolo
amiodarona
propafenona
NO digoxina y verapamilo
taquicardia auricular clasificación
ectópicas (uni o multi focales)
por reentrada
tx taquicardia auricular
controlar FC (digital, verapamilo, BB)
controlar ritmo (amiodarona, propanenona, flecainida)
bloqueo de fascículo posterior electro
se carga a derecha (+80 +120º)
DI y aVL rS´
bloqueo de fascículo anterior electro
III, aVF y II
qR´
causas de enfermedad del nodo sinusal
isquémica
degenerativa
valvulopatía reumática
colagenopatías
idopática
postqx
3 formas de presentación de enfermedad de nodo sinusal
bradicardia sinusal
paro sinusal, bloqueo sinoauricular
sx de bradicardia-taquicardia
tx de enfermedad del nodo sinusal
marcapasos
causas de bloqueos AV
isquemíca
metabolica
colangenopatías
degenerativa
postqx
idiopática
bloqueo AV 1er grado
despolarización auriculas si atraviesa zona de bloqueo y atraviesa lenta, PR +200
bloqueo AV 2do grado Mobitz I
Intervalo PR aumneta hasta que hay despolarización auricular qu eno atraviesa bloqueo
produce fenómeno de weckenbach
bloqueo AV 2do grado Mobitz II
hay P qu esi atraviesan y hay P que no conducen
P bloqueada. 1 si conduce, 1 bloqueada
bloqueo AV 3er grado
ninguna despolarización auricular atraviesa zona de bloqueo
terapia eléctrica de revertir taquiarritmia con inestabilidad hemodinámica asociada o resistente a tx farma
desfibrilación/ cardioversión eléctrica
cardioversión características
px bajo sedación
sincronizado con QRS
20-100 joules
boton sincrónico
procedimiento electivo
desfibrilación carcaterísticas
px inconciente
asincrónica
200-360 joules
con palas
de emergencia
inestabilidad hemodinámica, datos
hipotensión, sistólica < 90 mmhg. Choque
Bajo GC
ALteracion edo alerta
Dolor torácico
IC
taquiarritmias refractarias a manjeo médico, como alternativa de tx farma:
FA
Aleteo auricular o flutter auricular
TPSV
indicaciones de desfibrilación
taquicardia ventricular
fibrilacióin ventriuclar
contraindicaciones de cardioversión eléctrica
taquicardia de inicio y fin espontáneos sin inestabilidad hemodinámica
FA con recurrencias
FA crónica + 2 años