FISIO 1 Flashcards

:)

1
Q

Componentes de la membrana celulaR

A
  1. Proteínas: 55%
  2. Fosfolípidos 25%
    a. Cabeza: polar. hidrofílica
    b. Cola: No polar, lipofílica
  3. Colesterol 13%
    a. maleabilidad y densidad
  4. Otros lípidos 4%
  5. Hidratos de carbono 1%
    Moléculas liposolubles: O2 y hormonas esteroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Homeostasis

A

Concepto: mantenimiento del organismo dentro de los límites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rango homeostático:

A

Intervalo en el cual las variables fisiológicas pueden mantener el medio interno constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pérdida de la homeostasis: Padecimiento

A

Pérdida transitoria de la homeostasis de origen agudo, generalmente reversible.
ejemplo: estar deshidratado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pérdida de la homeostasis/ Enfermedad

A

Es de origen subagudo o crónico Generalmente irreversible
ejemplo: deshidratación prolongada genera daño renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistemas de control Regulación dinámica:

A

Ciclo de eventos monitorizados, se mantienen por circuitos de retroalimentación negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistemas de control/ Retroalimentación negativa

A

El efecto disminuye del estímulo inicial y se desactiva el mecanismo.
1. Comer
2. Glucosa en sangre aumentada
3. Se activan los islotes pancreáticos
4. (Langerhans)
5. Insulina
6. Aumento de glucosa en las células
7. La glucosa baja en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistemas de control/ Retroalimentación Positiva

A

Hay un estímulo que desencadena un estímulo y un mecanismo, el estímulo aumenta y el mecanismo aumenta más.
Acaba abruptamente. 1. Oxitocina (parto) - Estimula el músculo liso del útero.
2. Coagulación Sanguínea - Cuando se expone el factor tisular (se rompe) se activan los factores de coagulación. Esto se acaba cuando el coagulante tapa la exposición del factor tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Niveles de control / Intrínseco

A

Celular
órganos y sistemas: autorregulación- mediadores locales
- Autocrina y Paracrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Niveles de control /Extrínseco

A

SN- impulsos nerviosos
S. Endocrino- hormonas, embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Difusión

A

Concepto: movimiento de moléculas a favor de un gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Difusión / Movimiento de difusión:

A

Browniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conductancia

A

capacidad de una molécula para atravesar la membrana/ propiedad de un ion para atravesar la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presión osmótica:

A

Presión necesaria para detener la ósmosis- Con presión se ejerce presión
● Ósmosis: difusión de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ósmosis:

A

difusión de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo pasan de un lado a otro las moléculas?

A
  1. Su dirección va al lado contrario
  2. Choque de moléculas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Difusión neta

A

cantidad total de moléculas que se movieron
○ Cuando el resultado es 0, las cantidades ya son las mismas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Permeabilidad:

A

propiedad de la membrana de ser atravesada por un ion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Transporte

A

Liposoluble puede pasar por la membrana
- Hidrosoluble necesita proteínas para facilitar el paso de las moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Líquido Corporal

A

60% del peso corporal total
- 40% LIC- 3/4
- 20% LEC
- Intravascular: 5%
- Intersticial: 15%-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo sacar los porcentajes del liquido corporal?

A

Todo lo multiplicas x.____
¿Y si te dan el valor de el LIC y te piden todo lo demás? Regla de 3 Principal ion LEC: Sodio
Edema: líquido plasmático generando ultrafiltrado mayor al líquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Osmolaridad

A

de partículas osmóticamente activas que hay en una solución (1L). Fuerza que ejercen las partículas sobre el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hiperosmolaridad:

A

Célula deshidratada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Edema:

A

Mucho líquido extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Osmolaridad plasmática
dada por el equilibrio entre LEC y LIC - 280-300nm
25
Enlaces Iónicos
cargas entre las moléculas comparten un electrón, por lo que forman un enlace iónico, cuando lo avientas al agua se disocia, el agua es lo que parte las cargas - Si tengo NaCl- quedan Na y Cl= 2 iones
26
Valores normales Sodio:
Sodio: 135-145
27
Potencial de difusión:
diferencia de potencial entre interior y exterior
28
Pesos moleculares importantes
C- 12 ● H-1 ● Cl- 35.4 ● Ca-40 ● K-39 ● P-31 ● Glucosa: 180 ● Na: 22.9 ● O= 16
29
Ecuación de Nernst
Relación del potencial de difusión con la diferencia de concentración de iones a través de una membrana
30
Células que pueden generar potencial de acción:
- Secretoras - Musculares - Neuronas
31
Potencial de acción:
aumento rápido y transitorio del potencial de membrana
32
Potencial de membrana:
Diferencia entre la carga eléctrica de adentro y de afuera
33
Facilitación:
El primer estímulo logra que el otro se vuelva más alto
33
Canales
Canales 🍎Entrada de Na+ b) Entrada de Ca+ 🍎🍋 Canales ionotrópicos 🍋🍎Canales que se abren por iones 🍎 dependientes de ligando 🍎se abren cuando llega el receptor 🍋dependientes de voltaje 🍋se abren cuando cambia el voltaje
34
Fases del potencial de acción:
despolarización, sobreexcitación y repolarización
35
Potencial de acción
1. Estado de reposo (-90) 2. Umbral de excitación (sucede por la entrada de sodio) 3. Despolarización- todo o nada 4. Sobreexcitación 5. Repolarización- sale K y se cierran canales de Na 6. Hiperpolarización- Bomba sodio potasio 7. Estado de reposo
36
Ley de todo o nada:
si llega suficiente Na para alcanzar el umbral de excitacion, los canales comenzarán a abrirse por voltaje, de lo contrario, no se abrirá y no habrá PA
37
Periodo refractario
🍇Absoluto: no puede haber otro pues Relativo: 🥑si puede haber otro potencial de acción La única situación que permitirá que se vuelvan a abrir es que el potencial de membrana vuelva al nivel del potencial de membrana en reposo original o cerca de este
38
Mesetas en PA- se da por dos razones
1. En el músculo cardiaco tenemos canales lentos de sodio y calcio 2. Canales de K+ de apertura lenta
39
3 estadíos de canales de sodio compuerta externa- activación compuerta interna- inactivación
🍉Reposo: compuerta externa cerrada 🍉Activado: compuertas abiertas. 🍉Inactivo: compuerta interna cerrada
40
Sumación
🍊Espacial: Se estimula un sitio que ya estaba siendo usado 🍍Temporal: estímulo inmediatamente consecutivo
41
Pinzada de voltaje:
Medir el flujo de Iones a través de los distintos canales
42
Potenciales de equilibrio EN TABLA
si te ponen una tabla, o una gráfica, revisa dónde está el valor y más cercano a su equilibrio Sodio: 65mv Potasio: -85mv
43
Medicamentos
🥕Tetradotoxina Bloquea canales de sodio 🥕Tetraetilamonio bloquea canales de sodio 🥕Veratidina activa canales de sodio
44
Comunicación celular
proceso en el que las células transmiten información para promover o modificar respuestas celulares en otras células
45
Comunicación celular//Tipos de respuestas
1. Excitatorias: contracción muscular e inflamación 2. Inhibitorias 3. Moduladoras: aprendizaje y memoria
46
Fases de la respuesta celular
1. Intercelular: primer mensajero, célula da la respuesta hasta la célula diana, 2. Intracelular: segundo mensajero la molécula se une al receptor y da una respuesta
47
TRANSDUCCIÓN:
Forma en la que una señal se pasa de extracelular intracelular 1. Adhesión de un ligando con su receptor 2. Estímulo se convierte en respuesta 3. Cascada de señalización 4. Amplificación de una señal
48
Dominios de los receptores:
de reconocimiento y efector
49
Programa genético
un estímulo inicial puede activar una gama entera de genes y eventos fisiológicos- fecundación de un óvulo
50
Etapas de señalización
1. síntesis 2. secreción 3. transporte 4. detección 5. transmisión intracelular 6. eliminación
51
Etapas de la respuesta celular:
1. captación de señales externas en la superficie 2. generación y transmisión intracelular de las señales por interacción proteína-proteína 3. ejecución de la respuesta mediante la modificación de la actividad de los genes
52
Tipos de Receptores intracelulares
RECEPTORES INTRACELULARES Ubicación: Citoplasma y núcleo. Ejemplos: Hormonas tiroideas t3 y t4, ácido retinoico, vitamina D, testosterona, andrógenos, estrógenos.
53
Tipos de Receptores MEMBRANA
RECEPTORES DE MEMBRANA: Ubicación: Membrana Ejemplos: Péptidos y proteínas, neurotransmisores, citoquinas, moléculas de adhesión) Insulina, glucagón, angiotensina, Aminas, epinefrina, noradrenalina
54
Receptores con actividad enzimática intrínseca
IGF-1 EGF PDGF CSF-1 FGF
55
Receptores con actividad enzimática intrínseca ➡️IGF-1
Receptor de insulina Receptor del factor de crecimiento tipo insulínico
56
Receptores con actividad enzimática ➡️EGF
Receptor del crecimiento epidémico
57
Receptores con actividad enzimática ➡️PDGF CSF-1
Receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas Receptor de factor estimulante de colonias
58
Receptores con actividad enzimática ➡️FGF
Receptor del factor de crecimiento de fibroblastos
59
MODELOS DE RECEPTORES
METABOTRÓPICOS IONOTRÓPICOS DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
60
MODELOS DE RECEPTORES METABOTRÓPICOS
(Proteínas G) Abre canales iónicos a partir de un segundo mensajero Ejemplos: Receptores de muscarínicos, receptores de noradrenalina, receptores de adrenalina.
61
MODELOS DE RECEPTORES IONOTRÓPICOS:
Tipo de receptor de glutamato que regula un canal iónico activado por voltaje Ejemplos: Bomba sodio potasio, GABA, AMPA.DE
62
MODELOS DE RECEPTORES DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA:
La actividad enzimática es mediada por los ligandos y las proteínas atraviesan una sola vez la membrana. Dimericos: Receptor de tirosinsinasa para la insulina. Monomericos: Factor de crecimiento de fibroblastos.SNC
63
64
64
65
66
67
68
68
69
70
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
80
81
82
83
84
85
86
87
87
88
89
90
91
92
93
94