FIS Flashcards

1
Q

Mecanica

A

Estudia los movimientos de los cuerpos (materia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

electromagnetismo

A

Estudia las propiedades de la electricidad, el magnetismo y sus interacciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

termodinamica y fluidos

A

Estudia los fenomenos que se dan cuando la materia interactua con la energia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Optica

A

Estudia las propiedades y los fenomenos de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cinematica

A

Estudio del movimiento de los cuerpos sin importar el origen de la fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dinamica

A

Estudia las fuerzas que generan movimiento en cuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

formulas de velocidad media mru

A

V=d/t
d=V*t
t=d/V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

formula de aceleracion media

A

Am= V2-V1 / t2-t1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

formulas de caida libre velocidad final

A

Vf= Vi+g*t
Vf²= Vi²+2gh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

formula de caida libre tiempo de caida

A

t= √(2h)/g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

formula de tiro parabolico de velocidad resultante

A

V= √Vx²+Vy²

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Amplitud A

A

magnitud maxima de desplazamiento con respecto al equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periodo T

A

Tiempo que se tarda en cumplir un ciclo de desplazamiento y equilibrio (ciclo/segundo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Frecuencia f

A

numero de ciclos en una cantidad de tiempo se mide en Hertz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formula de frecuencia y periodo

A

f=1/T
T=1/f

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores que cambian el estado de movimiento de los cuerpos

A

El conjunto de fuerzas ejercidas
la masa y su posicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

catidades vectoriales

A

que tienen una direccion
velocidad, fuerza, aceleracion, tuerque, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cantidades escalares

A

Cantidades sin direccion
Temperatura, volumen, masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

1N

A

1kg m/s²

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

fuerza normal

A

es la fuerza perpendicular a la superficie en la que se encuentra el objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

propiedades vectoriales de la fuerza

A

magnitud, direccion y sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

fuerza resultante de sumas vectoriales

A

√Fx²+Fy²

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Angulo de la fuerza resultante

A

tanθ = Fy/Fx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Primera ley de newton

A

Ley de inercia: un cuerpo en reposo o velocidad constante no cambiara al menos que otra fuerza lo altere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Segunda ley de newton
Ley de dinamica: la aceleracion de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta e inversamente proporcional a su masa
26
Tercera ley de newton
Ley de accion y reaccion: a cada fuerza hay una fuerza contraria y de igual magnitud
27
Formula de la segunda ley de newton
a=f/m
28
despejes de la formula de la segunda ley de newton
f=m*a m=f/a
29
Formula de peso
p=m*g
30
formula de aceleracion radial
a radial= v²/r
31
Formula de fuerza centripeta
Fc = m V²/r
32
Formula de torca
τ= F*d
33
Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio rotacional
La suma de las torcas aplicadas debe dar 0
34
formula de ley de hooke (fuerza de un resorte)
F= k*x cuando se comprime F=-k*x cuando se estira k=constante elastica
35
Formula de la ley gravitacional universal
F= G m1*m2/d² G=constante de gravitacion universal d= es distancia pero se escribe tambien como r
36
Primera ley de Kepler
Los planetas giran alrededor del sol de forma eliptica y el sol es uno de los focos
37
Segunda ley de Kepler
El radio focal que une a cualquier planeta con el sol describe areas iguales en tiempos iguales
38
Tercera ley de Kepler
Los cuadrados de los periodos de revolucion de los planetas son directamente proporcionales a los cubos del radio de sus orbitas T²= K * r³ K=constante de proporcionalidad
39
formula de resorte extension
x= F/k
40
Formula de Trabajo
W=F*d
41
Unidad del tranajo
Joules J
42
1J
Newton * metro
43
Propiedades del trabajo mecánico
Si se desplaza el objeto del lado opuesto a la fuerza ejercida el trabajo es negativo A pesar de ser la multiplicacion de dos cantidades vectoriales el trabajo es escalar
44
Potencia
rapidez con la que se realiza cierto trabajo mecanico
45
Potencia electrica
rapidez con la que se realiza cierto trabajo mecanico
46
unidad de potencia electrica
Watt
47
1 watt
1 joule/1segundo
48
Formulas de potencia electrica
P=VI P=I²R P=V²/R
49
Formulas de potencia electrica
P=W/t P=Fv P=V^2/R P=IxV P=RxI^2
50
Formula de energia cinetica
Ec=1/2mv²
51
Unidad de la energia cinetica
Joules
52
Teorema del trabajo-energia
El trabajo es igual a la resta de la energia final menos la energia inicial (cinetica o potencial) W=Ef-Ei
53
Formulas de energia potencial
Ep=p*h Ep=g*m*h
54
Energia mecanica total
Ep+Ec
55
Conservacion de la energia mecanica
La suma de las energias potenciales y cineticas en un punto 1 seran iguales a la suma de las energias en el punto 2
56
Impetu
P= m*v
57
Ley de conservacion de impetu
cuando dos objetos chocan las sumas de sus impetudes iniciales es igual a las sumas de sus impetudes finales (m1v1)+(m2v2) es igual antes y despues del choque
58
59
Coeficiente de restitucion K=1 K entre 0 y 1 K=0
K=1 perfectamente elastico K entre 0 y 1 semielastico K=0 Perfectamente inelastica
60
termodinamica
rama de fisica que estudia los fenomenos relativos al calor y otras manifestaciones de la energia cinetica de las moleculas
61
Diferencia entre calor y temperatura
temperatura: energia interna calor: transferencia de energia
62
Equilibrio termico
Se logra cuando todos los cuerpos del sistema transfieren calor de tal manera que todos tienen la misma temperatura
63
Celsius a fahrenheit
Tf= 9/5Tc + 32
64
Fahrenheit a Celsius
Tc= 5/9Tf - 32
65
cero absoluto en celsius
-272.16
66
Celsius a kelvin
Tk= Tc+273
67
Kelvin a celsius
Tc= Tk-273 0°C + 273.15 = 273.15K
68
Conduccion
Forma de propagacion de calor por contacto fisico
69
Conveccion
Propagacion de calor por fluidos (liquidos y gases)
70
Capacidad termica
La capacidad termica es la capacidad de guardar calor en un objeto
71
Calor especifico
Calor que se necesita transferir a un gramo de masa para que se eleve 1 grado
72
Formula de calor especifico
Ce= c/m = Q/mT
73
Formula de calor necesario
Q= mCeT
74
Caloria
cantidad de calor necesario para aumentar 1 gramo de agua 1 grado celsius
75
1 caloria
4.186 Joules
76
Adiabatico
El calor no varia ΔQ=0 entonces ΔW=-ΔU
77
Isocorico
El volumen no varia ΔW=0 ENTONCES ΔU=ΔQ
78
Isobarico
La presion no varia W=p(V2-V1) p=presion
79
Isotermico
La temperatura no varia ΔU=0 ENTONCES ΔW=ΔQ
80
Ley cero de la termodinamica
Si un cuerpo C esta en equilibrio termico con A y B entonces A y B estan en equilibrio termico entre ellos
81
Primera ley de la termodinamica
La energia del calor que se aplica a un sistema se convierte en energia interna (trabajo interno)
82
Segunda ley de la termodinamica
En un cambio de estado de equilibrio a otro, el estado en equilibrio resultante sera el que tenga valor maximo de Entropia No se puede crear una maquina termica que sea 100% eficaz
83
Tercera ley de la termodinamica
La Entropia de un sistema se aproxima a un valor minimo y constante, cuando la temperatura se aproxima a cero absoluto No se puede alcanzar al cero absoluto en un numero finito de etapas
84
Formula de la primera ley de la termodinamica
ΔQ= ΔU+ΔW ΔU=cambio de energia interna ΔW= Trabajo realizado por el sistema
85
formula de densidad
p= m/V
86
punto de fusion
temperatura a la que un solido comienza a derretirse
87
Postulados de la teoria cinetica de los gases
Las particulas se mueven de forma aleatoria en linea recta los gases son conjuntos de particulas solidas, puntuales y obedecen leyes de newton Los choques entre particulas son elasticos conservando la energia
88
segun la teoria cinetica de los gases la temperatura es
medida de energia cinetica promedio de todas las particulas del gas
89
Gas ideal
no existen fuerzas electricas de interaccion sus choques son elasticos Una alta temperatura o presion no lo altera
90
Formula de gas ideal
Pavo=raton PV = RTn P=presion n=numero de moles R=Constante de gas ideal
91
Formula de densidad del gas ideal
ρ= PMm/RT P= presión Mm= masa molar R= constante de gas ideal T= temperatura Puta madre mamon/ ricos tacos
92
Formula de estados de los gases ideales
P1*V1/T1 = P2*V2/T2
93
Ley de boyle
La temperatura es fija P1*V1 = P2*V2 P↑V↓, V↑P↓
94
Ley de Charles
La presion es fija V1/T1 = V2/T2
95
Ley de Gay-lussac
El volumen es fijo P1/T1 = P2/T2
96
Propiedades de las ondas mecanicas
El medio de propagacion tiene que ser elastico La onda transporta energia, El objeto perturbado no es el que viaja sonido, liquido gas solido
97
Ondas longitudinales
Las vibraciones de la perturbacion se dan a la misma direccion que la propagacion
98
Ondas transversales
Las vibraciones de la perturbacion se dan a direccion perpendicular que la propagacion
99
Longitud de onda
λ Es la distancia que hay entre dos crestas o valles
100
Amplitud
A La distancia entre el punto medio o de equilibrio y el maximo desplazamiento alcanzado
101
Frecuencia
Numero de ciclos o vibraciones completas que pasan por un punto en un segundo se mide en Hertz
102
Formula de frecuencia
f= numero de ciclos / 1 segundo
103
1 Hertz
1 ciclo / 1 segundo
104
Periodo
Tiempo en el que se cumple un ciclo completo se mide en segundos
105
Formula de Periodo
T= 1 segundo / numero de ciclos =1/f
106
Formula de la velocidad de una onda
V= L*f V=L/T L=longitud de onda
107
Reflexion
cambio de direccion de la onda cuando choca con un medio
108
Refraccion
cambio en la velocidad de la onda por pasar de un medio a otro
109
difraccion
cuando las ondas rodean o atraviesan por un hoyo objetos
110
Interferencia
cuando dos o mas ondas pasan por el mismo lugar al mismo tiempo
111
Propiedades de cuerpos cargados electricamente
misma carga: repelan diferente carga: atraen
112
conductores electricos
metales
113
aislantes electricos
plasticos
114
ley de coulomb
la fuerza de atraccion o repulcion de dos cargas aumenta si la magnitud de las cargas aumentan, y se disminuye esta fuerza mientras mas distancia tengan
115
formula de ley de coulomb
F= k (Q1*Q2/d²) Q=carga k=constante de coulomb
116
campo electrico
region del espacio c=donde se presenta la fuerza de una carga electrica
117
formulas de un campo electrico
E=F/q E=k (q/d²) k=constante de coulomb q=carga
118
En que se mide una carga
C coulombs
119
Ley de ohm
La intensidad de una corriente electrica que circula en un conductor es proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia
120
formulas de ley de ohm
V=I*R R=V/I I=V/R
121
Unidades de la ley de ohm y corrientes
V= voltaje medido en Volts V R= resistencia medida en Ohms I= intensidad medida en Amperes A P= potencia medida en Watts
122
Potencia electrica
cantidad de energia que utiliza un dispositivo electrico por un segundo.
123
Formulas de potencia electrica
P= VI P= I²R P= V²/R
124
circuito en serie
cuando los componentes electricos de la corriente se conectan sucesivamente (entrada,salida,entrada,salida,etc)
125
circuito paralelo
cuando los componentes electricos de la corriente se conectan en paralelo formando una cadena de entradas y salidas
126
campo magnetico
region del espacio donde se generan fuerzas magneticas generada por el movimiento de cargas electricas
127
Induccion electromagnetica
fenomeno en el que un campo magnetico en movimiento genera una corriente electrica
128
Espectro electromagnetico
Radio, microondas, infrarrojo, luz visible, ultravioleta, rayos x, rayos gamma
129
Ley de Ampere
el flujo de una corriente electrica en un conductor provoca un campo magnetico
130
Ley de Ampere-Maxwell
un campo magnetico es generado tanto por una corriente de conduccion como por una corriente de desplazamiento
131
Ley de Faraday
Un campo magnetico genera electricidad
132
orden de color de luz visible
creciente: morado a rojo decreciente: rojo a morado
133
formula de densidad
ρ= m/V
134
formula de presion
P= F/A
135
formula de presion
F/A
136
principio de pascal
la presion ejercida sobre un fluido encerrado es la misma en cualquier parte del fluido y en las paredes
137
FORMULA DE prensa hidraulica
f/a=F/A
138
principio de arquimides
cualquier objeto sumergido experimenta una fuerza de empuje o flotacion igual al peso del volumen del fluido desalojado
139
formulas del principio de arquimides
E= Pe*V E= ρ*g*V
140
Peso especifico
Pe=g*ρ ρ=m/V
141
Presion hidrostatica
presion que ejerce un liquido sobre el fondo del recipiente y es directamente proporcional a la altura de la columna del fluido
142
Formulas de presion hidrostatica
Ph=Pe*h Ph=ρ*g*h ρ=densidad, m/V h=altura Pe=Presion estatica, ρ*g
143
formula del volumen que fluye en un tubo
V=Avt
144
Gasto
Volumen que fluye en determinado tiempo
145
formulas de gasto
G=V/t G=A*v
146
unidad del gasto
m³/s
147
flujo
cantidad de masa que fluye en determinado tiempo
148
formulas de flujo
F=m/t F=ρ*V/t F=ρ*G
149
principio de continuidad de un fluido
El gasto de la seccion de entrada del tubo es igual al gasto en la seccion de salida aun cuando son de diferente tamano
150
formula de principio de continuidad de un fluido
A1*v1=A2*v2
151
principio de bernoulli
la energia total de un fluido en un tubo es igual entodas las partes del tubo
152
formulas del principio de bernoulli
Ec1+Ep1+P1 = Ec2+Ep2+P2 la otra formula es la de cada energia desglosada
153
teorema de torricelli
la velocidad con la que sale un fluido de un hoyo es la misma si se dejara caer desde la superficie del liquido hasta el hoyo
154
formula del teorema de torricelli
v= √2gh
155
viscosidad
resistencia que opone un liquido al fluir, la friccion que hay entre las capas internas del fluido
156
Quien escoge el nombre de atomo
Democrito
157
Fuerza nuclear fuerte
Fuerza que mantiene al nucleo del atomo unido
158
Orden de los modelos atomicos
dalton, Thomson, Rutherford, Bohr
159
Modelo atomico de Thomson
Budin (positivo) de pasas (negativas)
160
Modelo atomico de Rutherford
El atomo tiene un nucleo formado de cargas positivas y los electrones giran alrededor de este
161
Modelo atomico de Bohr
los electrones estan en distintos niveles de energia donde el nivel menor es el mas cercano, asi explica porque el electron NO colapsa al nucleo
162
experimento de rutherford
Comprobo que el nucleo del atomo existia, lanzando particulas alfa a una lamina de oro, unas pasaban pero las que chocaban con el nucleo rebotaban
163
espectroscopia
rama de la fisica que estudia la capacidad de la materia para emitir o absorber radiacion electromagnetica
164
radioactividad
fenomeno en el que el nucleo del atomo pierde energia emitiendo radiacion
165
quien descubrio la radioactividad
Bequerel
166
quien descubrio que la radiacion era un fenomeno del nucleo
curie
167
fision
cuando el nucleo de un atomo se separa
168
fusion
cuando se juntan dos nucleos
169
en que se mide la radiacion
rayos Bequerel
170
Para calcular fuerza la masa tiene que estar en, y la aceleracion en
kg, m/s²
171
una moneda de 10 gramos es colocada sobre un plano sin fricción. Si se desea producirle una aceleración de 5m/s2, ¿cuál es la magnitud de la fuerza que se requiere aplicar?
0.05N LA MASA SE PASA A KG
172
Una resistencia eléctrica de 9 Ω disipa una energía de 100 J cada segundo, ¿cuál es el voltaje en los extremos de la resistencia?
30V Potencia=Energia/tiempo Voltaje=√Potencia*resistencia
173
EN EJERCICIOS DE FISICA SIEMPRE TIENES QUE PASAR A
Metros Kilogramos
174
Formula de caudal
Q=A*v
175
caudal
volumen de agua que atraviesa un orificio en determinafo tiempo
176
¿en cuanto tiempo se llenara una alberca olimpica de 50m x 25 m x 3 metros,? si se usa un tubo de 40 cm de diametro por el cual fluye un agua a una velocidad de 4 m/s
2,07 h Volumen de la alberca: V = 50 · 25 · 3 = 3750 m^3 Sección del tubo : A = π · r^2 = π · 0,20^2 = 0,1257 m^2 Caudal: Q = A · v = 0,1257 m^2 · 4 m/s = 0,5028 m^3/s El tiempo lo calcularemos dividiendo el volumen entre el caudal: t = 3750 m^3 / 0,5028 m^3/s = 7458 s t en horas = 7458 · 1 h / 3600 s = 2,07 h
177
Formula de gasto G (caudal Q)
G=V/t G=Av
178
diferencia entre gasto y flujo
flujo se mide en masa y gasto en volumen o area