ESP Flashcards
Función emotiva, expresiva o sintomática
Expresa sentimientos, emociones, o estados de ánimo
Función fática o relacional
Prueba la calidad o eficacia del canal por donde se transmite el mensaje. Pe: te escucho, no te entiendo.
Función metalenguistica
Analiza o prueba al propio lenguaje.
Pe: esto es una metáfora, dímelo en español.
Función referencial, representativa o informativa
Se busca comunicar algo de manera OBJETIVA
Función apelativa o conativa
Se trata de convencer o influir sobre una postura.
Pe: publicidad o discursos políticos, usa preguntas, adjetivos valorativos y elementos afectivos.
Función poética o estética
Tiene fines estéticos o artísticos
USO DEL ()
FRASES CON FIN EXPLICATIVO
infinitivo
-ir, -er y -ar
participio
-ado y -ido
gerundio
-ando y -iendo
punto y coma ;
separa oraciones consecutivas que se refieren al mismo asunto (causa-efecto)
separa series o listados en los que se usan comas para otro asunto
antes de: pero, mas, aunque, sin embargo, por lo tanto, es decir
monosilabos
no se acentuan mas que para diferenciar palabras que se escriben igual (acento diacrítico)
Solo se usa una raya — en texto si
es un dialogo
Solo se usa ; si
Es un enlistado que de por si ya lleva , o una secuencia de sucesos continua
Solo se usa : si
Es al inicio de una enumeracion, saludos, explicaciones de la oracion anterior, ejemplos o mandatos
Nunca se pone coma para
- Separar el sujeto del predicado
un etc nunca va
seguido de …
Se pone coma despues de las enumeraciones cuando
- cuando el último elemento expresa un contenido diferente a lo anterior.
- cuando una conjunción introduce un sujeto o contenido distintos al de la secuencia anterior.
- cuando esta introduce una conclusión o consecuencia.
- cuando la conjunción tiene valor adversativo.
conjunción de valor adversativo.
El “y” y el “pero” son intercambiables
la coma delante de una conjunción es indispensable para evitar ambigüedades.
Juego al tenis y al pádel en verano.
Juego al tenis, y al pádel en verano.
A las niñas les enseñó solfeo y a los niños les dio clases de danza, y los llevó de gira.
A las niñas les enseñó solfeo y a los niños les dio clases de danza y los llevó de gira.
adverbios
expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación, duda, etc., respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras.
Coma delante de conjunciones o adverbios si
- plantea opciones compatibles (distributivas)
- cuando hay dos o más alternativas entre las que elegir (disyuntivas)
- cuando introduce lo que queda excluido de una generalización (exceptivas)
Se pone coma en sino cuando
- Denota oposicion o contrareidad (adversativo)
- denota adición
- NUNCA SI ES EXCEPTIVO (excepto)
Se pone coma en pero y aunque si
denota oposición o contrariedad (adversativo)