Fiebre tifoidea Flashcards
Cuadro clínico de la fiebre tifoidea
En orden de más comun:
-Fiebre
-Cefalea
-Diarrea
-Dolor abdominal
-Anorexia
¿Cuánto tiempo debe durar la fiebre para indicar un cultivo de Salmonella?
2-7 días
Características de la Salmonella
-Enterobacteriaceae (familia)
-Gram -
-Presenta antígenos O y H
-Anaerobios facultativos
¿En qué se basa la designación de los serotipos del de Salmonella?
En la inmunorreactividad de O y H
Nombre del antígeno de superficie análogo de los antígenos K relacionado con la virulencia de las Salmonellas
Antígeno VI
Principales especies de Salmonella
-S. entérica
-S. bongori
Caracteristicas del metabolismo del genero Salmonella
Oxidativo y fermentativo
Fuente de carbono de Salmonella
Citrato
Microorganismos causantes de fiebre tifoidea
-S. Typhi
-S. Paratyphi
Pacientes en los que la Salmonelosis tiene un mal prónostico
-Inmunocomprometidos con VIH
-Neonatos y menores de 5 años
-Desnutrición
-Ancianos
-Coinfectados con malaria
Vías de transmisión de la fiebre tifoidea
-Fecal-oral
-Contacto con portadores
-Alimento y comida contaminada
Dosis contagiosa para contraer salmonella
200 unidades formadoras de colonias (hasta 10^6)
Factores que incrementan la susceptibilidad del paciente a la infeccion por Salmonella
-Disminución de la acidez estomacal
-Integridad intestinal
¿De qué se caracteriza la fiebre tifoidea?
-Fiebre
-Dolor abdominal
-Hipertrofia de las placas de Peyer y de los ganglios linfáticos mesentéricos
Periodo de incubación de S. typhi
10-14 días varía de 5-21 dependiendo del inoculo
Síntoma más prominente de la fiebre tifoidea
Fiebre prolongada (38.8-40.5)
¿Cuando inicia el periodo de invasión activa?
1-2 semanas luego de la infección
¿Cuanto abarca el periodo de convalescencia en la fiebre tifoidea?
4-5 semana
¿Cuanto abarca el periodo de estado de la fiebre tifoidea?
2-4 semanas
Lesiones cutáneas maculopapulares color salmón y que desaparecen con la presión típica de la fiebre tifoidea
Roséola tífica
Complete según corresponda: La roséola tifoidea consiste en lesiones cutaneas 1: _____ leves de color 2: ______ que desaparecen 3:_______ ubicadas sobre 4: _______. Estas lesiones son evidentes al final de 5:______ y se resuelve 6: ________ después de 7:_______
1: maculopapulares
2: Salmón
3: con la presión
4: tronco y tórax
5: primera semana
6: sin dejar huellas
7: 2-5 días
Fases de la fiebre tifoidea
-Periodo de incubación
-Fase de invasión activa
-Periodo de estado
-Convalescencia
Complicaciones de la fiebre tifoidea que ocurren en el periodo de convalescencia
-Enfermedades metastásicas
-Osteomielitis
-Infección de tejidos blandos
-Colecistitis
Factores que determinan el desarrollo de las complicaciones en la fiebre tifoidea
-Factores del huesped (inmunodepresión, tratamiento antiácido, exposición anterior y vacunación)
-Virulencia de la cepa
-Tamaño del inoculo
-Tratamiento antibiótico
¿Cuándo y porque se produce la hemorragia y perforación intestinal en una fiebre tifoidea?
Ocurre en la 3-4 semana causada por una hiperplasia, ulceración y necrosis de las placas de Peyer ileocecales
Síntomas neuropsiquiátricos de los pacientes con fiebre tifoidea en el cuál tiran de la cama o de objetos imaginarios
Coma con vigilia
Datos de alarma en la fiebre tifoidea
-Fiebre persistente después del tratamiento ambulatorio
-Dolor abdominal
-Vómito persistente
-Diarrea grave
-Distención abdominal
Caso probable de fiebre tifoidea
Paciente con fiebre superior a 39 C por mas de 72 horas de comienzo insidioso, cefalea frontal persistente, malestar genera; acompañado o no de: anorexia, estreñimiento o diarrea, tos no productiva y bradicardia relativa
Caso confirmado de fiebre tifoidea
Todo caso confirmado por laboratorio con pruebas de hemocultivo, coprocultivo o cultivo de microorganismos positivos para S. Typhi, Paratyphy A, B o C
Diagnosticos diferenciales de fiebre tifoidea
-Dengue
-Leptospirosis
-Malaria
-Shigelosis
Métodos diagnosticos para la fiebre tidoidea
-Pruebas generales (hemograma, PCR, EGE y EGO)
-Antigenos febriles
-Coprocultivo
-Hemocultivo
-Mielocultivo
-Inmunofluorescencia en heces
Pruebas de antigenos febriles para diagnostico de fiebre tifoidea
-Reaccion de Widal
-Suspension de antigenos paratífico A y paratífico B
-Suspension de antígenos de Brucella abortus
-Reacción de Weil Felix
Prueba de antigenos febriles utilizada para el serodiagnostico de las Rickettsias
Reaccion de Weil Felix
Prueba que se le indica a los pacientes en los que se pusieron en contacto con Salmonella meses atras e inicia cuadro de fiebre. Puede resultar positiva aunque su fiebre sea por otra patologia incluso no infecciosa
Reaccion de Widal
¿Que puede alterar la sensibilidad en el hemocultivo para el diagnostico de fiebre tifoidea?
-Volumen de sangre
-Antibioticoterapia previa
-Tiempo de la infeccion (mayor la primera semana)
¿Como se realiza el hemocultivo para el diagnostico de fiebre tifoidea?
Se toman 3 hemocultivos en un lapso de 1 hora en sitios anatómicos diferentes y antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano
Enliste a los cultivos indicados para el diagnóstico de fiebre tifoidea en base al tiempo de evolución
Hemocultivo: 1 semana
Coprocultivo: 2 semana
Cultivo de orina: 3 semana
Examen con la mayor sensibilidad y especificidad para el diagnostico de fiebre tifoidea
Mielocultivo
Examen indicado en casos de alta sospecha de fiebre tifoidea con hemocultivos negativos
Mielocultivo
Indicaciones clinicas para mielocultivo
-Sospecha de enfermedad o toxicidad
-Fiebre inexplicable
-Sospecha de infección de médula ósea
-Determinar la efectividad de un medicamento
-Infeccion por VIH con infeccion clinica secundaria
Prueba diagnostica para fiebre tifoidea la cual detecta cualitativamente antígenos de Salmonella en muestras de heces no siendo específicos para S. typhi
Prueba de inmunofluorescencia en heces
Prueba diagnóstica para fiebre tifoidea con positividad alta en las 2-4 semanas permaneciendo positivo en portadores crónicos
Coprocultivo
Metodos de prevención para la fiebre tifoidea
-Consumir agua potable
-Preparar alimentos con Ebullición
-Cubrir recipientes que almacenan agua y alimentos
-Buena higiene de manos
-Evitar comida callejera
Complicaciones GI de la fiebre tifoidea
-Sangrado digestivo
-Peritonitis
-Hepatitis
-Pancreatitis
Complicaciones extraintestinales a nivel del SNC de la fiebre tifoidea
-Encefalopatia tifoidea
-Meningitis
-Guillain Barré
Población en la que es más frecuente el estado de portador crónico de la fiebre tifoidea
-Lactantes
-Mujeres
-Enfermedades de conductos biliares o infección vesical
Complicaciones cardiorrespiratorias de la fiebre tifoidea
-Endocarditis
-Miocarditis
-Neumonia
Complicaciones A nivel renal de la fiebre tifoidea
-Glomerulonefritis
-Pielonefritis
Complicaciones a nivel hematológicas de la fiebre tifoidea
-Anemia
-Supresion Medular
-Coagulopatia Vascular Diseminada
Complicaciones a nivel biliar de la fiebre tifoidea
-Colecistitis
-Absceso hepatico y/o esplenico
Celula por la cual las salmonellas penetran la capa mucosa
Celulas fagociticas de los micropliegues
Segun la fisiopatologia de la Salmonellosis que le permite sobrevivir a las bacterias dentro del citoplasma de los macrofagos
Sistema de secrecion tipo 3
Diferencia entre la fiebre enterica con la gastroenteritis por salmonella en base al sitio de infiltración inflamatoria
-Fiebre enterica: infiltracion de mononucleares en la mucosa del intestino
-Gastroenteritis por salmonella: infiltracion masiva de PMN en la micosa del colon y del intestino delgado