Fiebre Flashcards
¿Qué es la fiebre?
Es una alteración de la termorregulaciones causando una elevación anormal de la temperatura (mayor a 36,9 axilar o 37,2 bucal)
¿Dónde está el centro de la termorregulación?
Está en el hipotálamo y puede ser influenciado por sustancias pirógenas.
¿Qué es el síndrome febril?
Es el conjunto de síntomas y signos de la fiebre.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre?
Tenemos a la sensación de calor, calofríos, cefalea, malestar general, decaimiento, sed, anorexia, polialgias y sudación.
¿Cuáles son los signos de la fiebre?
Tenemos la Fascies febril, piel caliente, taquicardia, polipnea, una menor presión arterial, soplo sistólico de eyección, lengua saburral y seca la boca, orina escasa, oscura y con albuminuria.
¿Qué significa lengua saburral?
Significa capa blanquecina o amarillenta que puede aparecer en la lengua por una acumulación de bacterias, células muertas, restos de comida, etc.
¿Qué es albuminuria?
Presencia de la albúmina, proteína de la sangre, en la orina.
¿Qué es polialgias?
Es sentir dolor en distintas partes del cuerpo al mismo tiempo.
¿Qué caracteriza a una Fascies febril?
Piel rubicunda, ojos brillosos y diaforetica (sudor)
¿Cómo es la taquicardia en pacientes con fiebre?
La frecuencia cardiaca aumenta de 10 a 15 pulsaciones por grado de fiebre.
¿Cómo es la polipnea en pacientes con fiebre?
La frecuencia respiratoria aumenta de 4 a 5 respiraciones por grado de fiebre.
¿Cómo es la piel de un paciente con fiebre?
Al inicio seca y pálida, luego húmeda y roja.
¿Con qué estructura es mejor palpar para saber si una superficie está febricitante?
Con la superficie termotáctil óptima que corresponde a la superficie dorsal de la segunda falange de un dedo flexionado.
¿Cuándo es Febrícula?
Es fiebre leve, es decir, cercano a los 37,5 grados Celsius.
¿Cuándo es Hiperpirexia?
Es fiebre mayor a los 41 grados Celsius.
¿Cuándo es Hipotermia?
Es fiebre menor a los 35 grados Celsius.
¿Cuándo suelen aumentar la fiebre y la temperatura normal?
A la tarde suelen aumentar y si ocurre lo contrario, es fiebre invertida.
¿Cuándo la fiebre puede causar daño cerebral permanente?
Cuando es prolongada y mayor a 41 grados Celsius.
¿Cuándo la fiebre puede causar coma y muerte?
Cuando es mayor a 43 grados Celsius.
¿Cuáles son los comienzos de la fiebre?
Puede ser brusco o insidioso (paulatino)
¿En qué enfermedades la fiebre comienza de forma insidiosa?
Fiebre tifoidea y tuberculosis
¿En qué enfermedades la fiebre comienza de forma brusca?
Neumonía neumocócica, tifus exantemático y crisis hemolíticas.
¿Qué es la defervescencia?
Es el proceso en que la fiebre comienza a disminuir
¿Cuáles son los tipos de defervescencia que puede tener la fiebre?
Puede ser brusca (crisis) o insidiosa (lisis)
¿Qué curvas febriles tenemos?
La de fiebre continua, fiebre remitente, fiebre intermitente, fiebre recurrente, fiebre héctica, séptica o en agujas, fiebre recurrente y fiebre de pel-ebstein.
¿Qué caracteriza a la fiebre continua?
Es fiebre mantenida que posee variaciones menores de un grado entre mañana y tarde.
¿En qué enfermedades se presenta la fiebre continua?
En la neumonía neumocócica, tifus exantemático y fiebre tifoidea.
¿Qué caracteriza a la fiebre remitente?
Las variaciones diarias de la temperatura son superior a un grado sin llegar a lo normal y es la más común.
¿Qué caracteriza a la fiebre intermitente?
Las variaciones diarias de temperatura llegan por momentos a lo normal.
¿Cuándo es más probable de una fiebre intermitente?
Es más probable cuando hay interferencia con antipiréticos u otros.
¿Qué caracteriza a la fiebre héctica, séptica o en agujas?
La variedad de fiebre, intermitente donde la variación entre el acmé y nadir de la fiebre es muy acentuado.
¿En qué enfermedades se presenta la fiebre héctica, séptica o en agujas?
En cuadro séptico graves y cuarta semana de la fiebre tifoidea antes de los antibióticos.
¿Qué significa acmé?
Son los puntos máximos de la fiebre.
¿Qué significa nadir?
Son los puntos mínimos de la fiebre.
¿Qué caracteriza a la fiebre recurrente?
Es una fiebre que alterna en varios días de fiebre con otros de temperatura normal.
¿En qué enfermedades se presenta la fiebre recurrente?
Tenemos a la brucelosis, infecciones por estreptobacilo moniliforme o infecciones por borelia.
¿Qué es la fiebre de pel-ebstein?
Es una variedad de fiebre recurrente. Poco frecuente de aumento de temperatura durante varios días, que después desaparece durante varios días o semanas para volver a reaparecer.
¿Qué causas de fiebre son infecciosas?
Bacterianas, virales, parasitarias, rickettsias, chlamydia y hongos.
¿Qué síntomas acompañantes son de la fiebre infecciosa?
Tenemos al comienzo brusco, temperatura mayor a 39 grados Celsius, leucocitos sobre 12000 o bajo 5000 por mm3, malestar general, polialgias, cefalea y fotofobia.
¿Qué causas de fiebre son no infecciosas?
Enfermedad neoplásicas (hepatoma, hipernefroma, cáncer pulmonar, cáncer pancreático, linfoma [no hodgkin y hodgkin] y leucemias), afecciones inmunológico (mesenquimopatías y drogas), infartos (cardíaco, pulmonar y cerebral), trastorno metabólicos agudos (porfiria, gota, crisis tiroidea y crisis addisoniana), mioma auricular, hemólisis y traumatismo con atrición.
¿Qué manifestaciones pueden indicar compromiso en el sistema respiratorio?
Tenemos a la odinofagia, coriza (Conjunto de síntomas que afectan al aparato respiratorio, como el estornudo, la secreción de moco o la tos) y tos.
¿Qué manifestaciones pueden indicar compromiso en el sistema digestivo?
Tenemos a la náuseas, vómitos y diarreas.
¿Qué manifestaciones pueden indicar compromiso en el sistema urinario?
Tenemos a la disuria (molestia al orinar), dolor lumbar y piuria (pus en la orina).
¿Qué manifestaciones pueden indicar compromiso en el sistema linfático?
Tenemos a la poliadenopatías y esplenomegalia.
¿Qué manifestaciones pueden indicar compromiso en el sistema nervioso?
Tenemos a la cefalea, signos de irritación y meníngea.
¿Qué caracteriza a la fiebre de origen desconocido?
Temperatura mayor a 38,3 grados Celsius y dura por más de 2 o 3 semanas, además que en el 40% de los casos es de origen infeccioso.
¿Qué caracteriza a la fiebre facticia?
Fiebre fabricada por el paciente.
¿Qué es una recaída?
Es la reaparición de la fiebre durante la convalecencia de un proceso febril.
¿Qué es una recidiva?
Es la reaparición de un cuadro febril ya pasada la convalecencia por el mismo germen del primer episodio.
¿Qué es una reinfección?
Es la reaparición de un cuadro febril ocasionado por un germen distinto.
¿Cuáles son los síntomas concomitantes de la fiebre?
Calofríos, hiperhidrosis, delirio, convulsiones y herpes labial.
¿Qué son los calofríos?
Sensación de frio, acompañado por estremecimiento, son espontáneos o inducidos por antipiréticos. Si tenemos calofrío intenso, prolongado y único + castañeo dientes + estremecimiento en cama -> inicio neumonía neumocócica.
¿Qué es la hiperhidrosis?
Producción excesiva y generalizada de sudor, generalmente aparece en fiebre en declinación sea espontanea o por antipiréticos.
¿Qué es el delirio?
Inicia con período de confusión mental seguido de excitación y al final alucinación. Aparece generalmente en alcohólicos, ancianos ateroescleróticos y niños.
¿En quienes se observan las convulsiones en la fiebre?
En los niños con hipertermia (Temperatura corporal elevada a niveles peligrosos)
¿Qué es el herpes labial?
Inicia con una placa eritematosa sobre la que aparecen vesículas irregularmente o en ramilletes que pueden romperse.