Anamnesis Remota Flashcards
¿Qué es la Anamnesis Próxima?
Es donde se recopila la historia clínica del paciente en un momento específico actual y puntual.
¿Qué es la Anamnesis Remota?
Es la sección, donde se recoge información histórica de la persona, sus antecedentes y hábitos.
¿Para qué sirve la Anamnesis Remota?
Sirve para contextualizar al paciente en una sociedad, visibilizar problemas en otros aspectos y otorga elementos para poder postular hipótesis diagnósticas sobre lo que tiene un paciente según su contexto de salud.
¿Los datos del paciente son parte de la Anamnesis Remota?
No
¿Para qué sirven los datos del paciente en la Anamnesis Remota?
Sirven para identificar y contextualizar al paciente de manera inicial, rápida, aunque aún superficial.
¿Se debe poner el nombre completo en la ficha?
Si, además del nombre social, si el paciente tiene uno.
¿Qué información nos puede entregar la edad del paciente?
Son entrega mucha información sobre la salud y enfermedad, pues las causas de morbimortalidad y prevalencia de las enfermedades varían según las etapas de la vida.
¿Cuáles son las principales causas de muerte en los adultos entre 20 y 64 años?
Tenemos las neoplasias y causas externas.
¿Cuáles son las principales causas de muerte de los adultos mayores?
Tenemos las enfermedades cardiovasculares, neoplasias y enfermedades del sistema respiratorio.
¿Tienen alguna característica distintas las edades extremas?
Si, poseen una mayor vulnerabilidad respecto al resto de la población, pudiendo ser tanto por factores biológicos como psicosociales.
¿Qué ocurre al aumentar de edad en Chile?
Empeora la percepción del estado de salud, por lo que hay un aumento en el gasto de bolsillo en salud al envejecer.
¿Qué ha ocurrido con la tasa de natalidad y mortalidad en Chile?
Ambos han ido a la baja, por lo cual pronto nos enfrentaremos a una población envejecida y con déficit de recursos económicos, lo que demandara masivamente el sistema de salud.
¿Se debe mencionar el sexo o el género?
Ambos se deben especificar.
¿Por qué el nivel de escolaridad es importante?
Porque se ha demostrado que mientras más nivel escolar tenga la persona, menos prevalencia de algunas enfermedades como obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial, síndrome metabólico, etc.
¿Cómo afecta el nivel de escolaridad a la percepción en el estado de salud?
A menor nivel de escolaridad menor percepción del estado de salud se tendrá.
¿Cómo era la educación escolar por los años 60 en chile?
Teníamos la preparatoria (1ero a 6to básico actual) y humanidades (7mo básico a 4to medio actual)
¿Por qué los pacientes deben comprender la explicación biomédica de su enfermedad?
Porque es una ley de derechos y deberes del paciente, es por ello que hay que saber si un paciente sabe o no leer.
¿La ocupación y la escolaridad que nos determinara?
La posición social del paciente.
¿Qué significa el concepto de seguridad social en Chile?
Es el apoyo que se le da al grupo de protección, es decir, las personas incapaces de generar ingresos que le permitan ejercer su autonomía y en el caso de chile, esto es parte de todos los chilenos de forma solidaria, universal y obligatorio.
¿Qué significa que el sistema de salud sea mixto en Chile?
Significa que posee ambos componentes, tanto público por el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y otro representado por las ISAPRES.
¿Se es libre de decidir si contribuir o no el 7% del sueldo a Salud en Chile?
No, aunque si es libre de escoger entre ISAPRE o FONASA.
¿Qué caracteriza a las ISAPRES?
Ofrecen distintos planes de salud dependiendo de la cobertura y prestadores, pudiendo pagar un costo adicional en algunos casos (más del 7% del sueldo)
¿Qué caracteriza a FONASA?
Posee un plan con dos modalidades de atención, uno que es la atención institucional (atención en el Servicio público) que es gratuita en los consultorios y los hospitales públicos donde se paga según que tramo seas (A, B, C o D)
¿Cuánto es el copago de los tramos A y B?
Es de 0, al igual de las personas mayores de 60 años.