Fecundación e Implantación Flashcards
Sitio más frecuente donde sucede la fecundación
Ampolla
Procesos que experimentan los espermatozoides al llegar a la trompa uterina, para poder fecundar al ovocito secundario
1-capacitación
2-reacción acrosomica
Lugar donde los espermatozoides son capacitados
Istmo
Reacción que se experimenta para atravesar la corona radiada?
Reacción acrosomica
La fecundación finaliza con
La mezcla de los cromosomas en la primera división mitotica del cigoto
Fases de la fecundación
1-paso de un espermatozoide a través de la corona radiada
2- penetracion de la zona pe lucida
3-fusión de membranas celulares de ovocito y espermatozoide
4- finalización de la segunda división meiotica del ovocito y formación del pro nucleo femenino
5- formación del pronucleo masculino
6- conversión del ovótido en cigoto
Enzima liberada por el acrosoma del espermatozoide
Hialuronidasa
Fase más importante en el inicio de la fecundación, genera una reacción en zona y hace al ovocito impermeable
Penetracion de la zona pelucida
Fase en la que las membranas se fusionan, la cabeza y la cola del esperma se introducen.
Fusión de membranas celulares de ovocito y espermatozoide
Lo pronucleos se fusionan y dan lugar a una agregación diploide llamada
Cigoto
Contiene 23 cromosomas simples de la madre y 23 cromosomas simples del padre
Oótide
Consiste en la aparición de divisiones mitoticas repetidas en el cigoto
Segmentación del cigoto
Se inicia 30 Hrs después de la fecundación
La división del cigoto en balastomero hasta 8 células
Cuando ya se han formado 12 y 32 blastomeros, el ser humano en desarrollo se denomina
Morula
Las células internas de la modula están rodeadas por
Células trofoblasticas
Se forma de 3-4 días después de la fecundación, en el momento en que se introduce en el utero
Morula
El día 5-6 de 8 a 10 los blastomeros se agrupan y forman el
Embrioblasto o masa celular interna
El resto de blastomeros que no se agruparon permanecen en la periferia constituyendo
El trofoblasto
Proceso de fusión del esperma y el ovocito
Fecundación
espacio relleno de líquido, que aparece después de que la mórula entró en el útero
Blastocele
erán las encargadas del formar el
cuerpo del embrión y anexos
embrionarios (amnios, saco vitelino,
cordón umbilical y alantoides)
Embrioblasto
Facilita, en las siguientes etapas del desarrollo, la migración de células para dar lugar al disco embrionario bilaminar y trilaminar, así como el endodermo extraembrionario y el mesodermo extraembrionario (corion)
Blastocele
Se aplanarán paulatinamente y serán las
encargadas de formar la mayor parte de
las membranas extraembrionarias
(corion y placenta)
Trofoblasto
Permite que comience la implantación
la degradación de la zona pelúcida
3 etapas de la primera semana del desarrollo embrionario
- Cigoto
- Mórula
- -blastocito (se implanta en el útero)
el trofoblasto prolifera y se diferencia en:
- citotrofoblasto ( capa interna)
- sincitiotrofoblasto (capa externa)
masa protoplásmica multinucleada en la que no se diferencian los límites celulares.
sincitiotrofoblasto
aparece a los 7 días en la masa celular interna
hipoblasto (endodermo)