Desarrollo MUSCULAR Flashcards
se constituye por tres tipos diferentes
de músculo: esquelético, cardiaco y liso.
El sistema muscular
En general la musculatura del cuerpo se desarrolla a
partir de
mesodermo embrionario
Deriva de
mesodermo paraxial
que forma somitas
Músculo esquelético
Deriva del Mesodermo
Lateral Hoja Visceral
que rodea el intestino y
sus derivados
Músculo liso
Deriva del Mesodermo
lateral hoja Visceral que
rodea al tubo cardiaco.
Músculo Cardiaco
Músculos de glándulas
mamarias y Músculos de
glándulas sudoríparas
Ectodermo
Al comienzo de la 4ª semana se distinguen dos
partes en los Somitas:
-Parte Ventral y Medial
– Parte Dorsal y Lateral
el sistema muscular se divide en
-M. Esquelético
M. Cardiaco
M. Liso
Somitómeras forman el
Músculo de la cabeza
los somitas froman el
Músculo del esqueleto Axial
Células de la región
ventrolateral del somita
migran a la placa lateral y forman
Músculo de la pared corporal
Músculo de extremidades
Son los músculos unidos al esqueleto.
Músculos voluntarios.
Son Músculos Estriados.
Deriva del Mesodermo Paraxial
MÚSCULO ESQUELÉTICO
Células precursoras
o mioblastos Se fusionan y
forman
Fibras musculares alargadas y
multinucleadas:
miotubos que
sintetizan filamentos de actina y
miosina
fibras musculares
Al final del tercer mes aparecen las estrías típicas del
músculo esquelético y se forma la
fibra muscular.
Músculos de la Espalda.
Inervados por ramas dorsales primarias
Epaxiales
Músculos de las extremidades y
de la pared del Cuerpo
Hipoaxiales
Todos los músculos voluntarios de la región de la cabeza
derivan de:
Mesodermo Paraxial
7 somitómeros, y somitas occipitales
Elementos de tejido conectivo que provienen de las
células de cresta neural.
Mesodermo Paraxial
El tejido conjuntivo que sirve de inductor para la formación
del músculo deriva de la
Hoja Parietal del Mesodermo
Lateral
derivan del miotoma de los somitas y migran
hacia los esbozos de las extremidades para formar los
músculos
Los mioblastos
el músculo cardiaco se desarrolla a partir del
mesodermo lateral hoja
visceral (esplácnica)
Los mioblastos se unen entre ellos mediante uniones
especiales, las membranas celulares no se desintegran,
las áreas de adhesión da lugar a
discos intercalares
El músculo liso de la aorta dorsal y las grandes arterias
deriva del
mesodermo lateral hoja visceral (esplácnica)
y de células de cresta neural.
Se encuentra en la pared del intestino y de los órganos
viscerales y en la mayor parte de los vasos sanguíneos
MÚSCULO LISO
el músculo liso
Procede del mesodermo lateral hoja visceral
esplácnica
por su morfología, a diferencia del esquelético o
estriado, no presenta las estrías características.
Liso
son factores de regulación
miógenos, se expresan en el Dermomiotoma y activan
las vías para el desarrollo de los músculos.
Los genes MyoD y MYF5
Ausencia del pectoral menor y falta total o parcial del pectoral mayor. Pezón y areola están ausentes
o desplazados
SECUENCIA DE POLAND
Hemorragia localizada en el músculo, puede aparecer masa de células necrosadas. Acortamiento del músculo que produce inclinación lateral de cabeza hacia el lado afectado.
TORTÍCOLIS CONGÉNITA
Ausencia parcial o completa de los músculos abdominales Malformaciones de tracto urinario y vejiga. Distensión abdominal por acumulación de líquido. La pared abdominal suele ser tan delgada que los órganos pueden verse y palparse con facilidad.
SÍNDROME DE PRUNE BELLY
ABDOMEN EN CIRUELA PASA
En su mayoría el músculo esquelético se origina de los
somitómeros o somitas del
mesodermo paraxial.
inervados por las ramas dorsales primarias
Epaxiales
inervados por las ramas ventrales primarias.
Hipoaxiales
El músculo cardiaco y el músculo liso se desarrollan a partir
Hoja Visceral(Esplácnica) del Mesodermo lateral