FECUNDACIÓN Flashcards
¿Dónde ocurre la fecundación?
Ampolla de la trompa de Falopio.
Elementos para la fecundación (2)
-Ovocito secundario
(23 cromosomas bivalentes)
(detenido en meiosis II - metafase II)
-Espermatozoide
(23 cromosomas monovalentes, meiosis finalizada)
TRAYECTORIA PARA LA FECUNDACIÓN (4)
1- CAVIDAD VAGINAL
los espermatozoides son depósitados.
2-CÉRVIX / CUELLO UTERINO
2 barreras:
pH- barrera química (E. mueren)
Moco cervical- barrera física
3-CAVIDAD UTERINA
Capacitación- hipermovilidad porque remueve protéínas seminales de su acrosoma, aumenta la permeabilidad K/Na, dura 7-8 hora.
4- FACTORES QUIMIOTÁCTICOS
La corona radiada del ovocito secundario libera F.Q. para atraer al E. a la trompa de Falopio.
TIPO DE MOCO CERVICAL
Moco cervical FILANTE
Permite el paso de espermatozoides.
Moco cervical ESPESO
No permite el paso de espermatozides.
El moco cervical filante se encuentra cuando la mujer esta previo a la ovulación (fase proliferativa) gracias a los…
Estrógenos
El moco cervical espeso se encuentra postovulación gracias a ….
Progesterona
ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN
FASE I: corona radiada
FASE II: Zona pelúcida
FASE I: CORONA RADIADA
2 OPCIONES:
-El espermatozoide a traviesa la corona radiada por ¨movimiento flagelar¨.
-El espermatozoide libera enzimas ¨hialuronidasa¨.
Fase de la fecundación que no evita la polispermia
FASE I
FASE II: ZONA PELÚCIDA
El espermatozoide se une a una glucoproteína específica ¨Zp3¨ y ocurre una reacción acrosómica.
Para que ocurra una reacción acrosómica en la fase II de la fecundación el espermatozoide debio haber realizado antes…?
La capacitación
(porque le da la capacidad al E. de responder a estímulos externo como los que produce en la zona pelúcida, por lo cual permite que se desencadene la reacción acrosómica).
ENZIMAS QUE SE LIBERAN EN LA REACCIÓN ACROSÓMICA (5)
-Acrosina
-Hialuronidasa
-Tripsina
-Colagenasa
-Esterasa
FASES DE LA FECUNDACIÓN (3)
-Fase I: corona radiada
-Fase II: Zona pelúcida
-Fase III: membrana del ovocito
FASE I: CORONA RADIADA
¿Qué sucede?
Los E. la atraviesan con movimiento flagelar
Fase de la fecundación que NO evita la polispermia
FASE I- CORONA RADIADA
FASE II: Zona pelúcida
¿Qué sucede?
Los espermatozoides se unen al Zp3 y se produce la REACCIÓN ACROSÓMICA.
La reacción acrosómica..
Se liberan 5 enzimas
-Acrosina
-Colagenasa
-Tripsina
-Hialuronidasa
-Esterasa
FASE III: MEMBRANA DEL OVOCITO
¿Qué sucede?
La membarana proacrosomal contiene la proteína FERTILINA que se une a la proteína INTEGRINA de la membrana del ovocito y se unen.
Fase en la cual permite que las membranas del espermatozoide y ovocito queden fijas.
FASE III
REACCIONES PARA EVITAR POLISPERMIA
Las 3Rs
3Rs
-Retracción del plasmalema
-Reacción cortical
-Reacción de zona
RETRACCIÓN DEL PLASMALEMA
¿Qué sucede?
La membrana del ovocito se encoje, creando el ESPACIO PERIVITELINO.
REACCIÓN CORTIAL
¿Qué sucede?
Los granulos corticales secretan MOCO y PROTEASAS
REACCIÓN DE ZONA
¿Qué sucede?
Sucede una modificación química en la zona pelúcida en los Zp3, así se evita que los espermatozoides se sigan uniendo.
3 ÚLTIMAS ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN
-Pronucleos
-Anfimixis
-Cigoto
PRONUCLEOS
¿Qué sucede?
Ambos núcleos se encuentran interior del óvulo.
-EL ADN SE REPLICA
ANFIMIXIS
¿Qué sucede? (3)
-Ambos núcleos ya mezclan su ADN-
-Se determina el sexo genético.
-Variación de especie
CIGOTO
¿Qué sucede?
-Sexo establecido
-Totipotente
-Empieza división mitótica importante
La capacitación sucede en:
CAVIDAD UTERINA
La capacitación es:
Proceso donde el espermatozoide se remueve las proteínas seminales de la región acrosómica.
Gracias a la capacitación el espertazoide es capaz de:
-Hipermovilidad
-Aumenta la permeabilidad a iones (Ca+, K+)
ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN (8)
- Capacitación espermática
- Penetración de la corona radiada (Fase I: corona radiada)
- Penetración de la zona pelúcida (Fase II: Zona pelúcida)
- Reacción de zona—-cambia la zona pelúcida
- Fusión de membranas (Fase III: membrana del ovocito)
- Termina meiosis II (formación del pronúcleo fem. y 2do corpúsculo polar)
- Formación del pronúcleo masculino
DOS PRÓNUCLEOS HAPLOIDES–OVÓTIDO
- Fusión de pronúcleos
DOS PRONÚCLEOS HAPLOIDES
OVÓTIDO
- Reanudación de meiosis II - 2 corpúsculo polar
- Activación metabólica del ovótido (ovocito con dos núcleos haploides)
- Restablecimiento del número diploide normal de cromosomas (46) en el cigoto–(individualidad y variación genética. Determinación del sexo cromosómico XX o XY)
- Inició de la segmentación del cigoto
CONSECUENCIAS DE LA PENETRACIÓN ESPERMÁTICA