FARMACOS PARKINSON Flashcards

1
Q

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

A

Es una enfermedad crónica e idiopática que afecta el sistema nervioso, caracterizada por síntomas motores y no motores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales síntomas motores del Parkinson?

A

Bradicinesia, rigidez, temblor de reposo e inestabilidad postural en fases avanzadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué síntomas no motores pueden aparecer antes del diagnóstico?

A

Hiposmia, fatiga, depresión, alteración del sueño REM y estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la enfermedad de Parkinson?

A

La administración de levodopa en combinación con un inhibidor de la LAAD (carbidopa o benserazida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué no se administra dopamina directamente?

A

Porque la dopamina no atraviesa la barrera hematoencefálica, mientras que su precursor, la levodopa, sí lo hace.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de la levodopa?

A

Náuseas, vómitos, somnolencia, alucinaciones y discinesias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué fármacos aumentan la biodisponibilidad de la levodopa?

A

Inhibidores de la COMT (entacapona y tolcapona) e inhibidores de la MAO-B (selegilina y rasagilina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se recomiendan los agonistas dopaminérgicos?

A

En pacientes menores de 60 años para retrasar el uso de levodopa y prevenir complicaciones motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los principales agonistas dopaminérgicos?

A

Bromocriptina, cabergolina, apomorfina, ropinirol, pramipexol y rotigotina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué los agonistas ergóticos como la bromocriptina han caído en desuso?

A

Por su asociación con fibrosis cardiovalvular y retroperitoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué fármacos se utilizan para el temblor en el Parkinson?

A

Anticolinérgicos como trihexifenidilo y biperideno, y bloqueadores β-adrenérgicos como el propranolol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué fármacos se utilizan para tratar la depresión en el Parkinson?

A

Inhibidores de la recaptación de serotonina como fluoxetina y sertralina, y el bupropión como alternativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué fármacos pueden ayudar en el deterioro cognitivo asociado al Parkinson?

A

Anticolinesterásicos como la rivastigmina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se tratan las alucinaciones en pacientes con Parkinson?

A

Con antipsicóticos como clozapina o quetiapina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se trata la enfermedad en su fase inicial?

A

Con inhibidores de la MAO-B o amantadina si los síntomas son leves; en casos más severos, con levodopa o agonistas dopaminérgicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se hace en la fase intermedia del Parkinson?

A

Se busca controlar las complicaciones motoras y no motoras con una combinación de fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los síntomas frecuentes en la fase avanzada del Parkinson?

A

Trastornos del sueño, incontinencia urinaria, disfunción sexual, hipotensión ortostática, disfagia y sialorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo funciona la estimulación cerebral profunda en el Parkinson?

A

Se implantan electrodos en los ganglios basales para mejorar el control motor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las principales causas del Parkinson?

A

Aunque la mayoría de los casos son idiopáticos, algunos están asociados a factores genéticos (5%) y ambientales (pesticidas, traumatismos craneoencefálicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué ocurre en el cerebro de un paciente con Parkinson?

A

Hay una degeneración progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra pars compacta, lo que causa un déficit de dopamina en el cuerpo estriado y altera el control del movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo afecta la enfermedad a los circuitos neuronales del cerebro?

A

Se produce un desequilibrio entre la vía directa (facilitadora del movimiento) y la vía indirecta (inhibidora del movimiento), generando bradicinesia y otros síntomas motores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué otros sistemas de neurotransmisión están implicados en la enfermedad?

A

Además del sistema dopaminérgico, están afectados los sistemas colinérgico, serotoninérgico y noradrenérgico, lo que explica los síntomas no motores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué los síntomas no motores pueden aparecer antes de los síntomas motores?

A

Porque la degeneración de las neuronas dopaminérgicas comienza años antes de que los síntomas motores sean clínicamente evidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la principal limitación de la levodopa a largo plazo?

A

La aparición de fluctuaciones motoras y discinesias debido a la reducción de la capacidad de almacenamiento de dopamina en las neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
¿Por qué se combina la levodopa con inhibidores de la LAAD?
Para evitar su metabolismo periférico y permitir que una mayor cantidad llegue al cerebro, reduciendo efectos adversos como náuseas y vómitos.
25
¿Cuáles son las principales combinaciones de levodopa con inhibidores de la LAAD?
Levodopa-carbidopa y levodopa-benserazida.
26
¿Cómo influye la dieta en la absorción de la levodopa?
Su absorción disminuye con la ingesta de proteínas, por lo que se recomienda consumirla en ayunas o con comidas ricas en carbohidratos.
27
¿Qué es el fenómeno de “luna de miel” en el tratamiento con levodopa?
Es el período inicial en el que la levodopa produce una respuesta óptima, que con el tiempo comienza a disminuir.
28
¿Cuál es la función de los inhibidores de la COMT en el tratamiento del Parkinson?
Prolongan la acción de la levodopa al evitar su metabolismo periférico.
29
¿Cuáles son los principales inhibidores de la COMT y en qué se diferencian?
Entacapona (actúa en el intestino) y tolcapona (actúa tanto en el intestino como en el cerebro, pero con riesgo de toxicidad hepática).
30
¿Qué beneficios aportan los inhibidores de la MAO-B?
Aumentan la biodisponibilidad de la dopamina al evitar su degradación en el cerebro.
31
¿Qué fármacos pertenecen a los inhibidores de la MAO-B?
Selegilina y rasagilina.
32
¿Por qué los inhibidores de la MAO-B pueden ser neuroprotectores?
Porque reducen el estrés oxidativo asociado a la degradación de la dopamina, aunque su efecto neuroprotector aún está en estudio.
33
¿En qué casos se prefieren los agonistas dopaminérgicos sobre la levodopa?
En pacientes jóvenes (<60 años) para retrasar el inicio de levodopa y reducir el riesgo de discinesias.
34
35
¿Cuáles son los principales agonistas dopaminérgicos ergóticos y no ergóticos?
Ergóticos: Bromocriptina y cabergolina. No ergóticos: Pramipexol, ropinirol, rotigotina y apomorfina.
36
¿Por qué se prefiere el uso de agonistas dopaminérgicos no ergóticos?
Porque los ergóticos pueden causar fibrosis cardiovalvular y pleuropulmonar.
37
¿Cuál es la principal ventaja de la apomorfina?
Actúa rápidamente y se usa como tratamiento de rescate en bloqueos motores severos.
38
¿Qué efectos adversos pueden presentar los agonistas dopaminérgicos?
Náuseas, vómitos, hipotensión ortostática, somnolencia y trastornos del control de impulsos (adicciones, compras compulsivas, hipersexualidad).
39
¿Cómo ayudan los anticolinérgicos en el Parkinson?
Bloquean la actividad excesiva de la acetilcolina en los ganglios basales, reduciendo el temblor.
40
¿Por qué los anticolinérgicos tienen un uso limitado en el Parkinson?
Porque pueden causar efectos secundarios como deterioro cognitivo, alucinaciones y retención urinaria.
41
¿Qué papel juega la amantadina en el tratamiento del Parkinson?
Actúa como antiviral y tiene un efecto antiparkinsoniano leve, además de reducir las discinesias.
42
¿Por qué se utilizan antipsicóticos en pacientes con Parkinson?
Para tratar alucinaciones y psicosis inducidas por el tratamiento dopaminérgico.
43
¿Cuáles son los antipsicóticos más recomendados en el Parkinson?
Clozapina y quetiapina, ya que tienen menos riesgo de empeorar los síntomas motores.
44
¿Cuál es el primer tratamiento recomendado si los síntomas motores son leves en la fase inicial?
Un inhibidor de la MAO-B como primera opción o amantadina como segunda opción.
45
¿Cómo se maneja el temblor en pacientes jóvenes, en la fase inicial?
Con anticolinérgicos o bloqueadores β-adrenérgicos.
46
¿Cómo se trata la fluctuación motora en esta fase intermedia?
Ajustando la dosis de levodopa y combinándola con inhibidores de la COMT o agonistas dopaminérgicos.
47
¿Cómo se maneja la depresión en esta fase, intermedia?
Con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (fluoxetina, sertralina) o bupropión.
48
¿Qué síntomas no motores aparecen en la fase avanzada?
Trastornos del sueño, incontinencia urinaria, disfunción sexual, hipotensión ortostática y disfagia.
49
¿Cómo se trata la sialorrea en el Parkinson?
Con inyecciones de toxina botulínica en las glándulas salivales.
50
¿Cómo afecta la pérdida de dopamina a los ganglios basales?
Reduce la actividad de la vía directa (facilitadora del movimiento) y aumenta la de la vía indirecta (inhibidora), lo que provoca los síntomas motores.
51
¿Qué función tienen los receptores dopaminérgicos D1 y D2?
Los receptores D1 facilitan la vía directa, promoviendo el movimiento, mientras que los D2 inhiben la vía indirecta, evitando la inhibición del movimiento.
52
¿Qué papel juega la serotonina en el Parkinson?
Puede estar implicada en los efectos secundarios de la medicación y en la aparición de discinesias, ya que las neuronas serotoninérgicas pueden liberar dopamina de manera irregular.
53
¿Por qué la dopamina no atraviesa la barrera hematoencefálica?
Porque en su forma protonada es demasiado polar para cruzarla.
54
¿Qué enzimas degradan la dopamina en el cerebro?
La monoaminooxidasa B (MAO-B) y la catecol-O-metiltransferasa (COMT).
55
¿Qué son las fluctuaciones motoras?
Son variaciones en la respuesta a la levodopa, causando periodos de buen control motor (“on”) y de empeoramiento de los síntomas (“off”).
56
¿Qué es el fenómeno “wearing-off”?
Es la disminución del efecto de la levodopa antes de la siguiente dosis, causando un regreso de los síntomas motores.
57
¿Qué son las discinesias inducidas por levodopa?
Movimientos involuntarios anormales que aparecen en fases avanzadas del tratamiento con levodopa.
58
¿Cómo se pueden clasificar las discinesias?
Discinesias de pico de dosis, discinesias difásicas y distonía “off”.
59
¿Qué efectos secundarios gastrointestinales tiene la levodopa?
Náuseas, vómitos y anorexia.
60
¿Qué fármacos pueden ayudar a prevenir las náuseas por levodopa?
La domperidona, un antagonista dopaminérgico periférico que no atraviesa la barrera hematoencefálica.
61
¿Qué efectos secundarios neuropsiquiátricos pueden aparecer con la levodopa?
Alucinaciones, confusión y trastornos del control de impulsos.
62
¿Qué efectos adversos pueden causar los agonistas dopaminérgicos?
Somnolencia diurna, ataques de sueño, hipotensión ortostática y trastornos del control de impulsos.
63
¿Por qué los inhibidores de la COMT pueden cambiar el color de la orina?
Porque producen una coloración amarilla oscura o marrón sin relevancia clínica.
64
¿Por qué los pacientes con Parkinson pueden desarrollar ansiedad y depresión?
Debido a la degeneración de vías serotoninérgicas y noradrenérgicas.
65
¿Qué fármacos se utilizan para tratar la ansiedad en el Parkinson?
Benzodiazepinas de vida media corta como alprazolam o lorazepam.
66
¿Cómo se maneja la incontinencia urinaria en el Parkinson?
Con antimuscarínicos como tolterodina.
67
¿Qué tratamiento se recomienda para la disfunción sexual en hombres con Parkinson?
Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 como sildenafilo o tadalafilo.
68
¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la sialorrea en el Parkinson?
Inyección de toxina botulínica en las glándulas salivales.
69
¿Qué es la terapia génica en el Parkinson?
Es la introducción de genes mediante vectores virales para restaurar la producción de dopamina en el cerebro.
70
¿Qué ventajas tiene la estimulación cerebral profunda?
Reduce los síntomas motores sin los efectos adversos de la medicación.
71
¿Por qué la estimulación del núcleo subtalámico es la más utilizada en el Parkinson?
Porque mejora los síntomas motores y permite reducir la dosis de levodopa.
72
¿Cómo funcionan los antagonistas del receptor A2A de adenosina en el Parkinson?
Bloquean la inhibición del receptor D2, mejorando la función motora.
73
¿Qué efecto tiene la eltoprazina en el Parkinson?
Es un agonista serotoninérgico que ha mostrado reducción en las discinesias inducidas por levodopa.
74
¿Por qué el tratamiento del Parkinson debe ser multidisciplinario?
Porque requiere la intervención de neurólogos, médicos de familia, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos.
75
¿Cómo puede el ejercicio ayudar a los pacientes con Parkinson?
Mejora la movilidad, el equilibrio y reduce la progresión de la discapacidad motora.
76
¿Qué tipo de dieta se recomienda para pacientes con Parkinson?
Una dieta baja en proteínas durante el día y rica en fibra para prevenir el estreñimiento.
77
¿Cómo puede afectar el Parkinson a la calidad de vida del paciente?
Puede generar discapacidad progresiva, aislamiento social y problemas psicológicos como ansiedad y depresión.
78
¿Por qué es importante la educación del paciente y su familia sobre la enfermedad?
Para mejorar la adherencia al tratamiento, el manejo de los síntomas y la calidad de vida.