FARMACOS OPIOIDES Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las tres familias de opioides endógenos?

A

Las tres familias de opioides endógenos son las endorfinas, encefalinas y dinorfinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde se produce la proopiomelanocortina y qué función tiene

A

La proopiomelanocortina (POMC) se produce en las neuronas del núcleo arqueado y del núcleo del tracto solitario. Su procesamiento da lugar a β-endorfinas, que tienen actividad opioide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué efectos tiene la liberación de opioides endógenos en el cuerpo?

A

Los opioides endógenos modulan el dolor (asta dorsal de la médula espinal), las emociones (hipocampo y corteza cerebral), el sistema nervioso autónomo (bulbo raquídeo) y el sistema endocrino (eminencia media del hipotálamo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los principales tipos de receptores opioides?

A

MOR (µ): Responsable de la analgesia, euforia y depresión respiratoria.
DOR (δ): Modula la analgesia y el estado de ánimo.
KOR (κ): Produce analgesia y disforia.
NOP (ORL-1): Relacionado con la modulación del dolor y otros efectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo actúan los opioides sobre estos receptores?

A

Los opioides activan estos receptores acoplados a proteínas G, lo que:

Inhibe la adenililciclasa, reduciendo la producción de AMPc.
Modula los canales iónicos, inhibiendo la transmisión del estímulo nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentran los receptores opioides en el cuerpo?

A

Médula espinal (asta posterior y ganglios de la raíz dorsal).
Encéfalo (núcleo accumbens, tálamo, amígdala, hipotálamo).
Periferia (tejidos inflamados, aparato digestivo, médula suprarrenal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las principales vías de administración de opioides?

A

Oral: Absorción variable (morfina 25%, codeína/metadona 60%).
Transdérmica: Uso en dolor crónico (parches de fentanilo y buprenorfina).
Transmucosa: Absorción rápida (fentanilo en aerosol o caramelos).
Parenteral: Subcutánea, intramuscular o intravenosa (rápida acción).
Epidural/Intratecal: Uso en anestesia y dolor crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se metabolizan y eliminan los opioides?

A

La mayoría se metabolizan en el hígado
La morfina se convierte en morfina-6-glucurónido (M-6-G), un metabolito más potente.
La heroína y codeína se transforman en morfina.
Se eliminan principalmente por orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo producen analgesia los opioides?

A

Inhiben la transmisión del dolor en la médula espinal.
Activan el sistema opioide endógeno, reduciendo la percepción del dolor.
No tienen techo analgésico (su límite es la toxicidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué otros efectos tienen los opioides?

A

Euforia y bienestar (a través de la liberación de dopamina).
Depresión respiratoria (reduce la respuesta al CO₂).
Antitusígeno (codeína y dextrometorfano).
Estreñimiento y náuseas (afectan la motilidad intestinal).
Retención urinaria (aumentan el tono uretral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los principales efectos adversos de los opioides?

A

Depresión respiratoria (puede ser mortal).
Náuseas y vómitos (más frecuentes al inicio del tratamiento).
Estreñimiento (uno de los efectos más persistentes).
Sedación y somnolencia.
Hipotensión ortostática (vasodilatación por histamina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se trata la intoxicación por opioides?

A

Se administra naloxona por vía intravenosa para revertir la depresión respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la hiperalgesia inducida por opioides?

A

Es un fenómeno en el que el uso prolongado de opioides aumenta la sensibilidad al dolor, en lugar de reducirla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las diferencias entre morfina, fentanilo y oxicodona?

A

Morfina: Fármaco de referencia, con biodisponibilidad baja (25%).
Fentanilo: 100 veces más potente que la morfina, con rápida acción.
Oxicodona: Potencia intermedia, con menor efecto gastrointestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué la heroína es más adictiva que la morfina?

A

Tiene una mayor liposolubilidad, lo que le permite atravesar rápidamente la barrera hematoencefálica y producir un efecto eufórico intenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué opioides tienen usos específicos diferentes al tratamiento del dolor?

A

Codeína: Antitusígeno.
Dextrometorfano: Antitusígeno sin efectos analgésicos.
Loperamida y difenoxilato: Antidiarreicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo actúan los opioides de acción mixta como tramadol y tapentadol?

A

Tramadol: Agonista parcial de receptores µ + inhibidor de recaptación de serotonina.
Tapentadol: Agonista µ + inhibidor de la recaptación de noradrenalina (más eficaz en dolor neuropático).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la adicción a los opioides?

A

Es el deseo compulsivo de consumir opioides, relacionado con la activación del sistema de recompensa dopaminérgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se desarrolla la tolerancia a los opioides?

A

Se necesita una dosis mayor para obtener el mismo efecto analgésico debido a la adaptación de los receptores opioides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué síntomas produce el síndrome de abstinencia por opioides?

A

Ansiedad, insomnio, sudoración.
Dolor muscular, diarrea, vómitos.
Midriasis (pupilas dilatadas), taquicardia, fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se maneja la dependencia a los opioides?

A

Se puede utilizar metadona o buprenorfina, que reducen los síntomas de abstinencia sin producir una euforia intensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo influye la liposolubilidad de los opioides en su efecto?

A

Los opioides más liposolubles (como fentanilo y heroína) cruzan la barrera hematoencefálica más rápido, provocando un inicio de acción más rápido y un mayor potencial adictivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por qué algunos opioides tienen una mayor duración de acción que otros?

A

Depende de su metabolismo y redistribución. Por ejemplo, la metadona y el fentanilo se acumulan en los tejidos, prolongando su efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el metabolismo de primer paso y cómo afecta a los opioides?

A

Es el proceso en el cual el hígado metaboliza un fármaco antes de que llegue a la circulación sistémica. Por ejemplo, la morfina tiene baja biodisponibilidad oral (25%) porque sufre un metabolismo hepático extenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué opioide se usa principalmente en la anestesia?
El fentanilo y sus derivados (alfentanilo, sufentanilo, remifentanilo) se usan en anestesia por su alta potencia y corta duración.
26
¿Qué opioides son agonistas parciales y qué ventajas tienen?
Buprenorfina es un agonista parcial del receptor µ. Tiene menor riesgo de depresión respiratoria y dependencia, por lo que se usa en tratamiento de adicciones.
27
¿Por qué la oxicodona se combina con naloxona en algunas formulaciones?
Para reducir el estreñimiento bloqueando los receptores opioides en el intestino sin afectar la analgesia.
28
¿Cuál es la diferencia entre tramadol y tapentadol?
Tramadol actúa en receptores µ y bloquea la recaptación de serotonina y noradrenalina. Tapentadol es más potente porque inhibe solo la recaptación de noradrenalina, lo que potencia su efecto analgésico.
29
¿Qué signos permiten diagnosticar una intoxicación por opioides?
La tríada clásica de intoxicación por opioides es: Depresión respiratoria Miosis (pupilas puntiformes) Coma
30
¿Por qué la naloxona es el tratamiento de elección en una sobredosis de opioides?
Porque es un antagonista puro de los receptores opioides, revierte la depresión respiratoria y los efectos de los opioides en minutos.
31
¿Cómo se distingue una sobredosis de opioides de una sobredosis de benzodiacepinas?
En los opioides hay miosis (pupilas puntiformes) y depresión respiratoria intensa. En las benzodiacepinas hay somnolencia, pero sin miosis ni depresión respiratoria severa.
32
¿Cómo se maneja el síndrome de abstinencia en pacientes dependientes de opioides?
Se usa metadona o buprenorfina para reducir los síntomas de abstinencia. Se pueden administrar clonidina para reducir síntomas autonómicos como sudoración y taquicardia.
33
¿Qué efecto tienen los opioides en el sistema cardiovascular?
En dosis analgésicas no afectan significativamente la presión arterial. En dosis altas pueden causar hipotensión por liberación de histamina.
34
¿Por qué los opioides están contraindicados en el cólico biliar?
Porque aumentan el tono del esfínter de Oddi, lo que empeora el dolor biliar.
35
¿Cómo afectan los opioides a la motilidad intestinal?
Reducen el peristaltismo, lo que provoca estreñimiento severo. Disminuyen las secreciones intestinales, favoreciendo la retención fecal
36
¿Cómo influyen los opioides en el sistema inmunológico?
Tienen un efecto inmunosupresor y pueden aumentar el riesgo de infecciones en tratamientos prolongados.
37
¿En qué situaciones se usa la metadona?
Tratamiento del dolor crónico. Sustitución en adicción a heroína por su larga duración de acción.
38
¿Por qué la buprenorfina se usa en desintoxicación de opioides?
Tiene menor riesgo de sobredosis. Su acción más prolongada permite espaciar las dosis.
39
¿Cuáles son los opioides más adecuados para el dolor neuropático?
Tramadol y tapentadol, por su acción dual en receptores opioides y neurotransmisores. Los opioides clásicos no son primera línea en dolor neuropático.
40
¿Cómo bloquean los opioides la transmisión del dolor?
Inhiben la liberación de neurotransmisores en la médula espinal y en el cerebro, impidiendo que la señal del dolor se propague.
41
¿Qué papel tienen las encefalinas en la modulación del dolor?
Las encefalinas son neuropéptidos opioides endógenos que actúan sobre los receptores δ y µ para reducir la transmisión del dolor.
42
¿Qué ocurre en la médula espinal cuando se activan los receptores opioides?
Se reduce la liberación de neurotransmisores excitadores como el glutamato y la sustancia P, disminuyendo la transmisión de señales dolorosas.
43
¿Por qué los opioides pueden producir sedación y euforia?
Afectan el sistema límbico y activan los circuitos dopaminérgicos del placer, lo que genera euforia y somnolencia.
44
¿Pueden los opioides atravesar la placenta?
Sí, los opioides atraviesan la placenta y pueden deprimir la respiración del feto y el recién nacido.
45
¿Por qué los recién nacidos pueden presentar síndrome de abstinencia neonatal?
Si la madre consume opioides durante el embarazo, el bebé desarrolla dependencia y, al nacer, presenta síntomas de abstinencia como irritabilidad, temblores y llanto excesivo.
46
¿Qué opioides se usan para tratar el dolor en mujeres embarazadas?
La buprenorfina y la metadona son las más usadas en embarazadas con dependencia, ya que tienen menor riesgo de abstinencia neonatal.
47
¿Por qué el fentanilo es más potente que la morfina?
El fentanilo es 100 veces más potente porque es más lipofílico, atraviesa más rápido la barrera hematoencefálica y se une con mayor afinidad a los receptores opioides.
48
¿Qué opioide tiene la mayor duración de acción?
La metadona, con una semivida de 24-36 horas, lo que la hace útil en el tratamiento de la adicción.
49
¿Cuál es la diferencia entre un opioide de acción corta y uno de acción prolongada?
Corta duración: Actúan rápido, pero requieren dosis frecuentes (ej. morfina, fentanilo IV). Prolongada duración: Se usan para dolor crónico y tienen liberación sostenida (ej. metadona, parches de fentanilo).
50
¿Qué es la tolerancia a los opioides?
Es la necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto analgésico debido a adaptaciones neuronales.
51
¿Qué mecanismos explican la tolerancia a los opioides?
Regulación a la baja de receptores opioides. Aumento en la producción de neurotransmisores excitatorios. Activación de vías pronociceptivas (hiperalgesia inducida por opioides).
52
¿Qué es la hiperalgesia opioide y por qué ocurre?
Es un aumento paradójico del dolor causado por el uso prolongado de opioides, debido a cambios en la sensibilidad del sistema nervioso.
53
¿Cómo se trata la hiperalgesia inducida por opioides?
Reduciendo la dosis de opioides. Cambiando a un opioide diferente o a otro tipo de analgésico. Usando fármacos coadyuvantes como antidepresivos o anticonvulsivantes.
54
¿Qué opioides se usan en el tratamiento del dolor crónico?
Morfina, oxicodona, fentanilo y buprenorfina en liberación prolongada. Metadona para dolor neuropático y cáncer.
55
¿Cuándo se prefiere la vía transdérmica para administrar opioides?
Cuando se necesita liberación sostenida en pacientes con dolor crónico (ej. parches de fentanilo y buprenorfina)
56
¿Cómo se regulan los opioides en la práctica médica?
Se clasifican como sustancias controladas por su potencial de abuso. En muchos países, su prescripción requiere recetas especiales y control médico estricto.
57
¿Qué fármacos aumentan el riesgo de depresión respiratoria con opioides?
Benzodiacepinas (diazepam, alprazolam). Alcohol y barbitúricos. Antidepresivos tricíclicos.
58
¿Por qué el consumo de opioides con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) es peligroso?
Puede provocar síndrome serotoninérgico, causando hipertermia, agitación, convulsiones y colapso cardiovascular.
59
Cómo afecta el tabaquismo al metabolismo de los opioides?
El tabaco induce enzimas hepáticas, acelerando el metabolismo de algunos opioides como la morfina y la oxicodona, reduciendo su efecto.
60
¿Qué fármacos bloquean los efectos de los opioides?
Los antagonistas opioides como: Naloxona: Reversión rápida de sobredosis. Naltrexona: Tratamiento del abuso de opioides y alcohol.
61
¿Cómo funciona la naloxona en una sobredosis de opioides?
Se une a los receptores opioides sin activarlos, desplazando al opioide y revirtiendo la depresión respiratoria.
62
¿Por qué la naltrexona se usa en la rehabilitación de adictos?
Bloquea los efectos placenteros de los opioides, reduciendo la motivación para consumir.
63
¿Por qué la naltrexona se usa en la rehabilitación de adictos?
Bloquea los efectos placenteros de los opioides, reduciendo la motivación para consumir.
64
¿Cuáles son los nuevos enfoques para reducir los efectos adversos de los opioides?
Opioides con acción dual (tapentadol). Formulaciones con liberación controlada. Terapias combinadas con naloxona para reducir efectos gastrointestinales.
65
¿Existen alternativas no opioides para tratar el dolor severo?
Neuromoduladores (gabapentina, pregabalina). Bloqueadores NMDA (ketamina). Terapias intervencionistas (bloqueos nerviosos, estimulación medular)
66
67
¿Cómo influye la genética en la respuesta a los opioides?
Las variaciones en genes como el CYP2D6 pueden afectar el metabolismo de los opioides. Algunas personas metabolizan más rápido la codeína a morfina, aumentando el riesgo de sobredosis.
68
¿Cómo afectan los opioides a personas con depresión?
Pueden generar un alivio temporal de los síntomas depresivos debido a la activación del sistema dopaminérgico, pero su uso prolongado puede empeorar la depresión.
69
¿Por qué los pacientes con ansiedad o insomnio pueden tener más riesgo de abuso de opioides?
Buscan el efecto sedante y ansiolítico de los opioides, lo que aumenta el riesgo de dependencia
70
¿Qué relación existe entre el consumo de opioides y el trastorno de estrés postraumático (TEPT)?
Los opioides pueden reducir la hiperactividad del sistema nervioso en personas con TEPT, pero su uso prolongado puede generar adicción y empeorar la sintomatología emocional.
71
¿Cómo afecta el uso prolongado de opioides al cerebro?
Puede alterar la plasticidad sináptica, reducir la producción de endorfinas naturales y causar cambios estructurales en el sistema de recompensa.
72
¿Cómo afectan los opioides al sueño?
Reducen la fase de sueño REM y pueden causar insomnio o somnolencia excesiva.
73
¿Qué opioides tienen mayor impacto en la arquitectura del sueño?
La morfina y la metadona pueden causar fragmentación del sueño y reducir la cantidad de sueño profundo.
74
¿Por qué algunos pacientes experimentan apnea del sueño al tomar opioides?
Los opioides deprimen el centro respiratorio y pueden causar apnea central del sueño, especialmente en dosis altas.
75
¿Se pueden usar opioides en pacientes con enfermedad renal crónica?
Se deben evitar opioides como la morfina, ya que sus metabolitos se eliminan por el riñón y pueden acumularse, aumentando el riesgo de toxicidad.
76
¿Qué opioide es preferible en pacientes con insuficiencia renal?
La fentanilo y metadona son opciones seguras porque no generan metabolitos activos tóxicos.
77
¿Qué es la desintoxicación con agonistas parciales?
Es el uso de fármacos como buprenorfina para reducir la abstinencia sin generar euforia.
78
¿Qué papel tienen los cannabinoides en el manejo del dolor y la reducción del uso de opioides?
El CBD y el THC pueden reducir la necesidad de opioides en ciertos tipos de dolor, disminuyendo la dependencia.
79
¿Por qué los opioides son esenciales en cuidados paliativos?
Porque permiten controlar el dolor severo en pacientes con enfermedades terminales, mejorando su calidad de vida.
80
¿Cuál es el opioide más utilizado en pacientes con cáncer avanzado?
La morfina, ya que es efectiva y tiene múltiples vías de administración.
81
¿Existen terapias no farmacológicas para reducir el uso de opioides en el dolor crónico?
Acupuntura. Terapia cognitivo-conductual. Estimulación eléctrica transcutánea (TENS).
82
¿Cómo influye el mindfulness en el manejo del dolor crónico?
Las técnicas de mindfulness pueden modular la percepción del dolor, reduciendo la dependencia de analgésicos.
83
Es el receptor responsable de muchos de los efectos adversos asociado al uso de opioides. Abre los canales de K Es la principal diana de los analgésicos opioides
Receptor MOR
84
Receptor que abre los canales de potasio K. Esta loacalizado en la periferia y es el mas abundante en la corteza cerebral
Receptor DOR
85
Receptor Cierra los canales de potasio (K) Produce disforia y sus agonistas son menos adictogenos.
Receptor KOR
86
Receptor que inhibe la adenilciclasa Abre los canales de potasio (K)
Receptor NOP
87