Fármacos antineoplásicos Flashcards
tamaño del tumor para poder ser detectado
- 2cm: tiene que sufrir 30 duplicaciones = 10^9 células: detección precoz
- cuando alcanza un tamaño de 20 cm es letal: 10^12: aqui ya entra en metástasis
cuales son las células cancerígenas complicadas
- las que no están en constante replicación, los tratamientos de los que disponemos actualmente lo que hacen es matar a células que están en constante división
- hay células cancerígenas que cuando se sienten atacadas entran en reposo y luego ya vuelven a proliferar
- podría pasar que durante los periodos de quimioterápia estas no proliferen y que tras finalizar con esta vuelvan a proliferar = reaparición del tumor-
dianas de ataque de las células cancerígenas
- podemos impedir la síntesis de nucleótidos o su ensamblaje, Ej: inhibir al FOLATO= precursor de nucleótidos con algún antagonista
- podemos también meter nucleótidos erróneos que al ser incorporados cese la elongación
- también podríamos atacar el citoesqueleto, a los microtúbulos = desestructuración
terapias contra el cáncer
- intervención quirúrgica
- irradiación (quemar)
- quimioterapia: esta se puede combinar:
- Inducción: hacer más chiquito el tumor. ej: radio
- Adyuvantes: para eliminar restos microscópicos que queden tras la operación
- Neoadyuvantes: reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía
- inmunoterapia
principios de la quimioterapia
- bloquear el ciclo celular en varias fases
- eliminar un número constante de células ya que se dividen de forma exponencial
- efecto antiproliferativo
- que las nuevas réplicas sean más débiles
- reducir el tamaño del tumos
- aumentar la eficacia de los fármacos a la vez que disminuimos la toxicidad en otras regiones
como mejorar la eficacia de la quimioterapia
- dando ciclos repetitivos
- combinado distintos fármacos que aumenta la eliminación y bajen la toxicidad:
- asi eliminamos células heterogéneas
- las nuevas copias son más débiles
- se puede reducir el tiempo entre sesiones
- no aumenta la toxicidad
tipos de antineoplásicos
FÁRMACOS CITOTÓXICOS
- Antimetabolitos: bloquea síntesis de ADN
- agentes alquelantes: bloquea replicación del ADN (inhiben los enlaces covalentes)
- antibióticos citotóxicos: evita la division celular: acción sobre ADN-ARN
- derivados de plantas: afecta a la formacion del huso mitótico y a los microtúbulos
HORMONAS
- Esteroides: supresión de la hormona de secreción
- Antagonistas de la acción hormonal
AGENTES MISCELÁNEOS
- Contra nuevas dianas, están en desarrollo
antimetabolitos
- metatrexato: bloquea el ácido fólico
- 5- fluorouracilo
- Mercaptopurina
- Tioguanina
agentes alquilantes
- Meclorotamina
- Ciclofosfamida
- Busulfán
antibióticos
- doxorubicina = puede generar fibrosis
- rubidazona
- mitomicina
explicación de antimetabolitos
van a impedir la síntesis de ADN porque actuan como análagos de compuestos fisiológicos
- Antagonista del FOLATO: Metotrepxato
- Agonista de pirimimidinas: 5- Fluororacilo
- Agonista de purinas: 6-Mercaptopurinas
- Agonistas de adenosina
- Agonista de UREA
explicación de los agentes alquelantes
impedirán la síntesis de ADN por el bloqueo de los enlaces covalentes
- Mostaza nitrogenada: Mecloretamina, clclofosfamida
- Alcanosulfonatos: Busulfan
- Nitrosoureasas: atraviesan la barrera hematoencefálica
- Compuestos de platino
explicacion de antibióticos
pueden actuar directamente sobre el ADN
- Mitomicina
- Doxorubicina
- Rubidazona
derivados de plantas explicación
bloquean la mitosis
- Alcaloides Vinca: Vincristina, vinblastina, vinorelbina
- Taxanos
- Inhibidores de las topoisomerasas: Campototecina y podofilotoxina
otros agentes antineoplásicos
- hormonas
- inhibidores de kinasas
- compuestos que modifican la respuesta biológica: HIDROXIUREA
efectos secundarios de los antineoplásicos
- caída de pelo y debilidad de las uñas porque aquí las células se dividen activamente. a los que no se les cae es porque se les aplica un tratamiento que lo que ataca es el huso mitótico o porque son muy resistentes a los fármacos
- generan una toxicidad generalizada cuya clasificación se realiza en función del grado de aparición
efectos agudos antineoplásicos
7
- nauseas, vomitos
- daño en el riñón
- anafilaxis
- erupción cutánea
- necrosis tisular
- flebitis
- hiperuricemia
efectos secundarios antineoplásicos a corto plazo
6
- leucopenia
- trombocitopenia
- caida del pelo
- daño del epitelio gastrointestinal
- anemia megaloblástica
- diarrea
efectos secundarios retartados de los antineoplásicos
5
- aspermia
- anemia
- fibrosis pulmonar
- daño hepático
- hiperpigmentación
efectos secundarios a largo plazo
- esterilidad
- carciniogénesis: leucimia, linfomas o tumores sólidos
- hipogonadismo
probabilidad de toxicidad gonadal segun el fármaco
- 100%: agentes alquilantes
- probable: pocos antimetabolitos y vinblastina
- poco problable: antimetabolitos y vincristina
riesgo de carcinogénesis
alto en agentes alquelantes y algun antimetabolito
- bajo en antimetabolito
como paliar los efectos secuntarios
- Emesis (nauseas y vómitos): antieméticos = antagonistas contra serina
- Mielosupresión: factores de crecimiento hematopoyético / reemplazamiento de médula
- terapias con antibióticos
- terapia psicológica
- Hoy en día se está tratando de encapsular los citotóxicos para que se libere solo en su lugar de acción.
tipos de resistencia
podemos distinguir entre primaria = expulsar el fármaco y adquirida = lo destruye
1. aumentar el número de proteinas transmembrana que lo expulse
2. alterar la composicion de la mmebrana para impedir que pueda pasar por difusion pasiva
3. modificar porteinas de membrana que suela usar para entrar
4. modificaciones en la diana para que no pueda unirse
5. inactivacion de mecanismos celulares
6. mantenerse en fase G0
7.usar rutas alternativas a la que usa el fármaco e inhibir esa
8. reparacion mas rapida que el daño que genera el fármaco
tratamiento multifármaco
- glucoproteina-P: expulsa sustancias extrañas
- Glutatión y glutatión-D-tranferasa: detoxifica aumentando la solubilidad
- PD-1: impide que las T ataquen
- Receptor neurotrófico tirosina quinasa (TRK): permite la union de neurotrofina y factor nervioso o NGF fomentando su accion de antiapoptótico, proliferación y diferenciación